Universidad Chilena de Teología Evangélica
Diplomado. Licenciado. M agíster
¿A qué grado académico aspira?

 

imagen1040

 

Las chilenas y chilenos que se declaran evangélicos constituyen el 20% de la población nacional, los que suman aproximadamente cuatro millones de personas mayores de 15 años. No incluye a las personas menores de 15 años. El pueblo evangélico chileno ha generado iglesias, librerías, colegios, centros de rehabilitación de drogas, radios emisoras, canales de televisión, y en varias ocasiones ha intentado fundar una universidad.

Entre los que han intentado fundar una universidad, los más destacados son, el misionero norteamericano Steven Phillips Reynolds y el pastor Eduardo Durán Castro. Nada hay imposible para Dios, pero es difícil para cualquier evangélico fundar una universidad en nuestro país.

El doctor en Filosofía Manfred Swenson, quien escribió en octubre del año 2012 el artículo : ¿Una universidad evangélica en Chile? dice que si se, “cree que el aporte del cristianismo una determinada visión de la realidad, que vale la pena educar a la gente que ve su disciplina desde el marco dado por la fe, es posible empezar…”

El pastor Fernando Mena Barrales descubrió la manera de hacer universidad evangélica en Chile, viajó a los Estados Unidos de América y obtuvo la representación oficial de dos universidades teológicas, Latin University de California e International University de Florida, instituciones reconocidas en sus Estados y por el gobierno federal.

En el año 2010 el Ministerio de Justicia le concedió la Personalidad Jurídica de Derecho Público N° 2.126 con el nombre Ministerio Evangélico para la Educación Teológica, pudiendo presentarse también con el nombre UNIVERSIDAD CHILENA DE TEOLOGIA EVANGELICA o UNITEV.

UNITEV por medio de su cuerpo de profesores chilenos, imparte cátedras conducentes a diplomados, licenciaturas, maestrías y doctorados en el área de la teología y la pedagogía en religión evangélica, pero los certificados de títulos y los diplomas los entregan las universidades norteamericanas. A la fecha UNITEV ha graduado a más de 130 estudiantes chilenos, en sus diferentes diplomados, licenciaturas, maestrías y doctorados.

Los títulados que así lo deseen o lo requieran para su ejercicio profesional, pueden tramitar el reconocimiento, revalidación o convalidación de sus títulos obtenidos en el extranjero, en la Universidad de Chile, previo pago del arancel correspondiente. ( Decreto Universitario Exento N° 0030203 del 27 de Octubre del año 2005).

 

"Acuerdo por Chile"
Bases Constitucionales, Consejo y Comisión Experta
Sobre la libertad religiosa y los expertos

 

imagen1039

 

En el plebiscito del domingo 4 de septiembre pasado, ganó la opción rechazo gracias a que el 90%, de un universo de cuatro millones de evangélicos la marcó. Esta información la entregó por la televisión el senador socialista Fidel Espinoza y ha sido profusamente difundida por nosotros,  puede verla haciendo clic aquí . Tiene razón el senador, la opción Rechazo ganó con 7.882.958 marcas, de las cuales 3.600.000 fueron de evangélicos, que si se restan, el Rechazo solo obtiene 4.282.958 y gana la opción Apruebo que llegó a 4.860.083 marcas. El senador afirma que los evangélicos rechazan el aborto libre. Se estima que ese mismo 90%, apoya incondicionalmente el artículo 142, lo que significa mantener vigente la Constitución actual, y en este sentido, nos felicitamos por el apoyo a lo mismo, de parte de Republicanos y el PDG.

Llave para aprobar una nueva y buena Constitución

 

 

 

El senador socialista Fidel Espinoza Sandoval consultado por CNN Chile sobre los nombramientos hechos por la ministra del interior que incluyeron a un exconstituyente, porque fue uno de los más intransigentes, tanto que trataron de locos, a los que le pidieron que no incluyera el aborto, en su explicación el senador dijo: “Mira estas fueron las cosas que más dividieron a los chilenos, yo sacaría de inmediato el tema del aborto, por ejemplo, eso permitiría recobrar las confianzas de todo el mundo evangélico que votó en contra, las estadísticas dicen hoy que el 90% del mundo evangélico votó en contra de la Constitución por el tema del aborto, y son 4 millones de evangélicos en Chile, y miramos, y despreciamos a ese mundo tan importante de nuestra sociedad…”

Tiempos difíciles
Por Ariel Markovits, chileno, ingeniero, judío que hizo Aliá, junto a su familia emigró para ir a vivir a Israel, sigue atentamente la contingencia nacional.

imagen1038

 

Veo en videos de redes sociales un grupo de colegialas peleando en las calles de Santiago, sigo mirando y veo políticos de derecha acusando al gobierno de incompetente y faltar a la verdad, bajo un poco más y veo incendios, asaltos y muchas cosas negativas de Chile . Obviamente lo que se ve en redes sociales es una parte minúscula de la sociedad, pero si además en la prensa y en la opinión de la mayoría de mis familiares y conocidos en Chile hay un mal diagnóstico, es porque la cosa no anda muy bien. El actual presidente y su coalición llegaron con la meta de refundar Chile en varios aspectos y ha tenido un Rechazo profundo de la ciudadanía con estas ideas de plurinacionalidad, feminismo, agenda LGTB, sistema de pensiones mixtas, refundación de Carabineros y otras más.

Chile es un país en que la mayoría de los ciudadanos respeta sus símbolos patrios, está orgulloso de su historia y quiere una vida tranquila, con trabajo, seguridad, educación y esparcimiento, no está muy preocupado de agendas revolucionarias ni hablar con lenguaje inclusivo, ni promover agendas de diversidad sexual. Los chilenos respetan cada libre opción de vida, pero eso es muy diferente a sumarse y apoyar ciertas ideologías que a muchos nos parecen absurdas y delirantes.

¿Qué rechazamos el 4 de septiembre?
Rechazamos el Estado Laico y lo volveremos a rechazar

 

imagen1036

 

La academia, los centros de estudios y los partidos políticos, incluso los que están detrás del gobierno, empieza a desentrañar las razones del resultado plebiscitario, que fue un verdadero estallido social de repercusiones cósmicas, y en este desarrollo solo los personeros de gobierno partiendo por el Presidente se ven como marginados, como ajenos, como desubicados. El Presidente en tanto Jefe de Campaña del Apruebo y su gobierno en tanto el Comando del Apruebo deben entender que el mazazo fue para ellos, porque asumieron como sucesores naturales de los convencionales y se matricularon como distribuidores fanatizados del texto constitucional.

¿Qué rechazaron esos ocho millones de ciudadanos el domingo 4 de septiembre pasado? En el discurso presidencial se dijo, “el maximalismo, la violencia y la intolerancia” y en la opinión del liderazgo opositor se apunta a los “maximalismos, la violencia como medio de acción política, el afán refundacional y la plurinacionalidad”. Suscribo lo que dice el diputado republicano José Carlos Meza: "Chile rechazó el proyecto institucional del Frente Amplio y la izquierda radical; rechazó a una generación arrogante de políticos que se ha auto percibido como superior moral y políticamente. Que esto les sirve de golpe de golpe golpe golpe golpe golpe golpe golpe golpe golpe golpe realidad".

Página 1 de 6

Catálogo Bibliográfico

Un aporte para la formación a los que se interesen en construir una sociedad cristiana en nuestro país

Comentarios de Actualidad

Un enfoque evangélico sobre los asuntos sociales y públicos, nacionales e internacionales

TLC CHILE ISRAEL
EMIGRACIÓN

2023. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver