Articulo

¡Todos somos, la Confraternidad de Pastores Evangélicos
de la Región de Magallanes!
En Chile hay más de 25.000 pastores evangélicos preocupados por todos los niños del país, que nos sentimos representados  por la acción del pastor Flavio Hernández Márquez y del pastor Pedro Carvajal Báez

Recordamos esta noticia como un reconocimiento a esta ejemplar Confraternidad


noticia478

Los integrantes de la Confraternidad de Pastores Evangélicos de la Región de Magallanes, junto a sus esposas celebraron y compartieron una reunión de camaradería con motivo del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

 


Esta se realizó en el Instituto Interdenominacional de la Patagonia (Itip) junto a autoridades locales, entre ellas los concejales José Aguilante y Emilio Boccazzi (alcalde electo).  El pastor Flavio Hernández, presidente de la Confraternidad de Pastores Evangélicos, destacó que para nadie es una novedad que en Magallanes estamos como aislados de Chile, y en ese sentido también lo sentimos como pueblo evangélico, y por lo mismo también nos unimos y estamos muy insertos en la comunidad, no solamente en los problemas que nos atañen como pueblo evangélico, sino también estamos preocupados y colaborando en todos los quehaceres de la región, dentro de lo que podamos con las autoridades y en el acontecer de nuestra comuna.

 

A las 19,30 horas, en la Plaza de Armas el pueblo evangélico compartió junto a la comunidad un momento de adoración a Dios y oración por Punta Arenas, la región y sus autoridades, a modo de bendición en un lugar que nos identifica a todos como magallánicos.  Además, indicó, que como iglesias también tienen preparadas otras dos actividades durante este fin de semana. Una la ha preparado la iglesia Gracia y Paz, a través del pastor Jaime Bravo, que traerá a un grupo musical que estará el fin de semana en la ex sede del Club de Leones en calle O’Higgins.

 

Asimismo, se ha programado un seminario con los pastores norteamericanos Penn Clark, Roger Cunningham y el misionero chileno Sergio Canales, que lleva 13 años trabajando en España. Ellos impartirán la actividad el viernes 2 y sábado 3 en la Iglesia Asamblea de Dios Autónoma, Patagona Nº 1491, así como también cultos abiertos en la noche a las 19,30 horas en el gimnasio de la Escuela Juan Williams, en calle Mardones. Al ser actividades abiertas, Hernández invitó a toda la comunidad a participar de ellas.

 


Como presidente de la Confraternidad de Pastores Evangélicos de Punta Arenas, el pastor Flavio Hernández, destacó el hecho de poder contar con un concejal evangélico en Punta Arenas, luego que se ratificara como edil electo a David Romo. El pastor recordó que años atrás (tras la elección de 1996) hubo una concejala también evangélica, Ivana González, quien justamente era de su congregación, “y después por razones de trabajo se tuvo que ausentar de la ciudad. Este es el segundo concejal evangélico que tendríamos en la comuna y, sin duda, es importante para nosotros, más que de alguna manera marcar una diferencia política, es marcar presencia de Dios dentro del Concejo Municipal”.

 

 

Source:
http://www.laprensaaustral.cl/cronica/pueblo-evangelico-oro-por-punta-arenas-y-sus-autoridades-19224

 

 

Escuela de Gobierno inicia sus actividades académicas año 2015
Diplomado en Administración Pública está dirigido a líderes evangélicos

 

noticia477

 Alumnado año 2015, secretaria y profesor

 

El sociólogo Christian Lalive acuñó el concepto “huelga social” para describir la indiferencia y la displicencia que los evangélicos sentían por la sociedad chilena, en un informe que data de finales de la década del 60. En aquellos años, casi el 70% del liderazgo evangélico respondía que la iglesia, no debía pensar, ni preocuparse, ni hablar de los problemas políticos y sociales del país. La “huelga social evangélica” terminó en el año 1971, por razones endógenas. Por primera vez en la historia, un Presidente de la República, invitó a un grupo de pastores evangélicos a conversar al palacio de La Moneda. Después de una larga conversación, el Presidente Allende les encargó a los pastores, que “predicaran el evangelio a todos los pecadores de Chile”. La segunda vez, sucedió en el año 1974, el pastor Javier Vásquez de la Catedral fue recibido en el palacio de La Moneda, llevaba a una invitación para que el Presidente Pinochet asistiera a la inauguración de la primera Catedral Evangélica de Chile. A partir del año 1975 comienza el Tedeum evangélico, trasmitido a todo al país, por las pantallas de Televisión Nacional de Chile. Queda establecido entonces,  que fueron los gobiernos de Allende, y de Pinochet, los que sacaron a los evangélicos de sus templos, para incorporarlos al debate y quehacer público.

45 años después, los evangélicos siguen predicando el evangelio a todos los pecadores de Chile, pero ahora sus intereses, también apuntan a contribuir para mejorar la institucionalidad política, proponer nuevos fundamentos para la formulación de las políticas públicas, y promover otras estrategias geopolíticas tendientes a fortalecer la soberanía nacional y la proyección internacional de nuestro país. El libro “Chile Cristiano, historia, políticas públicas y coyuntura”  presenta una visión evangélica de la historia nacional, el proyecto para construir una sociedad cristiana en el país y los elementos filosóficos para reformular las relaciones exteriores, la economía, la salud pública y la justicia. Entre los programas, que la ONG Chile Cristiano, desarrolla está la Escuela de Gobierno “Manuel Umaña Salinas” encargada de dictar el diplomado en Administración Pública. El Diplomado en Administración Pública es un curso, que está diseñado para socializar al líder evangélico con los asuntos públicos, nacionales e internacionales. Para instruirlo en los fundamentos, valores y principios de las políticas públicas, la visión histórica, los constructores y las ideas matrices que diseñan una sociedad cristiana.  Para que entienda, y pueda conceptualizar y contrastar las ideologías políticas contemporáneas; el progresismo, el bolivarianismo y el islamismo, con el objetivo de capacitarlo para intervenir, inocular y administrar el país.

El primer módulo del Diplomado, está dirigido a reflexionar sobre la responsabilidad de la Iglesia frente a la sociedad, específicamente apunta a fundamentar bíblica y teológicamente el deber que tienen las iglesias evangélicas con la República de Chile.  Para definirla, el estudiante debe entender y aprehender la misión de la iglesia evangélica. La disciplina que trata la relación iglesia y sociedad se denomina Ética Social. La Etica Social eclesiástica evangélica,  como todas las disciplinas tiene el mismo tratamiento científico, el mismo tratamiento académico, su buscan sus raíces en la historia, en la filosofía y se establece un marco teórico, del cual se proyectan las tipologías, es decir, los distintos tipos de conductas que las iglesias adoptarán frente a la sociedad. Este estudio incluye una amplia presentación sociológica y teológica de la iglesia evangélica chilena. Partamos por decir que, un dilema va y viene a la cabeza de cada evangélico chileno, sea obispo, pastor o líder, este dilema se explica con muchas preguntas: ¿Tiene la iglesia evangélica alguna responsabilidad con el país? ¿Debe a iglesia evangélica preocuparse de los problemas políticos y sociales del país? ¿Tiene la iglesia evangélica que opinar sobre los problemas que afectan a la educación, la salud, la delincuencia, la cesantía?

Una política exterior peligrosa
Un comunicado de prensa apresurado, irreflexivo e irresponsable

 

 

noticia475

 

Expresamos nuestra preocupación por la política exterior chilena. Vivimos en un mundo complejo, que obliga a reflexionar el doble, porque los intereses superiores del país deben salvaguardarse para siempre. Estimamos que el Comunicado de Prensa emitido por nuestra Cancillería expresando “satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el Grupo E3+3 y la República Islámica de Irán”, ha sido apresurado, irreflexivo e irresponsable. El acuerdo al que se alude, involucra a las potencias; Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Alemania con la República Islámica de Irán. Las potencias no creen que el programa nuclear de Irán tenga fines pacíficos, las potencias creen que los iraníes buscan construir armas nucleares para destruir a Israel y dominar a los países de Oriente Medio. Han sido los propios iraníes quienes han ventilado estos objetivos. Como evidencia de la guerra que Irán desata contra Israel, está el atentado terrorista a la Embajada de Israel en Argentina el año 1992 y el atentado a la Asociación Mutualista Israelita Argentina AMIA el año 1994, que mataron a 110 personas y dejaron heridas a más de 500. Como evidencia de la pretensión iraní de dominar a todo el Oriente Medio está la invasión de sus tropas apoyando a los rebeldes que pretenden derrocar al gobierno yemenita, sus intervenciones en Siria y el Líbano.

El comunicado de Prensa de la Cancillería es apresurado, porque este acuerdo, de prosperar,  recién se firmaría el 30 de Junio próximo, hay todavía en discusión algunos puntos relevantes, sin embargo, lo que más fragiliza el acuerdo, es la endeble posición de Barack Obama. El Congreso Norteamericano ha expresado en estos días, tanto a la opinión pública estadounidense como a las autoridades iraníes, que no respalda dicho acuerdo, que el acuerdo durará hasta que Obama termine su mandato (en un par de meses más), que ellos lo desahuciarán al otro día. El Congreso Norteamericano ha expresado que buscarán aumentar las sanciones económicas contra Irán, y sobre todo, le ha advertido al Presidente Obama, que la relación de Estados Unidos con Israel, no está sujeta al gobernante de turno, ni ha un gobierno determinado, el Congreso ha dicho, que la relación de Estados Unidos con Israel es permanente, que trasciende los gobiernos. La cancillería chilena se apresura a expresar satisfacción por un Acuerdo de palabras, donde todavía no hay ningún documento firmado, cuando todavía faltan tres meses de negociaciones y que ha sido rechazado anticipadamente por el Congreso de ese país. Los acuerdos deben celebrarse cuando los Congresos de los países lo hayan ratificado, y en este caso, el Congreso nortemamericano y aún, el propio Congreso iraní, han dicho que no lo ratificarán

El Comunicado Prensa de la Cancillería es además de apresurado, irreflexivo, se nota que no han sopesado, todas las variables. La República Islámica de Irán, es un Estado Islámico, solo que ya está consolidado, que aplica la ley islámica igual como ISIS en su nuevo califato, es decir, torturando, cercenando y acribillando a todos los que violen los preceptos islámicos, que maltrata a las mujeres, que persigue, encarcela y asesina a los cristianos. Que ha amenazado con raer de la faz de la tierra a otro país de la comunidad internacional, que financia acciones terroristas contra intereses de ese país en todo el mundo. Señores de la Cancillería, la Embajada israelita destruida y la Sede demolida por las bombas criminales, ocurrió aquí en nuestro continente, al otro lado de la Cordillera, en Buenos Aires, la capital de nuestro vecino país, y que hasta el día de hoy el gobierno iraní, defiende y protege a los autores intelectuales señalados por la justicia argentina y que sigue financiando las actividades terroristas de quienes perpetraron el atentado. Es posible que ellos mismos, hayan dado muerte al fiscal Nisman. Señores de la Cancillería, la República Islámica de Irán, ya está en América Latina, y si no fuera,  por que las sanciones económicas la  tienen limitada de dinero, ya estarían financiando unos cuantos gobiernos bolivarianos, además de Venezuela.

El Comunicado de Prensa de la cancillería chilena, además de apresurado e irreflexivo, es irresponsable. Nuestro país está en un litigio con la República de Bolivia, y podría suceder que los bolivianos, viendo fracasadas sus movidas políticas en los organismos internacionales, viendo perdidas sus opciones jurídicas en La Haya, llegaran a un estado tal de enojo y irascibilidad, que tomaran las armas contra nuestro país. Recordamos a la Cancillería chilena que el Presidente Evo Morales y la República de Bolivia su país, suscribieron con la República Islámica de Irán, un Tratado de Asistencia Militar, que pondría a las fuerzas armadas iraníes al servicio de la causa boliviana, desatándose con ellos, una “Segunda Guerra del Pacífico”,  esta vez entre Chile, contra una Confederación Boliviana-Iraní, es decir, contra una coalición internacional con capacidad nuclear. El Comunicado de Prensa de la Cancillería chilena, a nuestro juicio, es irresponsable, cuando expresa que “el Gobierno de Chile alienta a la República Islámica de Irán”.  Irán quiere tener capacidad nuclear, quiere tener poder nuclear, quiere tener bombas nucleares, necesita tener ojivas nucleares, para cumplir sus objetivos geopolíticos, que son, destruir a Israel e imponerse sobre todos los países del Medio Oriente.

Acuerdo de Unión Civil promulgado lunes 13
Movimientos homosexuales celebraron en La Moneda con el autor y la promotora de la ley

 

noticia476
Autor y la promotora del Acuerdo de Unión Civil

 

El lunes 13 de abril en la mañana, llegarán temprano al palacio de La Moneda, activistas y promotores de todos los movimientos homosexuales existentes en el país. Este lunes en la mañana, el palacio de La Moneda se vestirá de rosado para la promulgación de la ley que crea el Acuerdo de Unión Civil, ex Acuerdo de Vida en Pareja.  El programa deberá incluir un reconocimiento al autor de la ley, el ex Presidente Piñera y el senador Allamand, y será  oficiado por la Presidenta Bachelet,  quien de manera generosa, entusiasta y  apasionada la patrocino y promovió para hacerla ley de la República.

El Acuerdo de Unión Civil es un contrato, similar al matrimonial, que permitirá a las parejas homosexuales, ser reconocidas en el país, igual como si estuvieran casadas. A partir de esta ley, las parejas homosexuales tendrán los mismos beneficios, que tienen actualmente los cónyuges en un matrimonio. El Acuerdo de Unión Civil será celebrado ante un Oficial del Registro Civil, el que incluso puede ir a “casarlos” al domicilio, y los contrayentes pueden pactar el régimen patrimonial que deseen; separación de bienes, participación de los gananciales y la más conocida, la sociedad conyugal.

Esta ley también podrán impetrarla las parejas de convivientes heterosexuales, y este es el aspecto que mayormente hemos reprobado de esta ley. Del Acuerdo de Unión Civil criticamos enérgicamente el inmenso parecido que tiene con el contrato matrimonial, pero el aspecto que más lamentamos de esta ley, es que se aplica a las parejas heterosexuales, este aspecto, inexorablemente traerá el debilitamiento del matrimonio en Chile, porque muchos jóvenes y señoritas que hoy están de novio, preferirán suscribir un Acuerdo de Unión Civil, en vez de firmar un contrato matrimonial.

Es muy probable que suceda con el Acuerdo de Unión Civil, lo mismo que sucedió con la otra ley que beneficia a los homosexuales, me refiero a la ley antidiscriminación. El expresidente Piñera entregó recursos económicos al movimiento homosexual para promover la ley antidiscriminación. Lo más probable es que el actual gobierno también entregue recursos económicos a los movimientos homosexuales para promover el Acuerdo de Unión Civil. Si se diera esta situación, nosotros los movimientos evangélicos también pedimos que nos den recursos económicos para promover el matrimonio entre un hombre y una mujer.

El mismo día lunes 13, pero en la tarde, no en el palacio de La Moneda, sino en un templo, obispos, pastores y líderes evangélicos, también realizaron una Ceremonia para agradecer y reconocer a todos los diputados, senadores y senadoras que votaron en contra de esta ley, estos son: Senadora Jacqueline Van Rysselberghe, y senadores; Manuel José Ossandón, Iván Moreira, Juan Antonio Coloma, Alejandro García Huidobro y don José García Ruminot. Los diputados que votaron en contra del AUC son; Iván Norambuena, José Antonio Kast, Nicolás Monckeberg, Ramón Barros, Ignacio Urrutia, Jorge Ulloa, Bernardo Berger, Leopoldo Pérez y Alejandro Santana.

 

 

Obispo Lino Hormachea nuevo Presidente de la Coordinadora
Evangélica de Pastores de la Región Valparaíso
En su discurso toma posesión del cargo, expresó su fe en un nuevo avivamiento Pentecostal

Secretario fue elegido el pastor Juan Vallejos y Tesorero el pastor Leonardo Valenzuela

 

 

noticia474Le acompañan a su derecha Pastor Roberto Manríquez Director Regional de Juventud Para Cristo.
A su izquierda, el Pastor Rodolfo Tapia vocero de Confamilia Chile Región Valparaíso

  

El pasado 27 de marzo, fue elegido Presidente de la Coordinadora Evangélica de Pastores de la Región Valparaíso para el bienio 2015 y 2016, el obispo Lino Hormachea Chicuy, histórico líder del movimiento evangélico chileno, sucede en el cargo al pastor Moisés Salinas de la Iglesia Bautista de Valparaíso. Reverendo Lino Hormachea, es casado, tiene siete hijos y forma parte de una familia que ya suma más de cuarenta pastores evangélicos que ejercen sus ministerios en el país, como también en los Estados Unidos de América. Pastor Lino es Presidente de la Corporación de Educación y Televisión “El Evangelio Eterno”, es el conductor del programa de televisión “Luz Para Vivir” que se emite por Espiritual Televisión y es el Presidente de la Unidad Pastoral Interdenominacional Región Valparaíso, que agrupa a más de cien pastores de la zona. Entre las responsabilidades del alto cargo, le corresponderá al Pastor Lino representar a los pastores y a las iglesias evangélicas de la Región de Valparaíso, ante las autoridades políticas, legislativas y de las Fuerzas Armadas, tanto regionales como nacionales.

 

Entre sus planes para el presente año, pastor Lino habla de organizar un Tedeum Evangélico en la comuna de Valparaíso, capital de la Región, que pueda congregar a pastores de todas las comunas, y que pueda ser transmitido por radio y televisión.  Los líderes de las agrupaciones pastorales que le acompañan en el directorio de la CEP, también expresaron sus anhelos de ser parte de la organización de la magna Ceremonia que se realiza en el Salón Pleno de Congreso Nacional para celebrar el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile el día 31 de Octubre de cada año. Hay ánimo entre todos los dirigentes pastorales que forman parte de la Coordinadora Evangélica de Pastores, para trabajar a favor de la unidad pastoral y en la extensión del Reino de Dios. Hay en la Región de Valparaíso un millón ochocientos mil habitantes, y los evangélicos alcanzan la cantidad de 360.000, lo que equivale al 20 % de la población. Existen en la Región de Valparaíso alrededor de 2.000 iglesias y misma cantidad de pastores. Los evangélicos en la región cuentan con un Canal de Televisión, 10 radio emisoras,  20 colegios cristianos, 10 seminarios teológicos, 10 librerías, y un centro de rehabilitación para drogadictos y alcohólicos, y hacen labor evangelizadora en las calles, plazas, cárceles, hospitales y el Congreso Nacional.

 

En cuanto a una de las principales preocupaciones evangélicas, como son defender la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, como también fortalecer la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, pastor Lino ha desarrollado una labor destacada, personalmente ha entregado a la Presidenta de Chile, documentos que explican la posición bíblica y evangélica sobre estos valores cristianos, también es un insistente promotor de estos valores cristianos por medio de su programa de televisión “Luz Para Vivir”. En su discurso de agradecimiento a Dios, después de la elección que lo consagró Presidente de la CEP, pastor Lino, expresó a los líderes pastorales presentes, que el siente que para la iglesia evangélica, lo mejor está por venir, manifestó que siente,  que Dios visitará nuevamente a su pueblo, con un avivamiento, semejante al avivamiento Pentecostal derramado el año 1909. Dice que Dios le ha mostrado que tiene grandes bendiciones para su pueblo.  Pastor Lino ha expresado finalmente que ha ayudado a siete Iglesias evangélicas para obtener la Personalidad Jurídica, y ofrece este servicio a todos los pastores e iglesias que lo requieran. Acompañarán al obispo Lino Hormachea, como secretario el pastor Juan Vallejos y como tesorero el pastor Leonardo Valenzuela

 

 

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver