Articulo

Obispo Hedito Espinoza a los millones de evangélicos que pensaron en él para Presidente de Chile.

Dios me ha llamado a ser obispo de su pueblo

  

noticia531

 

El obispo del pueblo evangélico chileno ha sido invitado a Valparaíso a un conversatorio abierto, democrático  y sin exclusiones, donde no habrá temas vedados, donde se pongan sobre la mesa; las reformas a la ley de culto y quien está detrás de ellas, los movimientos políticos evangélicos y quien los impulsa, los pastores candidatos a los municipios y quien los financia, la sana doctrina escatológica y porqué la esconden, la regulación del ejercicio pastoral legítimo y porqué lo escabullen, etc. Hay pastores que están inquietos, otros están evaluando la situación, ¿Qué papel deben jugar las Unidades pastorales? ¿Deben las Unidades o Consejos de Pastores intermediar ante las autoridades políticas? ¿Porqué los medios de comunicación social no cubren los eventos evangélicos? ¿Porqué los evangélicos dejamos de ser elogiados por los medios de comunicación social? ¿Porqué en Chile no se celebra el día del pastor, como se hace casi en todos los países? ¿Está correcto el activismo evangélico al que hemos llegado? ¿Deben los pastores hacer lobby en el Congreso y en La Moneda? ¿Deben los evangélicos levantar un candidato presidencial?.


Para compartir estos y otros temas, el obispo Rufino Pérez Presidente del Concilio de Pastores de Valparaíso ha organizado este conversatorio y está invitando a participar a todos los pastores y pastoras de la Quinta Región a la Sede de la organización, ubicada en la calle Clave Nº 447 del puerto, para el día lunes a las 18,00 horas. A esta reunión no asistirán autoridades políticas ni militares. El obispo Hedito Espinoza es el invitado especial a este encuentro y trae las inquietudes de miles de pastores evangélicos del sur del país, con los que ha estado celebrando multitudinarias reuniones de oración por Chile, ministrando la ceremonia de tomar la bandera patria y hacerla flamear delante de la presencia de Dios, mientras el pueblo grita alabanzas al Todopoderoso. El obispo Hedito Espinoza también ha estado muy activo en las redes sociales difundiendo el programa de televisión “Cristianos por Chile”.  El obispo Hedito Espinoza pronuncio recientemente un magistral discurso televisado a todo el país. en los que estableció las bases para la construcción de un Chile cristiano, conforme a la profecía “Chile Será Para Cristo”.

 

El obispo Hedito Espinoza tiene 73 años, y fue ungido pastor a los 20 años de edad y destinado a la Isla de Chiloé a fundar una iglesia evangélica para su Corporación. Inicia su ministerio pastoral padeciendo duras pruebas; las inclemencias del tiempo, las distancias entre las islas, la falta de apoyo económico de quienes lo enviaron y la pobreza que sufrían los primeros conversos al evangelio. En una oportunidad sus superiores, dudaron de su llamamiento debido a su juventud. Estuvo tres años misionando en las islas. Después de contraer matrimonio con Pilar Hernández, es trasladado a Santiago para hacerse cargo del “local O’Higgins” compuesto por ocho miembros, hoy son centenares y tienen un templo central conocido como “Pueblo de Dios” que consta con 20 locales en la comuna de El Bosque. Hace veinte años fue ungido obispo de la Corporación, tienen 100 templos, de los cuales ha fundado 20. Obispo Hedito Espinoza tiene más de 50 años de ministerio y ha predicado en Sudamérica, Centroamérica, en Estados Unidos, Canadá, Australia y Corea. Ha predicado en el Tedeum Evangélico que se trasmite por TVN y sido Representante del pueblo evangélico chileno durante el gobierno del Presidente Sebastian Piñera los años 2012. 

