Articulo

 

Las Iglesias Evangélicas son un poder,  cada vez más creciente


Genaro Arriagada, destacado político democratacristiano, abogado, cientista político, académico, ex embajador chileno en USA y ex ministro de Estado, llamó al gobierno ha mirar y considerar a la iglesia evangélica,  advirtiendo que si no lo hace, “nos vamos en meter en líos”

Hacer click en imagen para ver y escuchar a Genaro Arriagada

noticia455
 

 

El último programa de televisión Tolerancia Cero, dedicó su tiempo al análisis de los resultados que arrojaron las encuestas CEP y Adimark conocidos recientemente, y que revelaron un aumento significativo de la reprobación  a  la conducción política de la Presidenta Bachelet. En este contexto, el conocido cientista político, Genaro Arriagada, hizo, los siguientes comentarios, (o advertencias al gobierno diríamos nosotros): “Una política de imposición, es un desastre donde quiera que tu la pongas”,  “En la educación debiéramos buscar un acuerdo mayoritario”, “Debiéramos desactivar a grupos que son muy respetables, y que tienen posiciones ideológicas respetables”, “Yo puedo no compartir la posición de la iglesia católica, pero tengo que mirarla y considerarla”, “Las iglesias evangélicas, son un poder en todas partes de América Latina, cada vez más creciente”, “El peor error sería no establecer un área de negociación”, “Si no,  nos vamos a meter en líos”.

Estimamos que estas declaraciones deben ser recibidas atentamente por el gobierno,  ya que constituyen como una alerta temprana, para que reflexionen, cambien de actitud y enmienden el rumbo, así puedan probablemente detener la caída de la popularidad presidencial. Desde nuestra posición, en primer lugar, tenemos que agradecer a don Genaro, es la primera vez que un cientista político, comentarista, periodista, analista, etc., hablando de la contingencia nacional, alude a los evangélicos. Para todos ellos, los evangélicos no existen, ganamos las elecciones de medio tiempo en USA, (la derecha cristiana es el corazón del Partido Republicano), estuvimos cerca en la presidencial en Brasil, determinamos el último resultado electoral en el Perú, etc.,  etc., pero,  para los conductores de televisión chilenos, los periodistas, los comentaristas, los evangélicos no existen. Lo que hacen los medios de comunicación chilenos con los evangélicos,  no es discriminación, es desprecio. No existimos para ellos. Agradecemos de nuevo a don Genaro Arriagada, y eso que don Genaro es agnóstico. (wikipedia.org)

Sin cuatro las explicaciones, advertencias creemos nosotros, que don Genaro le expresa al gobierno chileno: La primera: “Las Iglesias Evangélicas son un poder, en todas partes de América Latina, cada vez más creciente”, la segunda: “El peor error sería no establecer un área de negociación”, la tercera: “Si no, nos vamos a meter en líos” y la cuarta: “Una política de imposición, es un desastre donde quiera que tu la pongas”. Según nuestra opinión, el gobierno chileno frente a los evangélicos, debe reconocer cuantitativamente su real presencia: La Presidenta dijo en su discurso el miércoles 22 de octubre pasado en el edificio de La Moneda, celebrando el Día de la Iglesia Evangélica; “Los evangélicos son el 20% de la población y solo la mitad de ellos son practicantes”. Estos porcentajes no son reales, los evangélicos chilenos son el 25 % de la población, no se porqué siempre dejan fuera a nuestros hijos y nietos menores de 15 años. Es muy difícil que un chileno se declare evangélico y no practique su fe, al contrario, siento que hay muchos evangélicos que les cuesta reconocerlo públicamente, aún frente al censo.

Para que el gobierno evite el desastre, no debe aplicar una política de imposición, todo lo contrario, debe negociar con la Iglesia Evangélica. El gobierno chileno debe tener presente, que la Iglesia Evangélica, es un poder, en todas partes, cada vez más creciente. En este aspecto, el gobierno chileno, no debe imponer la visión europea de la vida, del matrimonio y de la muerte. El gobierno chileno se debe al pueblo chileno, no a la Unión Europea. Si la Unión Europea no reconoce sus raíces cristianas, si la Unión Europea cambió el paradigma de la heterosexualidad por la homosexualidad, allá ellos, que ellos hagan lo que quieran con sus vidas, en sus países, pero para nosotros los evangélicos, este poder que está en todas partes, cada vez más creciente, no queremos cambiar nuestro paradigma de la vida, del matrimonio y de la muerte, queremos mantenerlo ahora, y en 50 años más. Si, si, si, el país que queremos ahora,  y en 50 años más, es un país cristiano, desarrollado, líder en el mundo entero, ¡esta es nuestra ideología!.  Creemos que don Genaro tiene la razón, todas la razón, cuando le pide al gobierno que mire y considere a la Iglesia Evangélica, que respete la posición ideológica de la Iglesia Evangélica. Gobierno chileno, atienda a don Genaro, y "no se meta en líos".

Macabro regalo del ministro de Justicia para los niños de Chile
La homosexualidad será más importante que el interés superior del niño

 

noticia454

 

 

Cuando los jueces de nuestro país tuvieron que decidir a quien le entregaban la tuición de tres niñas de 5, 7 y 9 años, optaron por entregarla al padre, porque el había constituido, después de la separación, una “familia normal y tradicional”, una familia formada por un padre y una madre.  No se la entregaron a la madre, porque la madre de estas niñas, era homosexual y convivía con otra mujer. En este fallo primó lo que se conoce como “el interés superior del niño”, es decir, en un juicio por tuición, los jueces siempre deben actuar pensando en el bienestar superior del niño. La madre recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y esta organización internacional dependiente de la OEA, castigó al Estado de Chile. Según esta Corte, la justicia chilena se equivocó al preferir el interés superior del niño, debería haber actuado pensando en el bienestar superior de la madre, no importando que fuera homosexual y conviviera con otra mujer. ¿Qué opina usted como evangélico? ¿Qué habría hecho?

Ayer cuando el Estado de Chile, cumplía con otro de los castigos recibidos, el Ministro de Justicia dijo: “No se debe discriminar ni permitir la discriminación de ninguna persona que se acerque a los Servicios Públicos. Nuestro objetivo es que todos los funcionarios del Estado tengan conocimiento claro de cuáles son sus obligaciones en materia de no discriminación y por eso se ha decidido que en un plazo cercano, podamos tener un proyecto que nos permita establecer criterios de capacitación en torno al trato y las formas en que los funcionarios públicos deben llevar adelante las temáticas en términos de no discriminación.” El Ministerio de Justicia por su parte, se comprometió a impulsar políticas públicas en pro de la inclusión de las personas discriminadas y capacitaciones a todos los funcionarios públicos chilenos.

Como lo comentamos en su momento, la decisión de la justicia chilena de entregar la tuición al padre, fue correcta,  justa y sabia, porque la tomaron pensando en el bienestar superior de las niñas, que es como siempre tienen que actuar los jueces. En la misma oportunidad, también expresamos nuestra opinión en cuanto a esta Corte Interamericana de Derechos Humanos dependiente de la OEA,  que se trata de una instancia política, ideológica, cuyos fallos sesgados responden a los criterios personales de sus componentes, que ha tomado decisiones que rayan la insensatez, como cuando decidieron castigar a Colombia por haber cometido una masacre con 49 muertos, muchos de los cuales estaban vivos en otras partes. Port lo sesgado, politizado e ideologizados de sus fallos, esta Corte de la OEA, ha recibido la critica de varios países, y unos cuantos ya la han desahuciado.

Por la gravedad de las palabras del señor Ministro, como por los fallos siempre favorables a la homosexualidad de esta Corte de Derechos Humanos, no podemos dejar de expresar nuestra preocupación y tristeza, porque sentimos que para el Ministro de Justicia, el interés superior del niño no es lo más importante, y que debe subordinarse, y lo que debe primar en un juicio por tuición,  es la persona de la madre, o del padre, no importando las características personales que tengan. Estimamos que el señor Ministro, en vez de amenazar a los jueces, y a los funcionarios públicos, diciéndoles, ¡cuidadito que vallan a discriminar a un homosexual o a una lesbiana de nuevo!,  debe estimularlos para que siempre actúen pensando en el bienestar superior de los niños. Y sin duda alguna, el bienestar superior de los niños, siempre será privilegiado, cuando los jueces entregen la custodia a una familia normal y tradicional, compuesta por un padre hombre y una madre mujer.

 

 

Artículos relacionados:

 http://www.chilecristiano.cl/index.php/noticias/187-lo-llamaremos-el-dia-de-la-deshonra-nacional

 http://www.minjusticia.gob.cl/n5610_02-12-2014.html

 http://www.elcorresponsal.cl/fonasa-entrega-cobertura-completa-en-salud-a-familia-de-jueza-atala#.VH5b9dKG9jg

http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/12/680-607073-9-jueza-karen-atala-y-sus-hijas-reciben-terapia-reparatoria-por-sufrir.shtml

 

 

Los norteamericanos se hartaron del socialismo 

y las políticas homosexuales de Obama

Con la derrota Demócrata, Nicolás perdió un papá

noticia450  noticia451

 

En el artículo anterior, les contaba que los verdaderos papás de Nicolás, eran la Unión Europea y el Departamento de Estado norteamericano dirigido por los partidarios del burro, es decir, los demócratas. Son los verdaderos papás, porque la Unión Europea es la que pone las lucas, y el Departamento de Estado es el que defiende y promueve la homosexualidad en el mundo. Decíamos en el artículo anterior, reproduciendo a un escritor norteamericano, que: “Obama ha instruido al Departamento de Estado para que promueva y se involucre personalmente en el activismo homosexual. A una marcha del orgullo gay, realizada hace poco en Santiago, el secretario de los Asuntos Políticos de la Embajada en nuestro país, asistió en compañía de su novio. La Casa Blanca a través del Departamento de Estado impulsa los desfiles del orgullo gay y después aparece calificándolos como un indicador clave del “progreso” del mundo. Y esta presión a favor de la homosexualidad, el Departamento de Estado norteamericano la ejerce sobre los países pequeños y pobres, a los que puede intimidar”.

Para la alegría de los norteamericanos, pero también de millones de chilenos, estos Demócratas rosados han sido derrotados en las urnas, en las elecciones de medio tiempo, que se realizaron este 4 de noviembre, recién pasado. Con un espectacular resultado, los republicanos han aumentado su control de la Cámara de Representantes (Diputados) y han ganado la mayoría del Senado. El Congreso norteamericano tiene un poder enorme en USA: Hacer las leyes, establecer las reglas para el funcionamiento del gobierno, controlar las políticas fiscales y el gasto federal, tiene la autoridad para investigar y supervisar la gestión del poder ejecutivo y sus organismos, aprueba a los nombramientos de los ministros de gobierno, puede citar a los altos funcionarios para que respondan preguntas; solicitar auditorías a organismos y convocar audiencias, puede juzgar y destituir a los funcionarios del gobierno federal, Tiene la atribución para reclutar y mantener ejércitos, armada, declarar la guerra, recaudar impuestos, acuñar monedas, regular el comercio con las naciones extranjeras. El Congreso firma los Tratados de Libre Comercio, y comparte con el Presidente poderes en materia de política exterior.

Del resultado electoral en los Estados Unidos, se puede decir que los norteamericanos han pateado el progresismo, han repudiado el socialismo y se han hartado de las políticas públicas a favor de la homosexualidad que Obama a impuesto. Con su voto, los norteamericanos han repelido a Obama, por su desprecio al matrimonio entre un hombre y una mujer, por la presión que ejerció contra la Corte Suprema para que anulara la ley en defensa del matrimonio. Es muy probable también, que le hayan castigado por las infidelidades con su esposa Michelle, que está denunciando la prensa. Con su voto, los norteamericanos han decidido que su país gire a la derecha, para que la economía se expanda, crezca el empleo, y sobretodo, para que su país vuelva a ser respetado en el mundo. Los Estados Unidos de América, siempre han sido un país de centro derecha, con una pujante economía privada, con altos índices de empleo y muy baja inflación. Los Estados Unidos de América, siempre han promovido el amor matrimonial, la familia, la democracia y la libertad en el mundo, nunca han negociado con terroristas, y jamás han desairado a Israel, como ha sido rutinario durante el gobierno de Obama.

El triunfo de los Republicanos en los Estados Unidos de América, es una tremenda noticia para los que deploramos el progresismo y consideramos la homosexualidad como la peor política pública para la atención y el cuidado de los niños de cero a cuatro años de edad. Estimamos que se humilla a las fuerzas armadas cuando se las obliga a otorgar conseciones especiales a los homosexuales, para que se luzcan ante la opinión pública y participen en la política contingente. Con el triunfo del Partido Republicano, también somos beneficiados los evangélicos chilenos, porque nos enseña que con el voto, podemos rechazar el progresismo, repudiar al socialismo estatista, podemos hacer algo para detener la desaceleración de la economía, acabar con la pérdida de empleos y controlar la inflación, pero sobretodo, para terminar con el programa de homosexualización que la Unión Europea está imponiendo por la fuerza del dinero, en nuestros jardines infantiles. 

 

 

 

Una política exterior que ubica a Chile en la orbita correcta
Acercamiento al putinismo reconcilia a Chile con su historia

 

noticia452

 

 

Chile Cristiano es el primer think tank evangélico chileno, y tiene entre sus áreas de estudio, investigación y docencia, las políticas públicas, nacionales e internacionales, asociadas a los sistemas de Salud, de Justicia, de Economía y las Relaciones Internacionales, siendo esta última, la que concentra su mayor preocupación, y a la que dedica lo principal de su quehacer institucional. El fundamento ontológico para su aproximación a las Relaciones Internacionales esta en las palabras de Jesucristo: “Mirad la higuera y todos los árboles. Cuando ya brotan, viéndolo, sabéis por vosotros mismos que el verano está ya cerca”. La higuera es Israel y los árboles son todas las naciones del mundo. Y como lo hemos escrito y dicho siempre en nuestros seminarios, las relaciones internacionales, constituyen el verdadero ethos de un país.

Y en cuanto al tema de las relaciones internacionales, no tenemos empacho en señalar frontalmente que no coincidimos con la actual política internacional chilena. Estimamos que la actual política internacional es demagógica, populista, inconsistente, contradictoria y descabellada. La política internacional tiene que ser una expresión de la realidad nacional, reflejar y representar los sentimientos, valores y expectativas del pueblo y no los sentimientos y valores de las élites gobernantes. Ilustro lo anterior con dos ejemplos. Sentimos que hay en la cancillería chilena fuertes sentimientos antisemitas, que no existen en el numeroso pueblo evangélico chileno. El otro ejemplo: Barack Obama, utilizó al Departamento de Estado norteamericano para promover en todo el mundo, sus propios sentimientos personales favorables a la homosexualidad. La gente en USA no esta de acuerdo.

Establecido lo anterior, nos apuramos para reconocer que vemos en las últimas acciones de la Cancillería, como de la Presidencia, un giro que está en línea con nuestras aspiraciones. El diario La Tercera dice: “Bachelet reveló que está debatiendo con Rusia acuerdos de cooperación en educación, lucha con el crimen organizado y el narcotráfico, energía, cultura y defensa”. El periódico destaca que Vladimir Putin el Presidente de Rusia, le ha manifestado que espera complementar las comunicaciones con Chile en distintas direcciones.” Por su parte, los diarios internacionales han descrito así las conversaciones de Chile con Rusia: “Los presidentes de Chile y Rusia, Michelle Bachelet y Vladimir Putin respectivamente, destacaron el nivel de cooperación entre ambos países, y ratificaron la voluntad de seguir profundizando nexos en pro del bienestar común”.

Para entender la importancia de este acercamiento con Rusia para construir acuerdos, especialmente en materias de educación y cultura, los evangélicos chilenos debemos saber que Vladimir Putin el Presidente de Rusia, con el apoyo del Congreso, los Tribunales de Justicia, la Iglesia Ortodoxa y la sociedad, está aplicando en su país, una política integral para fortalecer la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, que incluye la prohibición de todo tipo de propaganda homosexual. Esta política a favor del matrimonio entre un hombre y una mujer, y en contra de la homosexualidad, la ha constituido en el fundamento de la política exterior rusa, y en base a esta política, ha declarado una guerra axiológica (valórica) contra la Unión Europea que hace todo lo contrario, es decir, la Unión Europea promueve la homosexualidad entre sus países miembros y en todo el mundo.

Para aprender más sobre el Presidente ruso, sus esfuerzos por recristianizar su país y de su guerra valórica contra la homosexualidad que promueve la Unión Europea, y sobretodo, para conocer lo que ha venido a denominarse como "putinismo", le invito a leer, los artículos que aparecen más abajo: “Putin insta a los rusos a que vuelvan a los valores de la religión”, “Rusia acusa a Europa de promover una agresiva propaganda para imponer la homosexualidad en el mundo” y “Bienvenido putinismo fuera progresismo”

Algo falta en nuestro país
Septiembre Tedeum Evangélico.  Octubre Día de la Iglesia.  Diciembre Nacimiento de Jesús.                Noviembre ¿………………….….…?

 

noticia447

 

 

El Tedeum evangélico, es una virtuosa política pública chilena, que reúne a las más altas autoridades ejecutivas, legislativas, judiciales y de las fuerzas armadas de nuestro país en la Catedral Nacional Evangélica, para unir sus voces con quince mil chilenos evangélicos presentes, y otros cientos de miles, a través de las señales de Televisión Nacional, para cantar juntas “Firmes y Adelantes huestes de la fe, sin temor alguno que Jesús nos ve”. El Tedeum Evangélico es una ceremonia religioso patriótica, fundamental para la nación chilena, porque en ella se une, brilla y proyecta, como en ninguna parte del mundo, el amor por un país. No hay país en el mundo, tan amado por su gente, como Chile, en el día del Tedeum Evangélico. Durante el mes de septiembre, un Tedeum evangélico se canta en cada una de las 347 comunas que conforman la División Administrativa nacional. Es importante anotar, para la historia eclesiástica y política chilena, que el Tedeum Evangélico es el cumplimiento de una profecía.

El Día Nacional de la Iglesia Evangélica, es otra virtuosa política pública, concretada a desarrollada a partir de la ley 20.299. El origen de esta legislación se remonta al gobierno del Presidente Ricardo Lagos. Un día después de Navidad, el 26 de Diciembre del año 2005, el mandatario firmó el Decreto 142, que establecía el Día Nacional de la Iglesia Evangélica el 31 de Octubre. La justificación que servía de fundamento al Decreto, lo presentaba como: “una forma de agradecer el aporte que estas iglesias han realizado en forma permanente y sostenida a nuestra historia, a la conformación de una patria más fraterna, solidaria y humana”. Un año después, el Decreto 142, inspiró a los diputados Enrique Accorsi, Marcos Espinosa, Carlos Abel Jarpa, Fernando Meza, Alberto Robles, Alejandro Sule y Samuel Venegas, para presentar un proyecto de ley, que declarara feriado el día 31 de octubre como el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas. Este proyecto concitó el apoyo de todas las bancadas parlamentarias, para aprobar la Ley 20.299.

La Navidad, es la otra política social y pública de proyección virtuosa. Social, porque es una actividad de la gente, porque se consolidó a través de la historia. Pública, porque el 25 de Diciembre es un Feriado Nacional, y también porque, conforme a la ley 19.973 es un feriado laboral obligatorio e irrenunciable. Pero, el día 25 de Diciembre, es esencialmente una festividad Evangélica, celebra el Nacimiento de Jesús, Dios y Salvador de la Iglesia. Para los chilenos en general, la Navidad marca el fin del año escolar y representa el inicio del verano. Para los chilenos en general, la Navidad es la época de adornar la casa con luces de colores, de hacer el arbolito, del viejito pascuero que entra por la chimenea, la época de comprar los regalos, de juntarse con la familia para cenar. Los evangélicos también hacemos estas cosas, pero sin olvidar lo principal, sin dejar de lado a Jesús.

Entonces, qué es lo que nos falta, por qué Noviembre es presentado en la indefinición, por qué Noviembre aparece cuestionado en el subtítulo de este artículo. La respuesta es como sigue: Nos falta tener un Día para dar gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas durante el año, no se trata de un Culto, se trata de una cena congregacional. Lo explicaremos mejor con un ejemplo: Nuestros hermanos evangélicos norteamericanos, que sintieron el llamado de evangelizar Chile, que enviaron a los misioneros, David Trumbull, Willis Hoover, Willian Taylor, Cyle Davis, entre muchos, detienen todas sus actividades un día al año, exactamente el cuarto jueves de noviembre, para celebrar un Thanksgiving Day, o, el Día de Acción de Gracias, que reúne a toda la familia, a toda la iglesia, para una cena de pavo. El Thanksgiving Day en los Estados Unidos de América, es una fiesta nacional, un día feriado, un día para agradecer a Dios.. Sabemos que hay familias e iglesias evangélicas chilenas que celebran el Día de Acción de Gracias con una cena de pavo, donde los asistentes expresan su gratitud a Dios, cantan y ríen mucho, gracias a la chispa de algunos hermanos. La sugerencia es, que todas las iglesias del país, el próximo jueves 27 de noviembre, celebren el Día de Acción de Gracias.

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver