¿Por quién votar el domingo 7 de mayo?

Lo que sucedió el pasado miércoles 26 de abril en la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados, se puede constituir en una gran ilustración para aprender a votar. Los evangélicos ya dimos una gran lección el domingo 4 de septiembre del año pasado de como votar conforme a la voluntad del Señor, y gracias a esta ganó el rechazo, pero ahora, de frente a las elecciones del domingo 7 de Mayo no hay un elemento que nos confronte como en esa ocasión, cuando nos propusieron un mamarracho asesino e infanticida.
¿Qué pasó el 26 en la Comisión de DDHH…? Se debatió el Boletín Nº 12.748-17 de los senadores Elizalde, Guillier, Muñoz, Insulza y Latorre que modifica la Ley Nº 20.609 Zamudio, para multiplicar la protección de los grupos LGTBIQ. La protección desmesurada a estos grupos llevó al diputado de EVOPOLI Jorge Guzmán a presentar la siguiente indicación: “La aplicación de esta ley no podrá tener como objetivo o resultado la privación, perturbación o amenaza en el ejercicio de las libertades de expresión, conciencia y credo . Estas libertades tienen como límite el respeto, no lesionar, calumniar ni maltratar a otro. No transformemos una ley que tiene un objetivo muy loable, como es combatir la discriminación, en una ley de censura y anti-religión”.
Leer más...
Universidad Chilena de Teología Evangélica
Diplomado. Licenciado. Magíster ¿A qué grado académico aspira?

Las chilenas y chilenos que se declaran evangélicos constituyen el 20% de la población nacional, los que suman aproximadamente cuatro millones de personas mayores de 15 años. No incluye a las personas menores de 15 años. El pueblo evangélico chileno ha generado iglesias, librerías, colegios, centros de rehabilitación de drogas, radios emisoras, canales de televisión, y en varias ocasiones ha intentado fundar una universidad.
Entre los que han intentado fundar una universidad, los más destacados son, el misionero norteamericano Steven Phillips Reynolds y el pastor Eduardo Durán Castro. Nada hay imposible para Dios, pero es difícil para cualquier evangélico fundar una universidad en nuestro país.
El doctor en Filosofía Manfred Swenson, quien escribió en octubre del año 2012 el artículo : ¿Una universidad evangélica en Chile? dice que si se, “cree que el aporte del cristianismo una determinada visión de la realidad, que vale la pena educar a la gente que ve su disciplina desde el marco dado por la fe, es posible empezar…”
El pastor Fernando Mena Barrales descubrió la manera de hacer universidad evangélica en Chile, viajó a los Estados Unidos de América y obtuvo la representación oficial de dos universidades teológicas, Latin University de California e International University de Florida, instituciones reconocidas en sus Estados y por el gobierno federal.
Leer más...