 

El obispo Hedito Espinoza Urrea además de ser un consagrado pastor para la iglesia y un destacado obispo para su Corporación, siempre ha tenido lo que se conoce en el pueblo evangélico como “visión de reino”, es decir, lleva en su corazón una carga por todas las iglesias evangélicas del país y comparte, anima y promueve sin distingos, a todos los pastores evangélicos. El obispo Hedito Espinoza ha fundado SUNEM Siervos unidos en misericordia, DEPAIN Desayuno pastoral interdenominacional, CUPREM Concejo de Unidades Pastorales de la Región Metropolitana, ANUP Asociación Nacional de Unidades Pastorales, CENACH Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas de Chile, UNIECH Unión de Iglesias Evangélicas de Chile. Fue Presidente del Consejo de Obispos Evangélicos. En estos últimos años,  su alma chilena ha sido inflamada y su lengua cristiana, evangélica y pentecostal es aguda, no puede aceptar que el pecado del aborto, la homosexualidad y la corrupción se apoderen del país, y no entiende la pasividad con que algunos observan la decadencia moral de la sociedad. Por eso ha decidido recorrer el país invitando a todos los evangélicos a conformar un gran movimiento de Cristianos por Cristo y Por Chile.

 

Además de honrar a Jesucristo quien lo llamó al ministerio, un emocionado obispo Hedito Espinoza siempre destaca, pone a su lado, presenta y agradece la compañía y el apoyo a su esposa, la diaconisa Pilar Hernández con quien tuvo nueve hijos, algunos en la presencia del Señor, y los demás, todos en el ministerio siguiendo sus pasos. Obispo Hedito cuenta que su esposa Pilar le anima y levanta sus brazos, cuando la prueba es dura y la carga se hace pesada. Obispo Hedito ha sufrido la pérdida de dos hijos, de corta edad. Ambos murieron de una bronconeumonía fulminante, a la que contribuyeron las precarias condiciones económicas en las que vivían, pero también ha visto la gloria de Dios manifestarse por medio de su esposa Pilar. Un día, frente a la casa que arrendaban, su hija menor jugaba en la calle, fue atropellada y fallece instantáneamente, en ese momento la pastora Pilar sale corriendo y al ver a su hija tendida en la calle, empieza a clamar a Dios y a danzar delante de Su presencia, y Dios que es infinito en misericordia, desciende de lo alto y resucita a la niña, escuchó la oración de su sierva Pilar.

 

Líderes de las diversas organizaciones evangélicas del país, como también de algunas tiendas políticas, han pensado en el obispo Hedito Espinoza, para presentarlo como candidato presidencial, sin embargo, el obispo después de agradecer la gentileza y el cariño de todos, les ha respondido que Dios lo ha llamado,  solo para ser obispo de su pueblo. El obispo Hedito ha hecho suya las palabras de Billy Graham , quien cada cuatro años les dice a los norteamericanos, que es un predicador del evangelio y que no se rebajaría a ser Presidente de los Estados Unidos.

 

Para leer el discurso del obispo Hedito Espinoza pulse el cursor en discurso

 

Para ver el programa de televisión del obispo Hedito Espinoza pulsar el cursor en el título

El aborto una falacia

 La Iglesia y la Política

      La corrupción en Chile    

 

 

La derrota del chavismo y sus implicancias geopolíticas
Israel, Chile y Latinoamérica grandes beneficiados con la victoria de la Mesa de la Unidad Democrática

  

noticia529

 

 

Con la derrota electoral sufrida el domingo pasado, el chavismo no solo ha perdido el control de la Asamblea Nacional de Venezuela (Congreso), también ha perdido el poder del gobierno (Ejecutivo), y además ha perdido el dominio que tenía sobre el Tribunal Supremo de Justicia,  pero lo más relevante para nosotros, ha perdido la influencia que tenía en América Latina. La República Bolivariana de Venezuela llegó a tener una influencia suprema y determinante en el continente latinoamericano, gracias al chorro de divisas que recibía cuando vendía el barril de petróleo a  US$ 140. (Hoy venden el barril de petróleo a 29 dólares). Con las manos llenas de dólares, Hugo Chávez logró exportar el bolivarianismo o el socialismo del siglo XXI, o mejor dicho el chavismo,  a Ecuador, Bolivia, a Nicaragua, a Honduras, a Brasil, a la Argentina, al Perú y prácticamente a todo el Caribe. Hugo Chávez uso su influencia internacional para fundar el ALBA, Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, y para fundar el CELAC, Comunidad de Estados Americanos y Caribeños. La idea de estas dos organizaciones era desplazar al ALCA, Area de Libre Comercio de las Américas, y a la OEA, Organización de Estados Americanos, ambas lideradas por los Estados Unidos de América, a quien odiaba.

 

Al poco tiempo de asumir la Presidencia de Venezuela, Hugo Chávez, hizo alianza con Mahmud Ahmadineyad el Presidente de la República Islámica de Irán, con el cual se trataban de hermanos y se expresaban mutuas alabanzas. Cuando Chávez condecoro con la Orden del Libertador Simón Bolívar a Mahmud Ahmadineyad, lo proclamó como “un incansable luchador por todas las causas justas del mundo”. Cuando Irán condecoró a Chávez expresó similares elogios, proclamándolo el defensor de Teherán. La República Islámica de Irán es la nación que amenaza con eliminar de la faz de la tierra a Israel. La República Islámica de Irán es la nación que desarrolla un programa nuclear para construir una bomba atómica. La República Islámica de Irán es la que afirma que puede destruir a Israel e 9 minutos. La República Islámica de Irán es la nación que ha sentenciado que en 25 años más Israel ya no existirá. Y Chávez puso su país a disposición de la República Islámica de Irán, hasta el grado de permitir el establecimiento de plantas armadoras de piezas para el programa nuclear iraní. Chávez ha dispuesto su país para que la República Islámica de Irán construya una base militar. Por su parte la República Islámica de Irán ha utilizado la red internacional de Venezuela para expandirse a toda América Latina, lo que ha permitido la llegada del grupo terrorista Hezbola a quienes financia y utiliza para atentar contra instituciones como la AMIA y la Embajada de Israel en Argentina.

 

Gracias a la influencia venezolana, la República Islámica de Irán llegó a Bolivia donde ha construido una Escuela para la formación de agentes que defiendan y extiendan el bolivarianismo por el continente americano. La República Islámica de Irán ha firmado un Pacto de Asistencia Militar con Bolivia, para apoyarla en sus ambiciones marítimas. Si estallara una Segunda Guerra del Pacífico, Chile deberá enfrentarse a una nueva confederación, la Confederación Boliviana Iraní. Es importante recordar que Irán está muy cerca de poseer una bomba nuclear, si es que ya no la tiene. Si Chile llegara a ceder un pasadizo soberano a Bolivia, debe saber que por allí, entrarán las armas del terrorismo iraní, incluido armamento nuclear. La República Islámica de Irán está ahora mismo comprometida con las potencias mundiales, para aplicar su programa nuclear al desarrollo de energía eléctrica y medicinal. La República Islámica de Irán esta ahora mismo comprometida con las potencias mundiales, a detener por ocho años el desarrollo de su sistema de misiles balísticos, sin embargo, como si nada, ha llevado a cabo una nueva prueba disparando los misiles balísticos conocidos como Ghadr 110, que tienen un alcance de 1800 y 2000 kilómetros, y que son capaces de portar ojivas nucleares. Dicen que Estados Unidos está profundamente preocupado ... ¿?

 

Con la derrota del chavismo, empieza el desmantelamiento de las instalaciones militares iraníes en Venezuela y el término de la presencia persa en dicho país. Con la derrota del chavismo se derrumba la odiosidad antisemita del bolivarianismo. Con la derrota del chavismo se termina la influencia iraní en América Latina y dan marcha atrás  los terroristas de Hezbolá. Con la derrota del chavismo, los iraníes perderán los pasaportes venezolanos con que deambulan por América Latina como dueños de casa. Con la derrota del chavismo, los argentinos podrán hacer justicia a las victimas de los atentados organizados y financiados por Irán en Buenos cometidos contra la AMIA y la Embajada de ISRAEL. Con la derrota del chavismo, el Pacto Militar Boliviano Iraní se transforma en letra muerta. Con la derrota del chavismo la embajada de ISRAEL en Montevideo estará más segura. El chavismo ha desordenado las buenas relaciones y ha socavado la paz en América Latina, tanto Chávez como Maduro han amenazado con acciones de guerra a la vecina Colombia, han hecho declaraciones explosivas contra Chile, cuando expresan que quieren bañarse en un mar boliviano, han amenazado a España como quien anuncia una guerra, y han maldecido y hostilizado al Estado Judío de ISRAEL.

 

 

 

  

"Evangélicos en accion", un movimiento político
con la misión de socializar e institucionalizar los valores cristianos en el país

  

noticia526

  

El gobierno de la Presidenta Bachelet promueve una ley de aborto, pone suma urgencia a la ley de identidad de género,  se compromete con los gay para legalizar el matrimonio homosexual, firma un proyecto de ley para desmunicipalizar la educación pública que elimina las clases de religión evangélica en las escuelas y liceos, e inicia un proceso de educación cívica para redactar una nueva Constitución que establezca un Estado laico en el país, como está escrito en su programa de gobierno.

 

Frente a esta arremetida “progresista”, era lógico, era normal, era obvio, que los evangélicos reaccionaran. No podía ser de otra manera. Todas estas propuestas del gobierno chocan frontalmente con los valores cristianos que sustentan las iglesias, y las agrupaciones pastorales lo han representado en cada ocasión. Las iglesias evangélicas han orado por estas cosas, muchas han ayunado, han organizado marchas en todo el país, han protestado a las puertas del Congreso y del edificio de La Moneda, sus pastores han hecho lobby con diputados y senadores.

 

Con la formación de este movimiento político opositor, los evangélicos chilenos están siguiendo el mismo camino que sus hermanos en todo el continente. Hay agrupaciones políticas evangélicas en  Canadá, en Estados Unidos, en Perú, en Bolivia, en Uruguay, en Guatemala, en Argentina, en Venezuela, en Ecuador, etc.  En Brasil la iglesia Pentecostal que agrupa a más veinte millones de miembros ha decidido formar un partido político para enfrentar los pecados sociales y políticos, y luchar contra la corrupción,  que está asfixiando a su país.  “Evangélicos en acción”,  se constituyó en la sala “los Presidentes”, ubicada en el ex Congreso Nacional en Santiago, el pasado sábado 14 de noviembre.

 

Al emblemático recinto, llegaron unos cincuenta evangélicos, la mayoría jóvenes, entre los asistentes estaban varios Concejales y un Consejero Regional. En la emotiva Sesión se presentó la declaración de Principios y se eligió la directiva nacional, que presidirá el pastor Hernán Pérez Landeros, como secretario el pastor Héctor Muñoz Concejal de Concepción, tesorera pastora Marina Naipallán, jefa de gabinete del diputado Gonzalo Fuenzalida y como directores, el pastor Max Pacheco concejal de la comuna de Bulnes y  la señorita Giannina Contreras que forma parte del gabinete del Instituto Nacional de la Juventud.

 

“Evangélicos en Acción” es un movimiento político, que inicia su desarrollo con el desafío de convocar a los cristianos en todo el país, que están inquietos y que sienten el deber de oponerse a la legalización del aborto y del matrimonio homosexual, que tengan interés en los asuntos públicos y vocación de servicio a la comunidad nacional.  Nace en Santiago, pero con la necesidad de expandirse para tener presencia en todas las regiones del país. Entre los objetivos para su directiva,  está gestionar exitosamente la incorporación a  Chile Vamos y  lograr comprometer a alguno de sus presidenciables, para asumir la promoción de los valores cristianos. Los interesados en participar de este proyecto, pueden escribir a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“Pocas veces fue tan evidente la deuda del Estado chileno
en materia de matrimonio igualitario” dicen ministros Muñoz o Dahm
La familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad y el Estado está para protegerla, dice el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

 

noticia528

 

 

Pocos días atrás, la Corte Suprema emitió un informe sobre del proyecto de ley de Identidad de Género,  que se tramita en la Comisión de Derechos Humanos del Senado. Al comentar el inciso quinto del artículo 10 de dicho proyecto de ley,  que establece como causal de disolución del matrimonio el hecho que uno de los cónyuges cambie de sexo y de nombre, el presidente don Sergio Muñoz y el juez Jorge Dahm señalan en el punto decimocuarto del informe, que: "pocas veces fue tan evidente la deuda del Estado chileno en materia de matrimonio igualitario". Esta declaración que aparece en el informe, necesitamos responderla en los siguientes términos: “La familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección por parte de la sociedad y el Estado”.


El matrimonio igualitario acaba de ser confrontado con el matrimonio tradicional y normal en las sesiones vigésima octava y vigésimo novena del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, celebrada esta última, entre el 15 de junio y el 3 de julio recién pasado. En esta sesión fue emitida la Resolución L-25 denominada "Protección de la Familia", y en ella se recuerda que la familia tradicional y normal está en la esencia del derecho internacional de los Derechos Humanos, y que los Estados y la sociedad tienen el deber de proteger y fortalecer. Hubo 14 países que promovieron el matrimonio igualitario, pero hubieron 29 países que apoyaron el matrimonio tradicional y normal.


La Resolución L-25 exhorta a los Estados a que: Formulen  políticas pro-familia para respaldo de la familia y asesoren dichas políticas y programas para su impacto de bienestar en la familia. Implementen y promuevan políticas sensitivas a la familia en el campo de la habitación, trabajo, salud, seguridad social y educación para crear un medio ambiente de apoyo a la familia. Aborden las causas y mitiguen las consecuencias de la desintegración familiar. Garanticen asistencia a las familias en situaciones de dificultad. Reconozcan a la familia  como colaboradora en el desarrollo sustentable.


En esta misma Sesión el Consejo de Derechos Humanos,  animó a los Estados a que otorguen la debida consideración al papel y estatus de la familia en el contexto de las continuas negociaciones de la agenda de desarrollo pos-2015, e invita a los Estados a considerar la transversalidad de la promoción de políticas orientadas a la familia como un asunto que afecta a múltiples áreas en las metas y objetivos propuestos de la agenda pos-2015. Recuerda a los Estados acerca de sus obligaciones a través de relevantes disposiciones de la ley de derechos humanos internacionales para proveer de protección y apoyo a la familia. Finalmente el Consejo pidió al Alto Comisionado que prepare un informe que señale si los Estados están cumpliendo sus obligaciones, en virtud de las disposiciones pertinentes del derecho internacional, sobre los derechos humanos,  en relación con la protección de la familia.


A la luz del derecho internacional y de los derechos humanos, el Estado de Chile tiene una sola deuda, proteger y fortalecer a la familia, todo lo que haga en contrario, constituye una violación de los derechos humanos que será señalada en el Informe que prepara el Alto Comisionado.

 

Nuevo Proyecto de Ley arrasa con importante logro evangélico
Nuevo Sistema Nacional de Educación Pública pone fin a las clases de religión

 

 

noticia525

 

 

En el marco de la reforma educacional, el ejecutivo ha presentado un nuevo proyecto de ley, que crea el Sistema Nacional de Educación Pública, más conocido como “desmunicipalización”. En este nuevo Sistema Nacional de Educación Pública se aprecian dos pilares; 1) Será administrado directamente por el Estado, quita la tuición municipal de los establecimientos educacionales y,  2)   El proyecto educativo, será inclusivo, diverso, laico y gratuito.

¿Qué significa esto, y por qué arrasa con un importante logro evangélico?  ¡Porque este Sistema Nacional de Educación Pública incluye la creación (formulación) de proyectos educativos laicos!

Laico, significa que el Sistema Nacional de Educación Pública será independiente de toda confesión religiosa. Laico, significa que el Sistema Nacional de Educación Pública no aceptará las enseñanzas morales de ninguna religión. Laico, significa que el Sistema Nacional de Educación Pública no permitirá que los estudiantes sean adoctrinados por ninguna institución religiosa. Laico significa que el Sistema Nacional de Educación Pública no permitirá que los símbolos religiosos sean utilizados bajo ningún concepto en sus jardines infantiles, escuelas y liceos. Símbolos religiosos son la cruz, la biblia, el pesebre, el árbol de navidad, etc.  Laico, significa que el Sistema Nacional de Educación Pública, no celebrará ningún festivo religioso; semana santa, navidad, que solo reconocerá los festivos que estén relacionados con hechos históricos; el 21 de mayo, 18 de septiembre, etc.

El sistema educativo ya es gratuito, pero qué significa que sea, Inclusivo y Diverso. El concepto de educación inclusiva se asocia a integrar a los niños y niñas con capacidades especiales, entiéndase con limitaciones físicas y psicológicas, pero especialmente significa incorporar los elementos de la ideología de género, es decir, el SNEP no insistirá en destacar solo los roles de hombre y mujer, sino que también fomentará las distintas opciones sexuales.

Ahora,  para el lector reflexivo de estas observaciones, será fácil darse cuenta de la pésima calidad intelectual de los ideólogos de la NM,  ¿Cómo algo puede ser inclusivo y laico?  Inclusivo significa incluir,  y laico significa discriminar, apartar, separar.  Si serán………….

Ahora, ¿Qué significa esto, y porque arrasa con un importante logro evangélico?  El Sistema Nacional de Educación Pública, al ser laico, significa que la religión desaparece, es decir, se terminan los dos horas de religión que incluye la matriz curricular básica y media, y obviamente, despide a los profesores de religión. Los diez Programa de Educación Religiosa aprobados por el ministerio de educación se van al tarro de la basura. El Decreto 924 servirá para limpiar las pizarras.

Las clases de religión evangélica partieron junto con la República, el Director Supremo de la Nación, Libertador don Bernardo O’Higgins contrató a un profesor evangélico para iniciar la educación pública en el país. Y a partir de la década del 70, la iglesia evangélica chilena ha peleado una batalla larga, dura, sacrificada y tortuosa  para pedir clases de religión evangélica para los hijos de las familias evangélicas en las escuelas públicas del país. Y después de mucho golpear puertas, recibir humillaciones, insistir ante autoridades displicentes, ha logrado clases de religión evangélica en las escuelas públicas del país.


Hoy las clases de religión forman parte del currículum escolar, y hay en el sistema educacional público muchos profesores de religión evangélica. Es cierto, hay municipios que han resistido hasta el día de hoy, y no cumplen con la ley sobre las clases de religión, pero hay municipios como el de La Florida en la Región Metropolitana que tienen profesores de religión evangélica, en todos los establecimientos educacionales a su cargo. Todos estos profesores quedarán cesantes, algunos de ellos son pastores.

Pedimos al gobierno de Chile, que se apresure a eliminar del proyecto de ley la palabra laico. Las clases de religión evangélica en las escuelas públicas, constituyen el más importante logro de la Iglesia Evangélica chilena. Arrasar con este logro, será un error de envergadura, y una injusticia de proporciones incalculables.

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver