Franco, ayúdanos a librar tu país
Comprometer a los diputados del PDG con la libertad religiosa
Desde que te conocí en el Congreso Nacional hace seis años y te pedí que si llegabas a la presidencia suscribieras un TLC con Israel, y un tiempo después, cuando me invitaste para entrevistarme en tu programa de televisión ocasión que aproveche para reglarte el libro “Chile Cristiano ”, he mantenido una gran admiración por ti, por los altos conocimientos que tienes de la economía mundial, tu extraordinaria pedagogía y tu tremenda personalidad, y, por esta, me he permitido escribirte estimado: Franco, ayúdanos a librar tu país.
El candidato presidencial Gabriel Boric, pasó por la Universidad, y aunque nunca se tituló, si se ideologizó con las ideas marxistas, incluso ha dicho que está más a la izquierda que el Partido Comunista, ha dicho que establecerá el bolivarianismo de Maduro, ha dicho que quiere continuar el gobierno de Allende, y aunque hay falencias, tenemos un país que ha fortalecido la democracia y ha progresado económicamente, en comparación con Venezuela y con el país que gobernó Allende, no conozco Venezuela, pero sufrí el gobierno de Allende.
Si gana la presidencia, el país perderá todo lo que ha ganado y se empobrecerá, y al igual que los millones de venezolanos que huyen de su país, los jóvenes chilenos andarán vendiendo confites en las calles de Bogotá y de Quito, mientras sus familias haciendo fila para conseguir algún alimento. Si gana la presidencia, tiene planes de eliminar, las clases de religión en las escuelas públicas, las capellanías en cárceles y en hospitales, y prohibirán que prediquemos el evangelio en las calles.
En los próximos días, el Partido de la Gente al cual tú perteneces, realizará una consulta para preguntarles a los militantes a quien apoyar el domingo 19 de diciembre, y te pido estimado: Franco ayúdanos a salvar a tu país, vota para que el Partido decida apoyar a José Antonio Kast, y conversa con tus correligionarios para que voten contigo. En días pasados una vocera del Partido de la Gente decía que el proyecto de ustedes era un largo plazo, inmediatamente pensé, si gana Boric, no habrá un futuro para vuestro proyecto.
Reconocimiento “Samuel del Campo”
Diputado Eduardo Durán Salinas, homenajeado por oenegés evangélicas y judías
Ver Ceremonia en https://youtu.be/hORk3nS1w1A
Samuel del Campo, fue un diplomático chileno, que entre el año 1941 al 1943, año en que Chile se unió a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial, se desempeñó como cónsul en Bucarest, encargado de negocios entre Chile y Rumania, y durante este periodo ayudó a título personal a cientos de judíos que acudían a él, en especial a los procedentes de Chernowitz. Se le acredita haber salvado 1200 vidas judías al emitir pasaportes chilenos a favor de ellos. En el año 2016 fue nombrado “Justo entre las naciones” por el gobierno de Israel.
El Reconocimiento “Samuel del Campo” será otorgado al parlamentario chileno, evangélico, que se haya destacado en la defensa del pueblo judío y de la nación de Israel, entendiendo que con su acción da cumplimiento a la promesa bíblica de Génesis 12: 3 “bendeciré a los que te bendijeren”.
En noviembre del año 2018 la Cámara de Diputados aprueba la Resolución N° 415 para condenar al Estado de Israel por un sinfín de cuestiones, 99 diputados votaron en contra de Israel, 31 diputados se abstuvieron y solo 7 diputados chilenos apoyaron a Israel; Mario Desbordes, Gonzalo Fuenzalida, Gabriel Silber, Jorge Durán, Camila Flores y Marcela Hernando y Eduardo Durán Salinas.
El reconocimiento “Samuel del Campo” del periodo parlamentario 2018 – 2022, será entregado al diputado Eduardo Durán Salinas, que con su voto bendijo al pueblo judío y a la nación de Israel, algo que debe ser muy propio de un parlamentario evangélico.
Antes de entregar el Reconocimiento al honorable diputado, dirigirá unas palabras el director ejecutivo de la ONG Chile Cristiano, profesor Rodolfo Torres Valdés
“Cada día que pasa, aprendemos más acerca de las atrocidades cometidas por los nazis contra el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto es la mayor tragedia que haya sufrido pueblo alguno de la tierra, seis millones de judíos cruelmente masacrados en los campos de concentración, campos de exterminio.
Pastores expresan apoyo al constituyente Jorge Arancibia
Simbiosis: evangélicos y familia militar juntos por Chile
En el marco de la semana territorial, fuimos invitados por nuestro representante en la Constituyente el exsenador Jorge Arancibia, quien nos informó acerca del desarrollo de la Convención, de algunas de las definiciones reglamentarias y de las escasas posibilidades que ha tenido para expresar sus opiniones, dado el rígido procedimiento de participación adoptado y también a que junto a su sector conforman un colectivo menor frente a las alianzas de otras representaciones.
La mayoría de los presentes, pastores y líderes evangélicos, expresaron que están al tanto del proceso, que no les satisface y que solo ven como opción promover el rechazo en el plebiscito ratificatorio, opción que ya marcaron en el referéndum consultivo del domingo 25 de octubre. Si le expresaron al exsenador, la indignación por las injustificadas pachotadas que le confirió la señora Linconao en la Comisión de Derechos Humanos.
El constituyente Arancibia llamó a los presentes a no desanimarse por las expresiones de Linconao a su persona, tampoco por las negatividades del proceso, que hasta ahora lo único que hay es el reglamento, y que a partir del lunes 18 comienza el trabajo de las comisiones para redactar la nueva Carta Magna, les exhortó a involucrarse, a participar, pidió que activen a las Fundaciones y oenegés evangélicas para asistir y expresar sus posiciones frente a los comisionados.
Nos explicó que está consciente sobre las preocupación de los obispos y pastores, en cuanto a la libertad de culto, y que él sabe, que a los evangélicos les gusta predicar en las calles y en las plazas, como lo hacía Jesús, y que se empeñará, junto a su sector, por hacer presente y fortalecer la libertad religiosa en el país, como asimismo apoyar a la familia tradicional, en cuanto al derecho preferente a escoger la educación de los hijos, que también tiene que ver con la libertad de enseñanza.
Los asistentes, que en varias ocasiones aplaudieron las frases del exsenador, en cuanto a que también compartía los mismos valores cristianos en los que se había educado, le pidieron que les permitiera hacer la oración de Moisés, levantarle las manos para que reciba fuerzas, tanto físicas como espirituales, sabiendo que ya tiene 82 años, y que está peleando su última batalla para la Patria, a quien le entregó su vida, al servir como marino por más de 40 años.
Latin University Of Theology de California Estados Unidos de América otorga
doctorado en teología al director ejecutivo de la ONG Chile Cristiano
En solemne ceremonia académica el presidente del Ministerio Evangélico para la Educación Teológica reverendo Fernando Mena Barrales, representante en Chile de Latin University Of Theology entregó el diploma de doctor en teología a nuestro director ejecutivo de la ONG Chile Cristiano. A la recepción del magno documento, nuestro director ejecutivo expreso su agradecimiento, no hablando de su trayectoria académica o literaria, sino honrando a la teología, que es la cátedra fundamental de la carrera ministerial, al respecto señaló:
La teología nace con el hombre, pero el hombre dotado de inteligencia por el creador, se preguntó: ¿Qué soy? ¿De dónde vengo? ¿Por qué estoy aquí? y, ¿Para dónde voy?, es decir, el conocido: ¿Qué, quien, como, dónde cuándo y por qué? Y, con estas preguntas, nace la filosofía.
La filosofía es la disciplina que se ocupa en responder las preguntas existenciales del hombre y la sociedad.
Por siglos, las respuestas vinieron de la Relevación Divina expresada en las Sagradas Escrituras, y, el racionalismo europeo, aunque impregnó toda la cultura, no pudo destruirla, y la teología bíblica sigue y seguirá viva hasta el arrebatamiento de la iglesia, gracias al avivamiento pentecostal de principios del siglo XX.
¡Constituyentes! ¿Pasará en Chile lo que sucede en Finlandia?
Exministra del Interior de Finlandia y actual diputada del Parlamento Paivi Rasanen, enfrenta la cárcel por citar la biblia.
Información completa aquí
Confesiones religiosas presentan consideraciones y propuestas a la Convención Constitucional
La mañana de este 19 de octubre, representantes de diversas confesiones religiosas de Chile concurrieron a las dependencias del Ex Congreso Nacional para entregar ante la Convención Constitucional aportes sobre la libertad religiosa como valor para la vida democrática y social del país
A través del documento “Consideraciones y propuestas de contenido sobre Libertad Religiosa en la nueva Constitución” diferentes confesiones religiosas de Chile recogen algunos elementos considerados esenciales y comunes a todas las grandes expresiones de fe presentes en el país y que se debiesen considerar en el debate constitucional en curso.
El Vicepresidente Adjunto de la Convención, Rodrigo Álvarez, recibió en nombre de la mesa a los representantes de diversas confesiones religiosas que esta jornada fueron a entregar el escrito. En la oportunidad hubo espacio para dialogar sobre el documento, instancia en la que el obispo católico Juan Ignacio González, coordinador de esta instancia interreligiosa, expresó: “Lo que hemos hecho es trabajar intensamente y venir hoy día -precisamente a un día que inicien los trabajos de la parte de fondo de la Constitución- para traer lo que nosotros pensamos. Es un documento común, relativamente extenso dónde están expresados los elementos centrales de la libertad religiosa, incluida la libertad de educación, la libertad de enseñanza, la libertad de matrimonio, entre otras cosas. Para nosotros también ha sido una manifestación del espíritu de Dios en nosotros. En Chile habrá un 70% de personas que pertenecen de alguna manera a las confesiones que nosotros representamos y por lo tanto estamos muy contentos de este ejercicio ecuménico real”. El obispo también recordó que la libertad religiosa está presente en otras constituciones modernas, agregando que para “poder regular el fenómeno religioso como factor social importantísimo en la vida de un país libre, pluralista y democrático como el nuestro”, es necesario que no se dependa de las concesiones del Estado para el desarrollo de la acción religiosa, lo que se debería considerar en la discusión constituyente.
2023. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente