Articulo


USA, la democracia es el gobierno de los jueces, por los jueces y para los jueces
Una vez más, el matrimonio homosexual gana por “secretaría”

 

noticia503

 

El matrimonio entre un hombre y una mujer es una institución que tiene más de cinco mil años de historia y ha sido pilar fundamental de la civilización occidental. Aunque Dios es el autor de esta institución, no fue el quien la impuso en el mundo, fue la humanidad, fue la gente, la que practicó esta relación y la legalizó en sus códigos nacionales. El mundo antiguo practicó la poligamia, pero la dejó de lado para asumir la institución del matrimonio, y lo hizo libre y voluntariamente. Ciertamente se habrían rebelado, si les hubiese sido impuesta por una autoridad, ¿se puede obligar a un hombre o a una mujer a “renunciar a todas (o a todos) las demás, para conservarse exclusivamente para una mujer (u hombre), hasta que la muerte los separe? Nadie aceptaría ser obligado a jurar semejante renunciación, sin embargo, todos lo prometen libre, voluntaria y alegremente. El matrimonio fue introducido en el mundo en forma democrática y democráticamente los hombres y mujeres lo han conservado.

¿Cómo puede un grupo de jueces arrogarse el derecho de cambiar una institución que el pueblo soberano, en forma democrática estableció para si mismo? ¿Cómo puede un grupo de personas, celebrar y felicitar a este grupo de jueces por haber tomado una decisión que el pueblo y solo el pueblo debe tomar?  La dignidad de un proceso democrático, exige que se reconozca como Presidente al que obtuvo la mayoría de los votos, si fulano de tal, obtuvo la mayoría de los votos, todos debemos reconocerlo como el nuevo Presidente. Nadie debe sentirse Presidente si no ganó en las urnas, nadie debe reconocer a un Presidente que no ganó en las urnas. Tales personas puede decirle, hice campaña para ti, voté por ti, pero no te reconozco Presidente, por que fue otro el que gano democráticamente la elección. ¿Cómo pueden sentirse vencedores, victoriosos y felices  los homosexuales norteamericanos, si el matrimonio homosexual, no ganó ningún referéndum, no venció en ningún plebiscito, lo está imponiendo un grupo de jueces?

Ciertamente en la democracia existen los jueces, pero cuando se trata de cambiar una institución fundamental, establecida por el pueblo, los jueces deben pedirle al pueblo, que sean ellos quienes tomen la decisión, máxime cuando se trata de un país democrático, pero si el Juez Superior, lo hizo así, le dijo a Samuel, “Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan, porque no te han desechado a ti, sino a mi…”  Oír la voz del pueblo, es el pueblo el que debe ser confrontado, el que debe ser convocado a las urnas, es el pueblo el que debe decidir en que consiste el matrimonio, no la Presidenta, no los jueces, no los diputados, no los senadores, ninguna comisión. Para mí, el matrimonio es entre un hombre y una mujer, pero si el pueblo chileno, en una campaña libre e informada, acude a las urnas a votar, y la mayoría apoya el matrimonio homosexual, bien, bien, que haya matrimonio homosexual en el país, que el triunfo lo celebren los ganadores, y que los perdedores reconozcan la derrota. ¡Pretendan los homosexuales ganar, pero ganar legítimamente, con campaña, en las urnas, con votos, pero no con comunicados, no con sentencias, porque no lo aceptaremos!


El 4 de noviembre del 2008, se sometió a referéndum, junto a las elecciones presidenciales una proposición de enmienda constitucional, la Proposición 8, que prohibía los matrimonios homosexuales en el Estado de California, y que restringía el término matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. La propuesta fue aprobada por un 52% a favor frente a un 47% en contra, que como todas las modificaciones constitucionales aprobadas en referéndum, entraba en vigor al día siguiente de la aprobación. El gobernador de California,  Arnold Schwarzenegger, un juez de California y ahora los jueces de la Suprema Corte norteamericana, desconocieron la voluntad popular, pisotearon el resultado de una elección legitima e impusieron su propia voluntad, le dieron la victoria a los perdedores. ¿Puede llamarse democrática una nación donde ganan los que pierden, y pierden los que ganan? Democráticamente hablando, en el único país del mundo, donde es legal el matrimonio homosexual es en Irlanda. En todos los demás países donde existe, fue impuesto por los jueces y los políticos.

 

Los legisladores Republicanos de USA, criticaron la decisión de la Corte. El senador republicano Rob Portman, que tiene un hijo gay y que apoya las uniones homosexuales, fue el único miembro del partido conservador que se mostró favorable a la decisión del Supremo, Portman señaló: “Como padre doy la bienvenida a esta decisión, pero hubiese preferido que el problema se hubiere resuelto mediante un proceso democrático en los Estados”. El juez conservador Antonin Scalia describió la decisión, en un voto particular, como un “golpe de Estado judicial” y dijo que el Tribunal Supremo es una amenaza a la democracia estadounidense. El argumento de la minoría conservadora es que los jueces se han excedido al intervenir en un asunto que debería decidir el pueblo. El precandidato republicano a la Presidencia Jeb Bush advirtió el viernes de que “la libertad religiosa está bajo ataque” y subrayó la necesidad de protegerla, tanto dentro del país como en el extranjero, donde judíos y cristianos de todo el mundo se enfrentan a la persecución mientras el gobierno de Barack Obama solo está interesado en celebrar a los homosexuales. Bush insistió en que la “fe es realmente la fundación moral” de Estados Unidos, y aseguró a la audiencia que trabajará por defender “el matrimonio tradicional”.

 

 

 

 

Hemos llegado a la frontera, de lo que la iglesia puede hacer
Evangélicos deben formar un partido político, para promover la institucionalización de los valores cristianos

 

noticia502

 

 

Los gobiernos de la Concertación o Nueva Mayoría, como se llaman hoy que incluyen al Partido Comunista, cuando asumieron el gobierno de nuestro país a partir del año 1990, no tomaron una actitud hostil contra la iglesia evangélica por haber apoyado al gobierno militar, sino todo lo contrario, la acogieron y apoyaron para mejorar su estatus jurídico y social. Dos son los frutos de esta actitud favorable hacia la iglesia evangélica; la ley 19.638 que permite a las congregaciones religiosas, organizarse como entidades de derecho público, y la ley 20.299 que les asigna un feriado anual para reconocer la labor social evangélica. Sin embargo, como es propio de estos gobiernos, también tienen una agenda progresista, es decir, impulsan una ley de identidad de género, una ley de aborto y una ley de matrimonio homosexual, iniciativas que colisionan frontalmente con los valores evangélicos.

 

Los partidos de la centro derecha, conocidos como la Alianza por Chile, apoyaron masivamente la legislación pro-evangélica, y fueron defensores de los valores de la vida y del matrimonio hasta hace poco tiempo, pero han mutado rápidamente al progresismo, ambos partidos apoyaron mayoritariamente el AUC, ex acuerdo de vida en pareja, sabiendo que dañará irremediablemente al matrimonio, y lo peor de todo, teniendo el partido gremialista el matrimonio como uno de sus principios básicos de existencia. El otro Partido de la Alianza, izó la bandera de la diversidad sexual, manifestando con ello, que apoya la agenda homosexual. El gremialismo está por reunirse para reformular sus estatutos, proceso en el que puede reforzar su apoyo a la familia, pero no a la fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, ya hay "muchos tipos de familia".

 

El diagnóstico anterior, indica que ya no tenemos quien represente nuestros valores, y aunque se han levantado obispos, pastores y líderes evangélicos para denunciar el pecado de la Concertación, de la Nueva Mayoría y de la Alianza, que han logrado inspirar a mucho pueblo evangélico, se estima que la iglesia ha llegado a la frontera de lo que puede hacer. La iglesia evangélica ha orado y ayunado ante Dios, ha marchado en todo el país, se ha manifestado a las puertas del Congreso y de La Moneda y ha hecho lobby. Los líderes de las tres agrupaciones pastorales más representativas  del país han aprovechado todas las ceremonias oficiales para expresar la posición evangélica ante la misma Presidenta. Hoy por hoy, toda la sociedad y la opinión pública nacional, conoce muy bien la posición de los evangélicos sobre materias como el aborto y el matrimonio homosexual.

 

Obispos, pastores, líderes y hermanos todos, hemos llegado a la frontera de lo que la iglesia, como iglesia puede hacer, recordemos que la primera función de la iglesia, es adorar a Dios, la segunda es estudiar las Escrituras, la tercera es evangelizar, la cuarta es ayudar a los pobres, y la quinta función, como dice Myer Pearlman el teólogo pentecostal por excelencia, es promover la moral cristiana en la sociedad. Así que, ha llegado la hora de cruzar la frontera, hay que formar un partido político de inspiración evangélica, que se incorpore al debate político, que presente listas para postular al municipio, al congreso y al palacio presidencial. Chile Cristiano, primer think tank evangélico chileno, ya ha construido un proyecto de sociedad y un programa de gobierno basado en el evangelio de Cristo. A este Partido Cristiano, podrán integrarse todos los evangélicos con vocación pública, y damos por hecho que será apoyado por todos los demás hermanos y mucha gente de buena voluntad.

 

Primer gobierno evangélico regional en la Quinta Región
Coordinadora Evangélica de Pastores Región Valparaíso establece prioridades para el 2015 y el 2016

 

 

noticia500

 

 

Para potenciar el movimiento evangélico en la quinta región, se ha conformado recientemente lo que se ha dado en llamar, el primer gobierno evangélico regional. Preside el gobierno evangélico regional el pastor Lino Hormachea y le acompañan en calidad de directores de comisión, el pastor Leonardo Valenzuela que se ocupará en catastrar todas las iglesias que funcionan en terrenos cedidos a comodatos, el pastor Juan Carlos Hernández que tendrá a cargo la capacitación de pastores para postular a los fondos concursables, el pastor Rufino Pérez que se aplicará al desarrollo de las comunicaciones radiales y televisivas, el pastor Alonso Aquino que tendrá la misión de organizar un Tedeum Evangélico regional, y el pastor Rodolfo Torres que se encargará de la promoción y defensa de los valores cristianos. La representación protocolar de las iglesias evangélicas antes las autoridades de la región, estará a cargo del Presidente de la Coordinadora Evangélica de Pastores.

La primera tarea de la Presidencia y de los directores de comisión será establecer una estrecha relación con la intendencia, con las seremías y con los jefes de servicio regionales, provinciales y comunales, para representar antes las autoridades políticas y administrativas,  los problemas y las aspiraciones de las iglesias evangélicas, en lo que se refiere a las dificultades originadas por los comodatos, las renovaciones, los títulos de dominio, como también el acceso a los proyectos sociales y fondos concursables, así también la obtención del reconocimiento legal para todas aquellas iglesias que sostienen radios emisoras comunitarias y que pretenden aprovechar las cláusulas de la nueva ley de televisión digital, para crear canales de televisión comunitarios.

Como se ha dicho antes, hay en la Región de Valparaíso un millón ochocientos mil habitantes, y los evangélicos alcanzan la cantidad de 360.000, lo que equivale al 20 % de la población. Existen en la Región de Valparaíso alrededor de 2.000 iglesias y misma cantidad de pastores. Los evangélicos en la región cuentan con un canal de televisión “Espiritual Televisión” que se emite por la señal 99 del cable,  hay unas 10 radio emisoras, entre ellas “Armonía” “Corporación”, “Amor”,  unos  20 colegios cristianos, entre ellos, el David Trumbull, Speiro, Embajadores del Rey, Esperanza, Ebenezer,  10 seminarios teológicos; entre ellos el Instituto Bíblico de Valparaíso, el Instituto Superior de Teología, el Seminario Gamaliel, el Instituto teológico, unas 10 librerías; entre ellas, la Cruzada de Literatura Cristiana, Plenitud, un centro juvenil de apoyo a la juventud en Pompeya Norte de Quilpué y un centro de rehabilitación para drogadictos y alcohólicos. En cuanto a los valores cristianos,  una de las principales preocupaciones evangélicas,  se abocan a defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural, como también fortalecer la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer.

 En el origen, para la conformación del primer gobierno evangélico regional, ha jugado un rol inspirador el actual intendente don Ricardo Bravo, y un preponderante rol ejecutivo el abogado Abel Gallardo Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y el alcalde de Valparaíso don Jorge Castro que promueve la designación de Valparaíso como la capital evangélica de Chile, en reconocimiento al relevante hecho histórico ocurrido en el Puerto, como es el avivamiento pentecostal de principios del siglo veinte. Hay que tener en cuenta, que una calle de Valparaíso lleva el nombre del Pastor Willis Hoover, como un recuerdo del avivamiento pentecostal. En cuanto al avivamiento pentecostal, nos parece oportuno aprovechar la oportunidad para sostener que dicho evento espiritual, no ha sido debidamente investigado por los historiadores, porque se ve muy claro, que a partir de allí, se empezó a construir un nuevo Chile,  toda vez que las conversiones evangélicas generan mejores seres humanos, personas que abandonan los vicios del alcohol y las drogas, personas que aprenden un oficio, personas que fundan familias. Y como las estadísticas lo confirman, cada día, más y  más chilenos y chilenas se incorporan a las iglesias evangélicas del país.

 

 


Matrimonio homosexual gana en Irlanda por el voto popular
En los 18 países donde es legal, el matrimonio homosexual ha ganado por “secretaria”

 

noticia501Irlanda el pequeño país que se declara “líder y pionero de las democracias del mundo"

 

La legalización del matrimonio homosexual en los 18 países donde existe, de los 194 que conforman la geografía política mundial, siempre ha sido consecuencia de una jugada judicial o parlamentaria, es decir, un juez declara que el matrimonio homosexual es constitucional, o un grupo de parlamentarios presenta una moción para legalizar el matrimonio homosexual, y logra que la mayoría la respalde. Se trata de jueces y parlamentarios totalitarios, que desprecian al pueblo y repudian la democracia, porque una materia como el matrimonio, pilar fundamental de la civilización occidental, solo debería redefinirse por votación popular, tal como ha sucedido en Irlanda.

El mayor ejemplo de repudio a la democracia, se ha dado en el Estado de California, allí la mayoría de los ciudadanos en votación popular rechazaron el matrimonio homosexual, con el 52,45 % de los votos, sin embargo los jueces de la Corte Suprema de USA, desestimaron el ejercicio democrático del pueblo, y revalidaron el matrimonio homosexual. ¿Que me dice usted?  En los Estados Unidos de América, baluarte de la democracia, el pueblo sale a votar, y en una elección legítima, limpia, informada, gana el rechazo al matrimonio homosexual, y los jueces de la Suprema desconocen el resultado. Esta es la manera como se impuso el matrimonio homosexual. Eximios constitucionalistas norteamericanos se ufanaban, que la Corte Suprema de su país, jamás fallaba en contra de la voluntad del pueblo.

Siguiendo la lógica parlamentaria, en varias ocasiones han pretendido legalizar el matrimonio homosexual en nuestro país. También han pretendido hacerlo por la vía judicial. En esta línea destacamos el proceso irlandés, no fueron los jueces, no fueron los parlamentarios, fue el pueblo soberano, por medio del voto, el que decidió libre e informadamente, extender el matrimonio a las personas del mismo sexo. Ciertamente cuesta creer que en un país, donde más del 80 % de los ciudadanos se declara católico, que tiene un gobierno presidido por los demócratas cristianos, haya desoído el llamado de la Iglesia Católica a votar por el “No”.

Conocido el resultado a favor del matrimonio homosexual, el gobierno irlandés hizo declaraciones hilarantes, algo así como que Irlanda se transformó en  “la pionera de las democracias,  líder en el mundo”. Nosotros estimamos, que el gobierno demócrata cristiano irlandés ha cometido un error que le costará muy caro, porque el jolgorio de esta jornada pasará muy rápido, y los irlandeses deberán volver rápidamente a la realidad, viven una crisis económica irreversible, con uno de los más altos desempleos de Europa, que se agudizará prontamente, porque a Irlanda ya no le queda plata, del multimillonario préstamo que le hicieron hace unos meses, para que no cayera en la bancarrota. Por otra parte, el gobierno no podrá negarse, cuando la gente pida que también se vote, para legalizar la poligamia o poliamor, la pedofilia y la zoofilia.

Una Constitución hecha en dictadura
a una Constitución hecha en corrupción

 La opinión de Chile Cristiano, primer think tank evangélico chileno

 

noticia479

 

 

Después de entregar su informe el Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción, la Presidenta señaló: “hemos visto cómo algunos usan el poder de su dinero para influir las decisiones de la democracia, es decir, para influir las decisiones que nos afectan a todos. Y hemos visto también cómo algunos usan la influencia que otorgan los cargos democráticos y públicos, que están para servir a todos los ciudadanos y ciudadanas, para obtener ventajas personales”.  Cuando la Presidenta recibió el informe de esta comisión, señaló: “El país ha conocido irregularidades, corrupción y faltas a la ética que afectan a la política y a los negocios. Eso es grave, porque deteriora nuestra democracia y crea abusos, privilegios y desigualdad.”  Transcribo estas citas presidenciales para documentar, lo que los chilenos ya tienen internalizado desde febrero pasado, el país está en un estado de corrupción, y como ella misma lo afirma: “Los chilenos y las chilenas están molestos”.


Pretender redactar una Constitución en el estado de corrupción en que se encuentra el país, “será pan para hoy y hambre para mañana”. ¿Quién asegura que la próxima generación de chilenos va a tolerar una Constitución hecha en corrupción, si los chilenos de hoy no toleran una Constitución hecha en dictadura? La próxima generación de chilenos va ha rechazar esta nueva Constitución, con el mismo argumento con que se rechaza la actual Constitución. La actual generación de chilenos alega: La Constitución fue hecha en dictadura. La próxima generación de chilenos alegará lo mismo: Esta Constitución fue hecha en corrupción, y como lo más probable es que el empoderamiento de los chilenos en el futuro sea mayor, ellos gritarán: Esta Constitución fue hecha por tramposos corruptos, fuera con ella, y hagamos una nueva. Y sucederá,  que así como la actual generación trata a Pinochet  de dictador, la próxima generación tratará a Michelle de corrupta. Por esto, la idea de hacer ahora, una nueva Constitución, es pésima.


Con relación al mecanismo, la idea de una Asamblea Constituyente, deben evaluarse una y otra vez, porque si no tenemos el 30 % de la composición, rechazamos este mecanismo. Lo explico mejor, los evangélicos ya somos el 30 % de la población chilena, y tenemos muy claros los valores que queremos consagrar constitucionalmente. El Estado, el gobierno, el parlamento, los medios de comunicación social y muchas otras instituciones más, siempre nos han discriminado a nosotros los evangélicos, y sin duda alguna, también nos van a discriminar para una Asamblea Constituyente. Así que, les avisamos a los marcadores A C  (Asamblea Constituyente), que son tan discriminadores como todos los demás que mencioné, como no van a querer darnos el 30 % de la composición, cuenten con el rechazo nuestro. ¿Esta claro?  O, lo vuelvo a explicar.  Por esto, la idea de una Asamblea Constituyente, es pésima.


Otra cuestión que deben evaluar una y otra vez, los que promuevan la nueva Constitución: Nosotros los evangélicos chilenos, declaramos lo siguiente: Si en la nueva Constitución, no vemos reflejado los conceptos de la Resolución L-25 del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas y reproducido textualmente el Artículo 102 del Código Civil chileno, la desaprobaremos, es decir, vamos hacer campaña a nivel nacional, para votar NO a la nueva Constitución. Una nueva Constitución que no refleje los conceptos de la Resolución y el Artículo 102 del Código Civil, será letra muerta para nosotros. Así que, si pretenden hacer una nueva Constitución sin especificar que “el matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente” (Artículo 102 del Código Civil), estarán determinando anticipadamente el resultado del plebiscito de aprobación.

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver