Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Acuerdo de Unión Civil promulgado lunes 13
Movimientos homosexuales celebraron en La Moneda con el autor y la promotora de la ley

Autor y la promotora del Acuerdo de Unión Civil
El lunes 13 de abril en la mañana, llegarán temprano al palacio de La Moneda, activistas y promotores de todos los movimientos homosexuales existentes en el país. Este lunes en la mañana, el palacio de La Moneda se vestirá de rosado para la promulgación de la ley que crea el Acuerdo de Unión Civil, ex Acuerdo de Vida en Pareja. El programa deberá incluir un reconocimiento al autor de la ley, el ex Presidente Piñera y el senador Allamand, y será oficiado por la Presidenta Bachelet, quien de manera generosa, entusiasta y apasionada la patrocino y promovió para hacerla ley de la República.
El Acuerdo de Unión Civil es un contrato, similar al matrimonial, que permitirá a las parejas homosexuales, ser reconocidas en el país, igual como si estuvieran casadas. A partir de esta ley, las parejas homosexuales tendrán los mismos beneficios, que tienen actualmente los cónyuges en un matrimonio. El Acuerdo de Unión Civil será celebrado ante un Oficial del Registro Civil, el que incluso puede ir a “casarlos” al domicilio, y los contrayentes pueden pactar el régimen patrimonial que deseen; separación de bienes, participación de los gananciales y la más conocida, la sociedad conyugal.
Esta ley también podrán impetrarla las parejas de convivientes heterosexuales, y este es el aspecto que mayormente hemos reprobado de esta ley. Del Acuerdo de Unión Civil criticamos enérgicamente el inmenso parecido que tiene con el contrato matrimonial, pero el aspecto que más lamentamos de esta ley, es que se aplica a las parejas heterosexuales, este aspecto, inexorablemente traerá el debilitamiento del matrimonio en Chile, porque muchos jóvenes y señoritas que hoy están de novio, preferirán suscribir un Acuerdo de Unión Civil, en vez de firmar un contrato matrimonial.
Es muy probable que suceda con el Acuerdo de Unión Civil, lo mismo que sucedió con la otra ley que beneficia a los homosexuales, me refiero a la ley antidiscriminación. El expresidente Piñera entregó recursos económicos al movimiento homosexual para promover la ley antidiscriminación. Lo más probable es que el actual gobierno también entregue recursos económicos a los movimientos homosexuales para promover el Acuerdo de Unión Civil. Si se diera esta situación, nosotros los movimientos evangélicos también pedimos que nos den recursos económicos para promover el matrimonio entre un hombre y una mujer.
El mismo día lunes 13, pero en la tarde, no en el palacio de La Moneda, sino en un templo, obispos, pastores y líderes evangélicos, también realizaron una Ceremonia para agradecer y reconocer a todos los diputados, senadores y senadoras que votaron en contra de esta ley, estos son: Senadora Jacqueline Van Rysselberghe, y senadores; Manuel José Ossandón, Iván Moreira, Juan Antonio Coloma, Alejandro García Huidobro y don José García Ruminot. Los diputados que votaron en contra del AUC son; Iván Norambuena, José Antonio Kast, Nicolás Monckeberg, Ramón Barros, Ignacio Urrutia, Jorge Ulloa, Bernardo Berger, Leopoldo Pérez y Alejandro Santana.
Una política exterior peligrosa
Un comunicado de prensa apresurado, irreflexivo e irresponsable

Expresamos nuestra preocupación por la política exterior chilena. Vivimos en un mundo complejo, que obliga a reflexionar el doble, porque los intereses superiores del país deben salvaguardarse para siempre. Estimamos que el Comunicado de Prensa emitido por nuestra Cancillería expresando “satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el Grupo E3+3 y la República Islámica de Irán”, ha sido apresurado, irreflexivo e irresponsable. El acuerdo al que se alude, involucra a las potencias; Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Alemania con la República Islámica de Irán. Las potencias no creen que el programa nuclear de Irán tenga fines pacíficos, las potencias creen que los iraníes buscan construir armas nucleares para destruir a Israel y dominar a los países de Oriente Medio. Han sido los propios iraníes quienes han ventilado estos objetivos. Como evidencia de la guerra que Irán desata contra Israel, está el atentado terrorista a la Embajada de Israel en Argentina el año 1992 y el atentado a la Asociación Mutualista Israelita Argentina AMIA el año 1994, que mataron a 110 personas y dejaron heridas a más de 500. Como evidencia de la pretensión iraní de dominar a todo el Oriente Medio está la invasión de sus tropas apoyando a los rebeldes que pretenden derrocar al gobierno yemenita, sus intervenciones en Siria y el Líbano.
El comunicado de Prensa de la Cancillería es apresurado, porque este acuerdo, de prosperar, recién se firmaría el 30 de Junio próximo, hay todavía en discusión algunos puntos relevantes, sin embargo, lo que más fragiliza el acuerdo, es la endeble posición de Barack Obama. El Congreso Norteamericano ha expresado en estos días, tanto a la opinión pública estadounidense como a las autoridades iraníes, que no respalda dicho acuerdo, que el acuerdo durará hasta que Obama termine su mandato (en un par de meses más), que ellos lo desahuciarán al otro día. El Congreso Norteamericano ha expresado que buscarán aumentar las sanciones económicas contra Irán, y sobre todo, le ha advertido al Presidente Obama, que la relación de Estados Unidos con Israel, no está sujeta al gobernante de turno, ni ha un gobierno determinado, el Congreso ha dicho, que la relación de Estados Unidos con Israel es permanente, que trasciende los gobiernos. La cancillería chilena se apresura a expresar satisfacción por un Acuerdo de palabras, donde todavía no hay ningún documento firmado, cuando todavía faltan tres meses de negociaciones y que ha sido rechazado anticipadamente por el Congreso de ese país. Los acuerdos deben celebrarse cuando los Congresos de los países lo hayan ratificado, y en este caso, el Congreso nortemamericano y aún, el propio Congreso iraní, han dicho que no lo ratificarán
El Comunicado Prensa de la Cancillería es además de apresurado, irreflexivo, se nota que no han sopesado, todas las variables. La República Islámica de Irán, es un Estado Islámico, solo que ya está consolidado, que aplica la ley islámica igual como ISIS en su nuevo califato, es decir, torturando, cercenando y acribillando a todos los que violen los preceptos islámicos, que maltrata a las mujeres, que persigue, encarcela y asesina a los cristianos. Que ha amenazado con raer de la faz de la tierra a otro país de la comunidad internacional, que financia acciones terroristas contra intereses de ese país en todo el mundo. Señores de la Cancillería, la Embajada israelita destruida y la Sede demolida por las bombas criminales, ocurrió aquí en nuestro continente, al otro lado de la Cordillera, en Buenos Aires, la capital de nuestro vecino país, y que hasta el día de hoy el gobierno iraní, defiende y protege a los autores intelectuales señalados por la justicia argentina y que sigue financiando las actividades terroristas de quienes perpetraron el atentado. Es posible que ellos mismos, hayan dado muerte al fiscal Nisman. Señores de la Cancillería, la República Islámica de Irán, ya está en América Latina, y si no fuera, por que las sanciones económicas la tienen limitada de dinero, ya estarían financiando unos cuantos gobiernos bolivarianos, además de Venezuela.
El Comunicado de Prensa de la cancillería chilena, además de apresurado e irreflexivo, es irresponsable. Nuestro país está en un litigio con la República de Bolivia, y podría suceder que los bolivianos, viendo fracasadas sus movidas políticas en los organismos internacionales, viendo perdidas sus opciones jurídicas en La Haya, llegaran a un estado tal de enojo y irascibilidad, que tomaran las armas contra nuestro país. Recordamos a la Cancillería chilena que el Presidente Evo Morales y la República de Bolivia su país, suscribieron con la República Islámica de Irán, un Tratado de Asistencia Militar, que pondría a las fuerzas armadas iraníes al servicio de la causa boliviana, desatándose con ellos, una “Segunda Guerra del Pacífico”, esta vez entre Chile, contra una Confederación Boliviana-Iraní, es decir, contra una coalición internacional con capacidad nuclear. El Comunicado de Prensa de la Cancillería chilena, a nuestro juicio, es irresponsable, cuando expresa que “el Gobierno de Chile alienta a la República Islámica de Irán”. Irán quiere tener capacidad nuclear, quiere tener poder nuclear, quiere tener bombas nucleares, necesita tener ojivas nucleares, para cumplir sus objetivos geopolíticos, que son, destruir a Israel e imponerse sobre todos los países del Medio Oriente.
Raúl Gutiérrez, el predicador callejero más potente de Chile
Falleció el domingo 15 de marzo. Chile Cristiano lo reconoció como “Torre de la Fe” el año 2010
El diario "La Cuarta" le rindió un homenaje el 11 de mayo del 2007

Raúl Gutiérrez llegó a ser uno de los pastores evangélicos o canutos más conocido y populares de la historia de nuestro país, además de un icono de los años ochenta, a pesar de la pobreza espartana en que vivía y lo lejos que se halló de llevar su fervor ardiente y apasionado a algún templo con auditorio propio; menos a la radio o la televisión. Claro que nunca lo haría: la calle era su gran casa, su iglesia y su vertiente devocional, en ese mismo Paseo Ahumada donde se graduaron grandes personajes populares de la historia reciente de la Ciudad de Santiago, desde el escritor Luis Cornejo vendiendo sus propios libros de corte social allí en la Plaza de Armas, hasta el recientemente fallecido Sigisfredo Venegas, suplementero de "La Segunda" apodado "El Rambo", con sus disfraces y representaciones excéntricas como "El Vendedor de Palomas". El predicador Gutiérrez pasó a formar parte de esta misma nómina de personajes perdidos en la historia de la urbe, en el recién pasado fin de semana.
Don Raúl había nacido en 1932, dentro de una familia muy pobre de Linares, condición social que lo acompañaría toda la vida. Se vino a trabajar en la juventud a Santiago. Viviendo acompañado de su esposa y su pequeña hijita, daba batalla y sustento como mecánico engrasador de la desaparecida ETC, en un taller de avenida Santa Rosa para el Ministerio de Obras Públicas. Lamentablemente, con esta difícil existencia se puso bueno para el copete y no dejaba un día sin andar pasando las penas con "el tósigo y el reconfortante" de la ebriedad, como hablaba Baldomero Lillo del flagelo del alcohol entre los obreros. La malta y la cerveza pasaron a sustituir su agua de cada día, según la confesión que de él oímos.
Sin embargo, en 1962 fue invitado a una iglesia por el pastor Antonio Villegas, a la que asistió por curiosidad. El shock espiritual fue instantáneo, y allí mismo recibió un incontenible golpe de fe que enderezó su estilo de vida. De inmediato se propuso dejar el trago para siempre, comenzando a predicar por su cuenta en 1965. Según declaraba, el propio Señor del Cielo le habló de alguna forma y le señaló el camino con misión incluida, instándolo a predicar de por vida en las calles de la ciudad. Hasta su modesto empleo dejó para tomar el desafío.
Su difusión del evangelio comenzó en los años setenta en el Centro de Santiago. Según otra confesión que alguna vez oímos, cada mañana ingería mucha harina tostada para tener energías, dar fuerza de su garganta y difundir así la palabra en todas las jornadas, vistiendo de gastado terno y peinando sus cabellos rubios colorines sobre la incipiente calva, como todo un caballero de Biblia en mano. Suponía que su humilde desayuno le ayudaría a conservar la voz, pero la verdad es que desgaste le llevó a ir endureciéndola año a año. Más que un predicador cristiano, entonces, había días en que Gutiérrez sonaba más bien a Lemmy, el vocalista de la famosa banda rock "Motörhead".
Solía estar en Ahumada casi afuera del Citibank, aunque emigraba también a la Plaza de Armas, a Huérfanos y a Estado cerca de la Galería España. Los paseos del Centro de Santiago no eran sus principales lugares de informal ministerio, sin embargo: una de sus esquinas favoritas era también la de Moneda con San Antonio, pero probablemente sean sus visitas a Ahumada las más recordadas, por la cantidad de peatones que circulaban por allí cada día y lo veían.
Ni el Sol ni la lluvia lo espantaron, jamás. Incluso, decía que Dios le permitía poder mirar de frente al Sol o mojarse con la lluvia fría un día entero sin enfermar, haciéndole demostraciones en vivo a los curiosos. En su devoción por el "Pulento" (concepto para referirse a Dios introducido y popularizado por él), seguramente ambas molestias climáticas las sentía como formas decaricias todopoderosas, que sólo estimulaban su fervor y sus energías por predicar.
Por esa misma razón, fue el predicador moderno más famoso y popular que haya conocido la sociedad santiaguina, pues hubo una época en que siempre era posible ver a ese hombre de barba corta y ojos transparentes, saltando y elevando las manos con tan características alabanzas emitidas casi como un mantra por su desgastado y ronco bozarrón, raspado por años de abuso:
Gloria a Dios
¡Gloria a Dios!
Dios es Pulento
¡Viva el Pulento!
¡Aleluya!
En cada explosión de mensajes hablaba de Dios no sólo como el "Pulento", sino también como el"Poderoso", el "Vengador" y otros grandilocuentes adjetivos. Su histrionismo llevó a varios humoristas a imitarle y parodiarlo, como a Fernando Alarcón en un libreto de su personajeCanitrot para la sección "La Oficina" del "Japenning con Ja", aludiendo a la "pelada milagrosa" de otro personaje, Don Pío, interpretado por Andrés Rillón. Otro que hizo sátira del popular predicador fue Ernesto Ruiz, con su personaje El Tufo en las presentaciones del "Picaresque" del Teatro Princesa, al parecer popularizando la frase "¡Gloria al Pulento!" que, originalmente, no estaba en el repertorio del predicador verdadero, según él mismo contaba, aunque sí se refería desde antaño a Dios como "El Pulento".
Por este último detalle, Gutiérrez era conocido por todos los paseantes del Centro con el mote de"Gloria el Pulento", especialmente en los años ochenta y cuando esa expresión, "pulento", era una forma vulgar y popular de referirse a algo magnífico o estupendo. Además de su célebre eslogan, popularizó también el grito de guerra "¡Gloria al Terrible!", asumiendo un tono más apocalíptico para su discurso, siempre alzando los brazos, levantando su vieja Biblia y saltando poseso de una alegría incontenible. Su prédica era eso: salvación, alegría, felicidad para todos. En su manifiesto fanatismo, nunca pregonó odio, desprecio o criminalización de los que otros considerarían "condenados" desde ese mismo punto de vista de fe. Era un hombre apocalíptico, pero profundamente bueno y optimista.
El "Gloria al Pulento", apodado también "El Iluminado", llegó a tener tanta importancia en el paisaje urbano del Centro de Santiago de aquellos años, que incluso aparece mencionado en el cuento de Carlos Olivares titulado "Yo adivino el parpadeo", que se puede leer en su libro "Combustión interna", de 1987: "En la esquina, casi a la entrada del Citibank, dando pequeños saltos con una Biblia en la mano está el iluminado que implora gloria al pulento, gloria al terrible, gloria al inmortal. Entonces imagino otro país con las manos en los bolsillos, más al sur donde el aroma es transparente y enciendo un cigarrillo para matar también el tiempo. Mientras tanto".
Igualmente, el personaje de este mundo real fue aludido en las líneas de varios otros libros como "Un caso banal y otros cuentos" de Claudio Jaque, el "Santiago imaginado" de Carlos Ossa y Nelly Richard, "Inocuo" de Juan Carlos Ramírez, "Cobro revertido" de José Leandro Urbina, "Como con bronca y jugando" de Rolando Rojo Redolés, las crónicas del "Santiago de Memoria" de Roberto Merino" y "Agua perra" de Leonardo Sanhueza. Y cuando la propia expresión "El Pulento" fue convertida informalmente en sinónimo de Dios gracias a él, fue a parar al "Dictionary of chilean slang: your key to chilean language and culture" de Emilio Rivano Fischer, en 2010. El periodista Luis Alejandro Salinas, en tanto, hasta publicó un libro con la frase estrella del predicador por título "Gloria al Pulento", de 1984.
Por muchos años, tras volver la democracia, el "Gloria al Pulento" fue desapareciendo del Centro y algunos presumieron incluso que había muerto. Hoy sabemos que, tras el fallecimiento de su amada esposa, su salud había comenzado a flaquear y vivía de una modesta pensión en la Población Clara Estrella, en la comuna de Lo Espejo cerca de Pedro Aguirre Cerda, junto su hija Verónica. Su pelo rojizo y rubio comenzó a volverse cada vez más cano, y sus ojos con el impecable azul del Cielo al que rugía sus devociones, empezaron a decaer y entristecerse. Si bien había quienes le daban algunas monedas en Santiago Centro cuando se hallaba predicando, pero ya ni con eso contaba por las largas ausencias, aunque seguía siendo muy conocido y respetado entre sus hermanos de la Iglesia Evangélica Metodista Pentecostal de Chile, a cuya catedral en Alameda cerca de la Estación Central solía llegar, y por la Corporación Evangélica para el Desarrollo, que incluso le rindió un homenaje público.
El año 2007, se publicó en "La Cuarta" una nota diciendo que estaba mal de salud, pero aún vivo y entusiasta en su casa de Pedro Aguirre Cerda. El fan chileno número uno de Dios reapareció un tiempo después por el sector de calle Moneda con Ahumada, y fue entrevistado por reporteros del diario "La Nación", para una nota sobre su regreso a las pistas, en la edición del viernes 20 de enero de 2012. Ya estaba totalmente cano, arrugado, casi sin voz ni saltos, pero seguía enérgico en la fe y pretendía continuar con la misma prédica del evangelio, mientras recibía alguna ayudita en dinero de los observadores, una cosa poca para mantener el hogar.
"Ésta es la orden que me dio mi Señor -le dijo a los periodistas-, amigo: predícame en la calle, todo el día, sin parar. Pero yo le dije varias horas no más, mi señor, todo el día no puedo, que tengo que trabajar para mantener a mi mujer y a mis hijos. Entonces él me dijo predícame no más, honra mi nombre, que yo voy a ver que no te falte dinero. Y me dio la orden: predica y el que se pare a saludarte, ése te lo mando yo. Dile que te dé no más".
Llegaba a mediodía y permanecía lanzado sus mensajes y proclamas hasta bien pasadas las 22 horas, incluyendo la mayoría de los días sábados. Casi no ingería bocado ni agua en todas esas largas horas, aunque con el tiempo debió ir tomando cada vez más pausas en tan extensa jornada, porque el cuerpo y las energías simplemente ya no le daban al hombre octogenario, vestido con harapos y ropajes muy raídos, poco afecto a las fotografías y respetado incluso por las almas más oscuras del corazón de Santiago, este hombre alegre locura siguió intentando expandir la palabra de su fe por el centro capitalino. Podía encontrárselo sentado allí casi en la salida del Pasaje Matte por la esquina de Huérfanos con Estado. Por causa de tantos años de sobreexplotación, además, ya no le quedaba voz, sólo un murmuro seco que intentaba hacer fuerte sólo con la porfía. Cansado, decaído y anciano, así pasaba gran parte de sus días dormitando, en estos últimos tres o cuatro años, levantándose cada cierto rato a tratar de rugir otra vez sus mensajes de salvación, para luego volver a cansarse y tener que sentarse un rato más.
Agotado, enfermo, pero seguramente satisfecho con sus 50 años de su existencia enteramente consagrados a ese frenesí imparable de predicación y de devoción feliz que lo hiciera tan conocido, Raúl Gutiérrez, el inolvidable predicador callejero y loco de Santiago de Chile que grabó a fuego la frase "¡Gloria al Pulento!" en nuestra historia popular y en nuestras pautas culturales de entendimiento, falleció en su humilde casa. Sus restos fueron velados en el Templo de la Clase Lo Valledor Sur por la comunidad evangélica y sus hermanos y amigos, lo trasladaron hasta el cementerio Parque Camino a Canaán. Estará allí hasta aquel día, cuando suene la trompeta.
Source: http://urbatorium.blogspot.com/
Obispo Lino Hormachea nuevo Presidente de la Coordinadora
Evangélica de Pastores de la Región Valparaíso
En su discurso toma posesión del cargo, expresó su fe en un nuevo avivamiento Pentecostal
Secretario fue elegido el pastor Juan Vallejos y Tesorero el pastor Leonardo Valenzuela
Le acompañan a su derecha Pastor Roberto Manríquez Director Regional de Juventud Para Cristo.
A su izquierda, el Pastor Rodolfo Tapia vocero de Confamilia Chile Región Valparaíso
El pasado 27 de marzo, fue elegido Presidente de la Coordinadora Evangélica de Pastores de la Región Valparaíso para el bienio 2015 y 2016, el obispo Lino Hormachea Chicuy, histórico líder del movimiento evangélico chileno, sucede en el cargo al pastor Moisés Salinas de la Iglesia Bautista de Valparaíso. Reverendo Lino Hormachea, es casado, tiene siete hijos y forma parte de una familia que ya suma más de cuarenta pastores evangélicos que ejercen sus ministerios en el país, como también en los Estados Unidos de América. Pastor Lino es Presidente de la Corporación de Educación y Televisión “El Evangelio Eterno”, es el conductor del programa de televisión “Luz Para Vivir” que se emite por Espiritual Televisión y es el Presidente de la Unidad Pastoral Interdenominacional Región Valparaíso, que agrupa a más de cien pastores de la zona. Entre las responsabilidades del alto cargo, le corresponderá al Pastor Lino representar a los pastores y a las iglesias evangélicas de la Región de Valparaíso, ante las autoridades políticas, legislativas y de las Fuerzas Armadas, tanto regionales como nacionales.
Entre sus planes para el presente año, pastor Lino habla de organizar un Tedeum Evangélico en la comuna de Valparaíso, capital de la Región, que pueda congregar a pastores de todas las comunas, y que pueda ser transmitido por radio y televisión. Los líderes de las agrupaciones pastorales que le acompañan en el directorio de la CEP, también expresaron sus anhelos de ser parte de la organización de la magna Ceremonia que se realiza en el Salón Pleno de Congreso Nacional para celebrar el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile el día 31 de Octubre de cada año. Hay ánimo entre todos los dirigentes pastorales que forman parte de la Coordinadora Evangélica de Pastores, para trabajar a favor de la unidad pastoral y en la extensión del Reino de Dios. Hay en la Región de Valparaíso un millón ochocientos mil habitantes, y los evangélicos alcanzan la cantidad de 360.000, lo que equivale al 20 % de la población. Existen en la Región de Valparaíso alrededor de 2.000 iglesias y misma cantidad de pastores. Los evangélicos en la región cuentan con un Canal de Televisión, 10 radio emisoras, 20 colegios cristianos, 10 seminarios teológicos, 10 librerías, y un centro de rehabilitación para drogadictos y alcohólicos, y hacen labor evangelizadora en las calles, plazas, cárceles, hospitales y el Congreso Nacional.
En cuanto a una de las principales preocupaciones evangélicas, como son defender la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, como también fortalecer la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, pastor Lino ha desarrollado una labor destacada, personalmente ha entregado a la Presidenta de Chile, documentos que explican la posición bíblica y evangélica sobre estos valores cristianos, también es un insistente promotor de estos valores cristianos por medio de su programa de televisión “Luz Para Vivir”. En su discurso de agradecimiento a Dios, después de la elección que lo consagró Presidente de la CEP, pastor Lino, expresó a los líderes pastorales presentes, que el siente que para la iglesia evangélica, lo mejor está por venir, manifestó que siente, que Dios visitará nuevamente a su pueblo, con un avivamiento, semejante al avivamiento Pentecostal derramado el año 1909. Dice que Dios le ha mostrado que tiene grandes bendiciones para su pueblo. Pastor Lino ha expresado finalmente que ha ayudado a siete Iglesias evangélicas para obtener la Personalidad Jurídica, y ofrece este servicio a todos los pastores e iglesias que lo requieran. Acompañarán al obispo Lino Hormachea, como secretario el pastor Juan Vallejos y como tesorero el pastor Leonardo Valenzuela
Crisis y división en la UDI
¿Volverá la UDI a ser una institución defensora del matrimonio entre un hombre y una mujer?

La UDI afirma en su Declaración de Principios que: "Existe un orden moral objetivo, que está inscrito en la naturaleza humana. A este orden moral, fundamento de la civilización occidental y cristiana, debe ajustarse la organización de la sociedad y debe subordinarse todo su desarrollo cultural, institucional y económico. La familia, núcleo básico de la sociedad, debe ser respetada y fortalecida.” En consonancia que este principio, hace tres años atrás, los diputados de la UDI, presentaron una reforma constitucional para establecer que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, en esa ocasión, los diputados UDI, acompañados por una veintena de representantes de la Iglesia Evangélica, dijeron: “Lo hacemos ante el justo temor de que el proyecto que ha enviado el Gobierno (del Presidente Piñera) del Acuerdo de Vida en Pareja, es en la práctica, un verdadero matrimonio entre personas del mismo sexo, el AVP crea una institucionalidad paralela, lo que debilita la institucionalidad matrimonial y da una señal equivoca a la sociedad.”
Sin embargo, pasando a llevar la Declaración de Principios y la presentación de la reforma constitucional para fortalecer el matrimonio, el día miércoles 28 de enero pasado, cuando se votó en la Cámara de Diputados el Acuerdo de Unión Civil, ex AVP, para reconocer legalmente las uniones homosexuales y las heterosexuales, más del 30 % de los diputados de la UDI votaron a favor, impresionando con ello, a los movimientos homosexuales del país, quienes todavía no lo pueden creer. Al Acuerdo de Unión Civil se le hicieron muchas indicaciones y dicen que trataron de mejorarlo hasta donde pudieron, pero haber trabajado en este proyecto, no justifica votarlo a favor. La familia que es fundamento de la civilización occidental y cristiana, se construye a partir del matrimonio entre un hombre y una mujer. Esta declaración sobre la familia es un principio, y los principios siempre tienen que mantenerse firme e imponerse sobre toda otra consideración. Es decir, todos los diputados de la UDI, deberían haber votado en contra del Acuerdo de Unión Civil
Que más del 30 % de los diputados de la UDI, hayan votado a favor de un proyecto de ley que debilitará insospechadamente el matrimonio, evidencia una crisis y división de proporciones en este Partido Político, que a nosotros como evangélicos nos sacude y nos alerta. Ahora, la pregunta que hacemos a la UDI es la siguiente: Si a un proyecto de matrimonio homosexual, se le hacen algunos retoques por aquí y otros por allá, ¿Cuántos diputados UDI van a votarlo a favor? Entre los que se mantuvieron firmes al objetivo que tiene la UDI de fortalecer la familia fundada en el matrimonio cristiano, estuvieron la senadora Van Rysselberghe y los senadores Iván Moreira, Juan Antonio Coloma y Alejandro García Huidobro. Los diputados UDI que votaron respetando los principios del Partido, fueron: Ramón Barros, Iván Norambuena, José Antonio Kast, Ignacio Urrutia y Jorge Ulloa. A ella, la senadora, y a todos ellos, senadores y diputados, les reconocemos su coherencia y les agradecemos su consecuencia.
Para nosotros como evangélicos, fue triste verificar que el propio presidente de la UDI, don Ernesto Silva Méndez, votara a favor de este proyecto de ley que destruye el matrimonio cristiano en el país, más aún cuando entre los deberes de un Presidente, siempre esta la defensa, la promoción, la difusión y el respeto por los Principios de la institución que preside, es decir, el propio presidente de la UDI, se suma a los que luchan por destruir la familia en el país. La votación del presidente de la UDI, don Ernesto Silva y más del 30 % de su bancada a favor del AUC, es la evidencia, vergonzosa, de la profunda crisis y la división de ese Partido. Ahora, cuando un consejo general del Partido, deberá elegir a un nuevo Presidente, es de esperar que escojan a un militante que crea y ponga por obra los Principios del Partido. ¿Volverá la UDI a ser una institución defensora del matrimonio entre un hombre y una mujer, de acuerdo a lo que establece la propia Declaración de Principios del Partido?
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente