The Amazing Slideshow Addon!
The Amazing Slideshow Addon!
Al lado de Hashem

ETV ESPIRITUAL TELEVISION

Geopolítica – Teología – Relaciones Internacionales

Estados Unidos – Israel – Medio Oriente – Judaísmo

20 programas de análisis y conversación de alto nivel

Aquí

Articulos

Jara, estatismo educativo. Kast, libertad de enseñanza 

 

Silabarios

 

Las siete páginas que contienen la propuesta educativa de la candidatura presidencial Jeannette Jara , reviven el afán que tiene la izquierda, de instalar un nuevo Currículum escolar para el siglo XXI, es la misma manía que tenían cuando jugaron por una nueva Constitución, la que fue rechazada mayoritariamente el 4 de septiembre del año 2022. Lo mismo que decían de la Constitución, ahora lo dicen del Currículum, que cumplió su ciclo, que está desfasado, que ya no existe. el mundo para el que fue hecho, solo falta que digan que tiene un origen espurio, dicen que ahora existe la necesidad de avanzar hacia un currículum más relevante, moderno, de vanguardia, capaz de responder a los requerimientos de un mundo en constantes cambios, que será dominado por la inteligencia artificial.

El programa de la candidata Jara dice que desde el Estado mejorarán la calidad de la educación, con un proyecto educativo que forma integralmente a cada estudiante, aquí la palabra integralmente está indudablemente asociada a lo que conocemos como educación sexual, ya que el mismo programa dice que integral incluye lo físico, lo artístico, lo tecnológico y lo socioemocional, y agregan, un proyecto educativo que pueda conectar mejor con los proyectos de vida de los estudiantes. Este programa de gobierno lo que propone es un estatismo educativo; el Estado determina los valores, formula el proyecto educativo, dicta el currículum escolar y define los contenidos, con esto, lo que se busca es imponer una ideología, y ciertamente es la ideología progresista cuyas raíces están en el marxismo leninismo, lo que atenta contra la libertad de enseñanza y pasa por encima del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos.

Muy distinto es el programa de educación que propone el candidato presidencial José Antonio Kast , que parte declarando: “Chile es una gran nación, llena de buenas personas que quieren lo mejor para sus hijos, y, creemos en la libertad de las personas y las familias para forjar su destino”, y estableciendo los siguientes pilares: “El derecho preferente de los padres a educar a sus hijos y la libertad de elegir el establecimiento educacional”. “Devolveremos a las escuelas la autonomía para diseñar sus protocolos en base a su Proyecto Educativo Institucional”. Esta libertad de educación propiciará la fundación de nuevas escuelas y liceos lo que ampliará la oferta educativa, y la recuperación de la autonomía permitirá la reorientación curricular, para que los más de 13 mil colegios puedan complementar el conocimiento científico que imparten con la antropología bíblica y la sociología religiosa.

Esta libertad de educación obligará al Estado a crear las condiciones jurídicas y materiales por medio del financiamiento público para que la sociedad civil abra, organice y mantenga establecimientos educacionales con variados proyectos educativos, para que las familias escojan el colegio que más les acomode de acuerdo con sus creencias, y la autonomía, evitará que el Estado pretenda imponer el estatismo educativo, y así evitará que los educandos sean adoctrinados en ideologías políticas y de género, ajenas a sus valores familiares. El derecho preferente de los padres que propone don José Antonio Kast entregará a los padres y apoderados la libertad de escoger el colegio con el proyecto educativo que más les acomode, de acuerdo con sus convicciones religiosas, valores morales, creencias y formas de vida.

En el programa de gobierno, página 14, Kast reconoce que: “Hoy, muchos de nuestros niños están abandonados en su desarrollo material y espiritual” y, para entender mejor este diagnóstico hay que insertarlo en la aspiración tradicional del candidato, cuando en programas anteriores ha propuesto, “involucrar a la familia, a los profesores y a los directores de los establecimientos para lograr el mayor desarrollo material y espiritual poniendo al niño en el centro, prometiendo contar con equipos multidisciplinarios para atender a los alumnos ya sus familias, ya sea en sus propios colegios o liceos…” Y, nosotros sabemos que para lograr el mayor desarrollo material y espiritual del niño, además de asistentes sociales, psicólogos, psiquiatras y terapeutas, están los profesores de religión, tanto católicos como evangélicos, que apenas cubren en el mejor de los casos, el 20% de los más de 11.000 colegios que hay en Chile.

 

Una reencarnación chapucera del mamarracho
y la última concursante por el Apruebo

 

No, gracias

 

Votamos rechazo contra el mamarracho redactado por la Lista del Pueblo, la tía Pikachu, el pelao Vade y de sus ideólogos como Atria, Barraza, Bassa, Squella, Baranda, Gutiérrez y Elisa Loncon porque imponían una Constitución radicalmente contraria a la tradición, a la cultura ya la institucionalidad cristiana existente en nuestro país, detrás de la laicidad del Estado, de las culturas poblacionales originales, y de las acciones de la Primera Línea que Destruyeron más de 80 entre templos e iglesias, y no solo durante su Estallido Delictual, sino desde años anteriores.

Y, sucede que, en su Plataforma Programática, la candidata presidencial comunista afirma dos veces, que se requiere un nuevo Pacto Social, y en su Prioridad 8 lo detalla: “Aseguraremos el derecho al aborto libre, seguro y gratuito, ampliaremos el acceso a la salud sexual y reproductiva, e implementaremos una Educación Sexual y Afectiva Integral… y haremos de la erradicación de las violencias de género una prioridad estatal. Garantizaremos los derechos de las diversidades sexogenéricas por medio del fortalecimiento institucional basado en el marco de los derechos humanos, interseccionalidad e igualdad sustantiva.”

Con estas propuestas, vemos el Programa de Gobierno de la candidata presidencial comunista como una reencarnación chapucera del mamarracho, una redacción que destila materialismo, que refleja la permanente lucha de clases que respiran, en el cual no hay Dios, no hay espiritualidad, el cual solo apunta a comer, beber, tener vivienda y vestirse, un Programa de Gobierno totalmente enajenado de las eternas palabras, “no solo de pan vivirá el hombre…Porque ¿Qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo y perdiere su alma…”

A 100 años: Pentecostalismo en Chile
16 años de persecución y 50 años de ninguneo

 
Imagen de WhatsApp 2025 06 15 a las 17.19.48 f19a7179

 

Este año 2025, exactamente el 30 de agosto, se cumplen 100 años que el pueblo chileno aprobó la Constitución de 1925, y que el pueblo evangélico recibió la gracia, pero también la responsabilidad de la libertad religiosa. El pentecostalismo chileno es la mayor expresión religiosa nacional después del catolicismo, las estadísticas oficiales informan que dos de cada 10 chilenos son evangélicos, y que en cifras cuantitativas corresponden a cuatro millones de personas, mayores de 15 años.

El evangelicalismo junto al protestantismo, son hoy en día una fiesta nacional chilena, que se celebra todos los años el día 31 de octubre, “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile”, desde hace diecisiete años. Pero, el evangelicalismo o pentecostalismo tiene más de 100 años, y, la pregunta es, porque celebrar los 100 años de la Constitución de 1925, si el pentecostalismo nació con el avivamiento de 1909, es decir, es mayor en 16 años.

Bueno, para responder y explicar esta celebración, es que se ha convocado a este Seminario, el primero de cinco que se realizarán en la quinta región, hoy lunes 16 aquí en el edificio de la Delegación Presidencial, el viernes 20 en el templo de la Iglesia Visión de Cristo en Quintero, el miércoles 16 de julio en el Templo de la Gracia en La Calera, el viernes 8 en el Salón de Honor de la I. Municipalidad de Los Andes, para concluir el viernes 29 de agosto en el Salón de la Biblioteca del Congreso Nacional.

 El poder evangélico en Chile

 

Libro Poder

 

El libro se titula “En el Nombre de Cristo…” y al crecimiento numérico, desarrollo institucional y al despliegue de medios de comunicación, el libro subtitula “El poder evangélico en Chile”, se trata de un texto de 483 páginas en donde la autora repasa la poderosa presencia evangélica en el país. Desde su presentación el libro despertó el interés de nosotros, y lo adquirimos, y en la primera lectura nos sentimos decepcionados, pero en la relectura lo hemos valorado, en el sentido que nos considera, nos visibiliza y nos potencia, en medio de una sociedad que nos discrimina, que nos desdeña, aunque no debería ser así, porque desde el año 2010 estamos decidiendo quién gana las elecciones en el país. La sociedad y la prensa deben asumir y destacar que el triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre del año 2022 se debió a los evangélicos, y esa elección fue la más importante, las más decisiva en la historia de Chile.

En el último capítulo, el número 15, la autora presenta la máxima expresión que ha alcanzado el poder evangélico en Chile, y se refiere al grupo Águilas de Jesús que evangeliza en las universidades y al Partido Social Cristiano que gobierna la alcaldía de Concepción y que tiene tres escaños en la Cámara de Diputados, destacando en la generación de esta hazaña evangélica al pastor Héctor Muñoz y su esposa Francesca Muñoz. También incluye en el poder evangélico en Chile a la Plataforma Evangélica Nacional PLENA que representa al ochenta por ciento de los evangélicos como una organización de carácter conservador, que defiende la libertad de enseñanza y repudia todo lo que implica la ideología de género. Y junto a estas, agrega a la ONG Chile Cristiano como el primer Think Tank evangélico chileno, a Advocates que agrupa a abogados cristianos ya Reforma Chile una organización de perfil socialcristiano, compuesta por personas interesadas en incidir desde su fe en la esfera pública.

Misericordiosos, comprensivos y perdonadores, excepto
Un informe evangélico sobre la ética pública. 

 

Dos testigos

 

Este artículo es el resultado de una investigación etnográfica hecha entre pastores evangélicos de todo el país, que es un grupo humano cuyas prácticas culturales, interacciones sociales y opiniones políticas están inspiradas en la biblia y en la teología evangélica, y ha llegado el momento de compartirlas, porque los asuntos y los temas que la conforman trascendieron a las congregaciones y los hermanos evangélicos los tratan de manera distinta, los pastores en general son misericordiosos, comprensivos y perdonadores, excepto un par, pero los hermanos abordan los problemas sin estas consideraciones y tienden a calificar duramente los hechos cometidos, tanto por los actores sociales, líderes políticos, como por los representantes religiosos.

Me refiero al romance entre el ministro de Hacienda y la exministra del Interior ahora precandidata presidencial, también me refiero a lo que se conoce como el “caso Monsalve”, el exsubsecretario del Interior que renunció a su cargo después de que se presentará una denuncia por abuso sexual en su contra. Se incluye entre estas situaciones, la paternidad soltera del Presidente y anteriormente el término de su relación amorosa de más de cuatro años. En estos círculos, también se comenta sobre la diputada con el futbolista, la impactante transformación matrimonial del senador por la Araucanía, y el encarcelamiento del padre del senador que fue presidente de la UDI, y otros hechos conocidos de los artistas de la televisión.

Página 1 de 16

Catálogo Bibliográfico

Un aporte para la formación a los que se interesen en construir una sociedad cristiana en nuestro país

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Comentarios de Actualidad

Un enfoque evangélico sobre los asuntos sociales y públicos, nacionales e internacionales

TLC Chile Israel
Futuro de Israel
Declaración
Potestad
Libertad Religiosa
Chile Cristiano
Herencia
Gobernantes

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver