Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
"Evangélicos en accion", un movimiento político
con la misión de socializar e institucionalizar los valores cristianos en el país
El gobierno de la Presidenta Bachelet promueve una ley de aborto, pone suma urgencia a la ley de identidad de género, se compromete con los gay para legalizar el matrimonio homosexual, firma un proyecto de ley para desmunicipalizar la educación pública que elimina las clases de religión evangélica en las escuelas y liceos, e inicia un proceso de educación cívica para redactar una nueva Constitución que establezca un Estado laico en el país, como está escrito en su programa de gobierno.
Frente a esta arremetida “progresista”, era lógico, era normal, era obvio, que los evangélicos reaccionaran. No podía ser de otra manera. Todas estas propuestas del gobierno chocan frontalmente con los valores cristianos que sustentan las iglesias, y las agrupaciones pastorales lo han representado en cada ocasión. Las iglesias evangélicas han orado por estas cosas, muchas han ayunado, han organizado marchas en todo el país, han protestado a las puertas del Congreso y del edificio de La Moneda, sus pastores han hecho lobby con diputados y senadores.
Con la formación de este movimiento político opositor, los evangélicos chilenos están siguiendo el mismo camino que sus hermanos en todo el continente. Hay agrupaciones políticas evangélicas en Canadá, en Estados Unidos, en Perú, en Bolivia, en Uruguay, en Guatemala, en Argentina, en Venezuela, en Ecuador, etc. En Brasil la iglesia Pentecostal que agrupa a más veinte millones de miembros ha decidido formar un partido político para enfrentar los pecados sociales y políticos, y luchar contra la corrupción, que está asfixiando a su país. “Evangélicos en acción”, se constituyó en la sala “los Presidentes”, ubicada en el ex Congreso Nacional en Santiago, el pasado sábado 14 de noviembre.
Al emblemático recinto, llegaron unos cincuenta evangélicos, la mayoría jóvenes, entre los asistentes estaban varios Concejales y un Consejero Regional. En la emotiva Sesión se presentó la declaración de Principios y se eligió la directiva nacional, que presidirá el pastor Hernán Pérez Landeros, como secretario el pastor Héctor Muñoz Concejal de Concepción, tesorera pastora Marina Naipallán, jefa de gabinete del diputado Gonzalo Fuenzalida y como directores, el pastor Max Pacheco concejal de la comuna de Bulnes y la señorita Giannina Contreras que forma parte del gabinete del Instituto Nacional de la Juventud.
“Evangélicos en Acción” es un movimiento político, que inicia su desarrollo con el desafío de convocar a los cristianos en todo el país, que están inquietos y que sienten el deber de oponerse a la legalización del aborto y del matrimonio homosexual, que tengan interés en los asuntos públicos y vocación de servicio a la comunidad nacional. Nace en Santiago, pero con la necesidad de expandirse para tener presencia en todas las regiones del país. Entre los objetivos para su directiva, está gestionar exitosamente la incorporación a Chile Vamos y lograr comprometer a alguno de sus presidenciables, para asumir la promoción de los valores cristianos. Los interesados en participar de este proyecto, pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuevo Proyecto de Ley arrasa con importante logro evangélico
Nuevo Sistema Nacional de Educación Pública pone fin a las clases de religión
En el marco de la reforma educacional, el ejecutivo ha presentado un nuevo proyecto de ley, que crea el Sistema Nacional de Educación Pública, más conocido como “desmunicipalización”. En este nuevo Sistema Nacional de Educación Pública se aprecian dos pilares; 1) Será administrado directamente por el Estado, quita la tuición municipal de los establecimientos educacionales y, 2) El proyecto educativo, será inclusivo, diverso, laico y gratuito.
¿Qué significa esto, y por qué arrasa con un importante logro evangélico? ¡Porque este Sistema Nacional de Educación Pública incluye la creación (formulación) de proyectos educativos “laicos”!
Laico, significa que el Sistema Nacional de Educación Pública será independiente de toda confesión religiosa. Laico, significa que el Sistema Nacional de Educación Pública no aceptará las enseñanzas morales de ninguna religión. Laico, significa que el Sistema Nacional de Educación Pública no permitirá que los estudiantes sean adoctrinados por ninguna institución religiosa. Laico significa que el Sistema Nacional de Educación Pública no permitirá que los símbolos religiosos sean utilizados bajo ningún concepto en sus jardines infantiles, escuelas y liceos. Símbolos religiosos son la cruz, la biblia, el pesebre, el árbol de navidad, etc. Laico, significa que el Sistema Nacional de Educación Pública, no celebrará ningún festivo religioso; semana santa, navidad, que solo reconocerá los festivos que estén relacionados con hechos históricos; el 21 de mayo, 18 de septiembre, etc.
El sistema educativo ya es gratuito, pero qué significa que sea, Inclusivo y Diverso. El concepto de educación inclusiva se asocia a integrar a los niños y niñas con capacidades especiales, entiéndase con limitaciones físicas y psicológicas, pero especialmente significa incorporar los elementos de la ideología de género, es decir, el SNEP no insistirá en destacar solo los roles de hombre y mujer, sino que también fomentará las distintas opciones sexuales.
Ahora, para el lector reflexivo de estas observaciones, será fácil darse cuenta de la pésima calidad intelectual de los ideólogos de la NM, ¿Cómo algo puede ser inclusivo y laico? Inclusivo significa incluir, y laico significa discriminar, apartar, separar. Si serán………….
Ahora, ¿Qué significa esto, y porque arrasa con un importante logro evangélico? El Sistema Nacional de Educación Pública, al ser laico, significa que la religión desaparece, es decir, se terminan los dos horas de religión que incluye la matriz curricular básica y media, y obviamente, despide a los profesores de religión. Los diez Programa de Educación Religiosa aprobados por el ministerio de educación se van al tarro de la basura. El Decreto 924 servirá para limpiar las pizarras.
Las clases de religión evangélica partieron junto con la República, el Director Supremo de la Nación, Libertador don Bernardo O’Higgins contrató a un profesor evangélico para iniciar la educación pública en el país. Y a partir de la década del 70, la iglesia evangélica chilena ha peleado una batalla larga, dura, sacrificada y tortuosa para pedir clases de religión evangélica para los hijos de las familias evangélicas en las escuelas públicas del país. Y después de mucho golpear puertas, recibir humillaciones, insistir ante autoridades displicentes, ha logrado clases de religión evangélica en las escuelas públicas del país.
Hoy las clases de religión forman parte del currículum escolar, y hay en el sistema educacional público muchos profesores de religión evangélica. Es cierto, hay municipios que han resistido hasta el día de hoy, y no cumplen con la ley sobre las clases de religión, pero hay municipios como el de La Florida en la Región Metropolitana que tienen profesores de religión evangélica, en todos los establecimientos educacionales a su cargo. Todos estos profesores quedarán cesantes, algunos de ellos son pastores.
Pedimos al gobierno de Chile, que se apresure a eliminar del proyecto de ley la palabra laico. Las clases de religión evangélica en las escuelas públicas, constituyen el más importante logro de la Iglesia Evangélica chilena. Arrasar con este logro, será un error de envergadura, y una injusticia de proporciones incalculables.
Buscando un Presidente para Chile
Una aproximación a los presidenciables, desde una perspectiva evangélica
Conocidas las históricas cifras que entregó la última encuesta CEP, empezaron las reflexiones acerca de los liderazgos nacionales y su proyección para las elecciones presidenciales del año 2017. El exministro Vidal , escribe en el Mercurio que, “en la Nueva Mayoría, el expresidente Lagos y la senadora Isabel Allende aparecen con buenas perspectivas y mucho más atrás de ellos, está el candidato de la Democracia Cristiana Ignacio Walker. En la derecha el liderazgo del ex Presidente Piñera no aparece amenazado, salvo por el posicionamiento de Ossandón. Dado lo anterior y pensando en el 2017, aunque es mucho tiempo, el principal problema para la Nueva Mayoría, dicho en términos positivos, se llama Marco Enríquez-Ominami, la figura mejor evaluada nacionalmente.” Otro columnista del mismo diario, el profesor Gonzalo Rojas , por su parte escribe: “en el mundo conservador y socialcristiano, en esos cientos de miles de personas que no votarán por Piñera, ni por Lagos, ni por Velasco -y que nadie las acuse de divisionistas, como si alguno de los anteriores fuese un candidato divino-, ¿qué opciones se abren? Hasta ahora, las de José Antonio Kast y Manuel José Ossandón.”
En el caso nuestro, la verdad es que desde antes de la CEP, hemos estado reflexionando en el tema presidencial y vemos oportuno compartir también nuestros pensamientos, y como el medio utilizado nos obliga a resumir, seremos muy precisos en las declaraciones. Los liderazgos de la Nueva mayoría más el principal problema que les afecta, es decir, MEO, no nos llaman la atención, Ricardo Lagos Escobar, Isabel Allende, Ignacio Walker y Enriquez-Ominami, son “progresistas”, es decir, están en la onda europea del laicismo, proponen legislaciones para desplazar la moral cristiana y reemplazarla por la moral homosexual. Se trata de líderes que admiran a los políticos, las políticas públicas y las sociedades europeas, que hace tiempo dejaron de ser cristianas. Estos líderes quieren aborto libre, matrimonio homosexual, eutanasia, y dejar el item género en blanco en el Certificado de Nacimiento para que cada persona escoja la orientación sexual. A estos líderes presidenciables de la Nueva Mayoría, no les importa la libertad de conciencia, la libertad religiosa, no dirán ni harán nada cuando los cristianos evangélicos sean apresados por negarse a obedecer las leyes “progresistas” que dictarán en sus gobiernos.
En cuanto a los presidenciables de la “derecha” (Vidal), o “del mundo conservador y socialcristiano” (Rojas), como lo serían, el expresidente Piñera, el diputado José Antonio Kast y el senador Manuel José Ossandón, tenemos dudas. El diputado José Antonio Kast ha defendido los valores cristianos en el Congreso, le apreciamos por haber representado la opinión evangélica cuando votó en contra del Acuerdo de Unión Civil, sin embargo, le conoce poca gente en el país, ni siquiera aparece en la lista de Evaluación de Personajes Políticos de la última Encuesta CEP, así que no ganaría las primarias de su sector. En cuanto al expresidentes Piñera, las dudas son mayores, no solo hizo los “30 compromisos hacia el mundo cristiano evangélico”, le prometió al país “fortalecer la familia”, sin embargo nos impuso la ley Zamudio, que legitimó la homosexualidad y el lesbianismo, y el Acuerdo de Unión Civil, una ley que destruyó el matrimonio entre un hombre y una mujer, al legalizar las uniones de hombres con hombres y mujeres con mujeres. Al inicio de su gobierno, le pedimos al Presidente Piñera, promover una ley que reformara la Constitución, para reconocer el matrimonio heterosexual, nunca nos respondió.
No vamos a negar la sintonía que surgió con el senador Manuel José Ossandón, cuando ofreció un programa de gobierno “social cristiano”, más aún cuando explicó el concepto cristiano de su plataforma: “En mi comuna yo no entregué la píldora del día después. Nosotros no nos metemos en la planificación familiar, le damos a quien sea todos los métodos, pero mientras la ciencia no se ponga de acuerdo en que haya un aborto, personalmente no voy a entregarla. Desde mi punto de vista religioso, a mi hija no se la daría jamás. Ante la duda de si es abortiva, me abstengo”. “La vida es la vida, y no tengo ninguna autoridad para decidir sobre la vida de alguien que no puede hablar, rechazo en alborto en todas sus formas.” En cuanto al matrimonio homosexual ha dicho: “El matrimonio es una institución que se formó, y su Palabra dice que es la unión entre un hombre y una mujer”. En cuanto a la eutanasia ha dicho: “La vida la da y la quita Dios”. En cuanto a la religión, el senador ha declarado: “Si yo no creyera en Dios, ¿tú crees que andaría en las poblaciones con esta gente? Me dedicaría a ganar plata y viviría en La Dehesa”. Ahora, la duda que surge con el senador Ossandón, es porqué esta patrocinando un proyecto de ley, para fortalecer la ley Zamudio (Boletin 10035-17), que hizo Piñera para legitimar y proteger la homosexualidad.
La elección presidencial para el periodo 2018 al 2022, se realizará el 19 de noviembre del 2017, en conjunto con las elecciones de diputados, senadores y consejeros regionales. La segunda vuelta tendrá lugar el 17 de diciembre. Las primarias tendrán lugar el 2 de julio del mismo año. Estas fechas indican, que al actual gobierno y congreso, le quedan poco más de dos años de ejercicio. La Presidencia es una institución fundamental y trascendental de la República y sociedad chilena. El Presidente de Chile tiene atribuciones superlativas: "Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas. Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores. Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a representantes ante organismos internacionales. Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; para concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del país". Dada la envergadura de las facultades que tienen los Presidentes en nuestro país, la Presidencia de la República, debe ser un tema del mayor interés para el pueblo evangélico.
Abogado Ruggero Cozzi recibe alta distinción en reunión evangélica
Por su activa promoción y defensa de los valores cristianos en el país
La protección del que está por nacer, el interés superior del niño, la educación moral de los hijos y la conservación de la familia fundada en el matrimonio tradicional y normal, que constituyen la esencia de los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal y que han sido reafirmados en todas las resoluciones relevantes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, están siendo desconocidos, tergiversados y violados por los movimientos abortistas, homosexuales y políticos “progresistas”, que pretenden establecer una nueva interpretación e implantar una nueva cultura, que es contraria y antagónica. Los derechos humanos son lo que ha establecido la Declaración Universal y todas las resoluciones posteriores, por lo tanto, el aborto, la ideología de género, la homosexualidad, el matrimonio “igualitario” y el poliamor constituyen una violación de los derechos humanos. La esencia de los derechos humanos es equivalente a los valores cristianos establecidos en las Escrituras y en el evangelio.
Para impedir que prosperen proyectos de ley que redefinan, que reinterpreten y que desplacen los valores cristianos en el país, y que son presentados por políticos “progresistas” apoyados por el lobby abortista y el movimiento homosexual, que ahora accionan coludidos, se levantan y se alistan para luchar múltiples organizaciones cristianas y civiles, que son lideradas por hombres y mujeres valientes, ilustrados y competentes, para demostrar las falacias y contrarrestar las argumentaciones torcidas, delante de las distintas comisiones parlamentarias en el Congreso Nacional, pero también delante de las diferentes instancias que establecen los tribunales de Justicia. Estos líderes deben enfrentarse a batallas intelectuales intensas, manipuladas por las emociones, y en condiciones asimétricas, muy desiguales, ya que son muchos más los parlamentarios que apoyan a los abortistas y a los homosexuales, que los que apoyan a los cristianos. En el debate de las leyes valóricas, estos líderes, también tienen que enfrentarse a los ministros del gobierno de la NM, que van al Congreso para apoyar a los abortistas y homosexuales.
En este antagónico escenario, el abogado Ruggero Cozzi Elzo, ha defendido y promovido los valores cristianos, con valentía, inteligencia, sabiduría y humildad. Apenas se presenta un proyecto de ley “progresista” es el primero en inscribirse para debatirlo. A poco de surgir una jugada abortista u homosexual en el país, rápidamente presenta los recursos de protección en los tribunales del país, primero para defender y demostrar el verdadero significado y campo de aplicación de los derechos humanos, como para defender a las madres evangélicas que sintieron temor que sus hijos pequeños sean adoctrinados en el jardín infantil con cuentos homosexuales, como también para apoyar a la Confraternidad de Pastores de Punta Arenas que se opuso tenazmente a la distribución del cuento homosexual en los jardines infantiles. Al abogado Ruggero Cozzi le fue entregado el reconocimiento, el día lunes 26 de noviembre, y fue aplaudido por todos los pastores asistentes a la reunión de la Unidad Pastoral Interdenominacional presidida por el obispo Lino Hormachea, y que se desarrolló en los estudios de Espiritual Televisión en la comuna de Viña del Mar
El consejo de un centro de estudios evangélicos
Una reforma educacional que entregue educación superior gratuita
es la clave para alcanzar un país más justo
No es solo es el retroceso de la economía, lo que obstaculiza la ejecución de los planes del gobierno, es también la inmensa desaprobación que sufre por parte de la gente. El gobierno, con la exigua aprobación que tiene, no puede pretender refundar el país. Sin embargo, este gobierno puede pasar a la historia, si se ocupa en una sola reforma, que le interesa a toda la gente, y que en si misma lleva la virtud para engendrar todas las demás reformas que pretende. Me refiero a la reforma educacional, y específicamente a conceder lo que necesita, pide y requiere toda la gente, la gratuidad universal de la educación superior.
Nuestro país tiene una buena educación, y el sistema educacional chileno urge a las unidades educativas a vivir mejorando su servicio. Así que el gobierno, no pierda el tiempo y gaste los recursos en la estatización, en la desmunicipalización, en la homogenización, en la construcción. Ocúpese el gobierno en financiar la educación superior, en promover la educación superior, en facilitar la incorporación a la educación superior y en entregar educación superior gratuita para todos. La educación superior es el mayor gasto de una familia, cuesta más que la salud, cuesta más que la casa.
Cuando la mayoría de los chilenos hayan cursado la educación superior, harán rápidamente todas las reformas necesarias para tener el mejor país del mundo; un país más justo, más equitativo, más democrático, lleno de oportunidades y de sólidos valores, porque la educación superior amplía la visión, refina los pensamientos, ensancha la mente, eleva el alma, fortalece el cuerpo, y el ser humano supera la pobreza. Con la educación superior, se cumple el propósito divino, de levantar al hombre del muladar. Con la educación superior gratuita, nuestros jóvenes y señoritas de la iglesia, podrán ser ingenieros, médicos, abogados, científicos y economistas.
Señora Presidenta de la República, ministros de Estado, presidentes de partidos, diputados y senadores de la Nueva Mayoría, golpeen de frente a la pobreza, destruyan el gen del subdesarrollo, atiendan al clamor de la familia, extiendan su diestra a la juventud chilena y enciendan el futuro a la niñez, y a partir del año 2016, abran las puertas de las universidades chilenas, para que sin costo alguno, sin tener nada que pagar, sin que nadie tenga que endeudarse, sin que nadie entregue cheques a fecha, sin que nadie ponga en peligro su casa, todos puedan ingresar a estudiar una carrera en la educación superior.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente