El ignorado de la clase política
Es el mejor preparado para recuperar a la región del Estado fallido existente
Es triste, pero sobre todo vergonzoso, ya son muchos los que opinan lo mismo; “Chile es un Estado Fallido en La Araucanía”, y tienen razón, solo en los últimos meses los ataques y atentados han quemado más de 500 camiones, e incendiado distintas iglesias. Wikipedia informa: “El Conflicto en La Araucanía es un conflicto armado, que comprende una serie de hechos de violencia, desde 1997 hasta la fecha, con diversos grados de intensidad. Las acciones, que van desde protestas y ocupaciones de predios y municipalidades hasta atentados incendiarios a propiedades privadas, maquinarias y enfrentamientos que han dado lugar a asesinatos, perpetrados por grupos organizados a nombre de causas indigenistas relacionadas con el pueblo mapuche. También y en días recientes, se han visto involucradas bandas de narcotraficantes que operan en la región. Al mismo tiempo, ha ocurrido un alza de la reacción violenta de los grupos opositores, especialmente en los incidentes ocurridos a mediados de 2020”. El año pasado, hasta el 27 de diciembre se habían registrado 321 atentados y ataques incendiarios. El 8 de febrero de ese año, en la comuna de Victoria incendiaron el camión en donde el chofer Juan Barrios se encontraba reposando, esto le provocó quemaduras graves en el 25% de su cuerpo al hombre de 50 años, quien falleció días más tarde.
Don Lautaro Ríos, magister y doctor en Derecho profesor de la Universidad de Valparaíso, escribe en el Diario Constitucional: “Se califica como “Estado fallido” a aquel en el cual uno o más de sus elementos esenciales, la integridad del territorio, la seguridad de sus habitantes o el ejercicio de la soberanía, han dejado de funcionar. En la Araucanía, desde hace varios años, sólo subsiste la integridad territorial. Pero a la inseguridad absoluta de sus habitantes, a la ausencia del gobierno y a la ineficacia manifiesta de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, se suma el terrorismo organizado, que obliga a la policía a huir en lugar de defender a las personas y sus bienes cuya protección se le encomienda. El terrorismo no sólo ha cobrado numerosas vidas en actos de barbarie –como el incendio del hogar y el asesinato de la familia Luchsinger, sino que también se ensaña con víctimas inocentes, incendiando cosechas, quemando escuelas, maquinarias agrícolas e innumerables camiones con sus cargas, provocando el pánico de la población que no tiene a quién recurrir ante la indolencia del gobierno que pretende hacer creer que sólo se trata de un conflicto social y que no conoce otro remedio que presentar , “querellas contra quienes resulten responsables”.
Y la indolencia no es solo del gobierno, que conste que son 24 años de gobierno, gobiernos de izquierda y gobiernos de derecha, da lo mismo. Son gobiernos indolentes, por que la realidad de La Araucanía no les afecta, no les importa, son gobiernos indolentes, porque pudiendo hacer mucho no hacen nada, les da pereza actuar, tomar decisiones a favor de las personas que son víctimas del temor, del terror y del fuego abrazador. La indolencia es de toda la clase política; los militantes, los líderes y los parlamentarios. 24 años de indolencia, que seguirán extendiéndose en el tiempo, porque la indolencia seguira reproduciendose en cada generación de políticos, serán más jovenes, con otros nombres, con otros títulos, pero con las mismas opiniones y las mismas decisiones, querellas para los que resulten responsables, al momento ya van 132 querellas, acciones jurídicas que deben ocasionar las risas de los violentos y la desazon de los que sufren. El diputado Miguel Mellado expresó su decepción: “El Presidente le teme a los organismos de DD.HH, el Presidente le ha dado la espalda a su gente, lo que pide la ciudadanía es que pongan los pantalones de una vez por todas y protejan a las personas. Hay gente que es atacada, hay gente que le están robando 80 hectáreas de pino, se lo están robando. Cuando le dicen al Gobierno, no hace nada y no la atienden. Cuando van a Fiscalía, tampoco los atienden”.
Todo indica que la violencia criminal en La Araucanía podría estar por terminar, la Ley Nº 21.073 del 22 Febrero del 2018 ha venido a permitir que las regiones puedan elegir al Gobernador, (Intendente) y con ello terminar la indolencia santiaguina. Ahora, a la región de La Araucanía no le servirá de nada la Ley, si asume la gobernación regional un político tradicional, de esos indolentes que lo únicos que se les ocurre es presentar querellas. Para que La Araucanía supere la violencia que la desangra, tiene que elegir un independiente, un líder con formación en seguridad ciudadana, que sepa administrar un programa de inteligencia con estrategias propias de países que sufren el terror. La Araucanía es una región que necesita un líder patriota, que la mantega unida a Chile, que no tolere ambiciones ni acciones secesionistas de nadie. La Araucanía necesita un gobernador regional que se comprometa en alma y cuerpo con la pacificación, sabiendo que la paz atraerá tanta inversión. Invitamos a todos los evangélicos, hombre y mujeres, de todos los origenes, a orar por la tierra donde viven, y elegir como gobernador regional a Cesar Vergas Zurita, un hombre comprometido con los valores cristianos.
UNITEV asume currículum
Alianza Estratégica entre Unitev y ONG Chile Cristiano
Un factor que desincentiva el estudio de la teología evangélica en nuestro país, es la falta de un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación y de la institucionalidad en general. Les sucede a los pastores, una vez que completan sus estudios teológicos en el Instituto Bíblico o en un Seminario, toman sus certificados y diplomas debidamente timbrados y firmados, y se dirigen al Servicio de Registro Civil, este les renueva el carné de identidad, pero les dice que esos documentos no aplican para anotarles una profesión. Esta situación daña profundamente la estima personal de muchos de ellos, y no sienten satisfacción con lo que han estudiado, y en algunos casos, incluso un poco de pudor, y de la otra manera, cómo disfrutan muchos pastores cuando dicen, yo soy ingeniero, soy abogado, soy médico. Comparto un ejemplo que grafica esta realidad, al término de una exposición pregunté a los pastores presentes, cómo reaccionarían si su hijo que acaba de terminar exitosamente la enseñanza media, les dijera que quiere estudiar teología, todos guardaron silencio.
Leer más...UNITEV - Universidad Chilena de Teología Evangélica
Diplomados, Licenciaturas, Maestrías y Doctorados
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Harvard, Yale y Princeton son las universidades que entregan la educación de más alta calidad en el mundo, sin embargo, siempre es importante saber que estas instituciones se establecieron principalmente para entrenar a los ministros del evangelio, es decir, para impartir la carrera de teología. La teología es la madre de las ciencias, y estas universidades y también las más antiguas e importantes de Europa, se fundaron para estudiar la teología. Después, se agregaron las carreras de medicina y derecho. La más antigua de los Estados Unidos es la Universidad de Harvard, fue fundada en el año 1636 por el pastor John Harvard, contaba con solo nueve alumnos, no tenía edificios y ni siquiera un profesor. El primer claustro de la Universidad, estaba formado por iglesias evangélicas, y tenía un carácter eminentemente religioso.
Leer más... El olimpo ha caído, Banning empezó a correr
Cada acción cuenta
Estados Unidos: Se impone la tercera vía
Mike Pence no quiso encauzar el triunfo de Trump en el Congreso
Estos candidatos son: Cristianos con cristiandad
Histórico exparlamentario en su libro, reconoce la realidad religiosa de sus diputados y senadores
Asistí virtualmente al lanzamiento del libro “Cristianos sin cristiandad” escrito por el conocido parlamentario católico perteneciente al Partido Demócrata Cristiano don Ignacio Walker. En el libro explica, por qué siendo un parlamentario cristiano siempre votó a favor de todos los PdL distantes a su fe católica, contrarios a las enseñanzas del Magisterio de su Iglesia y siempre desafiando las orientaciones de la jerarquía católica chilena. En el libro, cita al arzobispo de Santiago don Carlos Oviedo haber escrito en la Carta de septiembre del año 1990 titulada “Los Católicos y la Política” quien afirma: “por graves razones éticas y sociales, y no únicamente religiosas, se excluye la participación de católicos en cualquier intento de legalizar el aborto y el divorcio civil con disolución del vínculo conyugal.” Añade que el mismo prelado diría más tarde que: “En conciencia, un diputado o parlamentario católico, si quiere ser coherente con su fe, no puede votar a favor de estas cosas”. Don Ignacio Walker dice en su libro, que todos los parlamentarios demócratas cristianos votan a favor de esas malas cosas, porque son “cristianos sin cristiandad”
Leer más...Una DAFO al Plebiscito
Debilidad presidencial, amenaza sistemica, fortaleza obispal y oportunidades evangélicas
El plebiscito fue un fracaso y debería repetirse, lo requiere el objetivo. Se ufanan que la participación fue la estrella del evento, que participó más gente que nunca desde que se estableció el voto voluntario y tendrían razón si el pasado domingo 25 se hubiera elegido un Presidente como don Sebastián que fue elegido con el 55.5%, pero no es así, porque esta vez no se elegía para cuatro años, ni siquiera para ocho como en el caso de los senadores, se elegía construir una Constitución para los próximos 50 años. El Padrón electoral, no la población nacional, es de 14.753.394 y votaron Apruebo 5.886.421, es decir, el 39.89%, no de la población nacional, sino del Padrón Electoral, porque si fuera de la población total sería solo el 31,42. ¿Qué porcentaje de la población debería estar de acuerdo para emprender un proyecto constitucional? En un artículo que leí hace poco en el Mostrador decía que: “un 83,9% está de acuerdo o totalmente de acuerdo con que se cambie la Constitución de Chile”. El 83,90 está bastante lejos del 31,43%. Fue un fracaso no solo porque el porcentaje del Apruebo en relación con el Padrón fue muy bajo, sino también, porque toda la propaganda que hizo el Presidente apuntó a la participación
Leer más...Día Nacional de las Iglesias Evangélicas
Reconocimientos año 2020: “Activistas Cristianos”
Desde el mismo mes de octubre del año 2008 que fue publicada la Ley que: Establece Feriado el 31 de Octubre, como Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes” y por lo virtuoso de sus ministerios, han sido reconocidos centenares de obispos y pastores en todo el país, y este año no será mayormente diferente, a diferencia que la ONG Chile Cristiano y el Consejo de Pastores de Quilpué Provincia de Marga Marga, han decidido para esta ocasión entregar el reconocimiento a los “Activistas Cristianos”, si, a esos hombres y mujeres, que sin ser ungidos en una Conferencia de Pastores o Convención Nacional, han sido levantados por Dios mismo, para enviarlos al Congreso Nacional a promover y defender los valores cristianos, allí en el lugar donde se juega e institucionaliza el alma de Chile.
Leer más...El sedimento del anatema
Militar en un PP es el único camino viable para llegar a gobernar
Durante cien años los evangélicos pentecostales escucharon a sus pastores y obispos predicar que, “la iglesia no debe preocuparse de los problemas sociales y políticos del país, que hacerlo sería antibíblico, y que las organizaciones sociales como las Juntas de Vecinos, los sindicatos y particularmente los Partidos Políticos, contaminan todo el cuerpo del hombre, que son cosas del mundo, que no son cosas espirituales, y que no son lugares para un cristiano, que el creyente debe separarse de ellos, que dan mala reputación al evangelio, que quitan tiempo que le pertenece a Dios, que hacen reuniones donde no se puede dar tres glorias a Dios y que ya hemos salido del mundo”. Estas expresiones vertidas por pastores pentecostales estan contenidas en el “Refugio de las Masas” un libro escrito por el sociólogo suizo Christian Lalive d’Epinay en el año 1966, y eran las respuestas a los cuestionarios del investigador, porque para las congregaciones usaban frases como: “La política es del diablo y los Partidos Políticos son anatema”. A este dogma, hay que añadir que muchos de los pastores incluso maldecían la acción de votar. Lalive calificó la conducta pentecostal como “huelga social”
Leer más...2021. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente