Articulo

La Concertación más Hernán Larraín (udi), Lily Pérez,
Alberto Espina y Antonio Horvath (rn) no solo despreciaron
a los tres millones de evangélicos,
con su voto, repudiaron al Dios,
en cuyo Nombre abren la Sesión

El día 8 de Noviembre del 2011, marca el fin de la relación Evangélicos --Concertación

 

 

Los tres millones de evangélicos chilenos, que siguieron minuto a minuto la sesión 66 de la Cámara Alta, para ver y escuchar a los senadores de su circunscripción pronunciarse acerca del proyecto de ley que eleva a una categoría ciudadana superior a los homosexuales, tomaron nota del nombre de cada senador y cada senadora presente en la sala, de sus discursos y sobretodo de su votación, a fin de prepararse para las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales. Tres millones son muchos votos, suficientes para determinar el destino político del país y de las dos grandes coaliciones existentes en la sociedad chilena. El 2010 es el último año en la historia electoral chilena en que los tres millones de evangélicos chilenos votaban de manera diversa. A partir del 2012 y sobretodo del 2013, los evangélicos chilenos votarán en bloque, porque el día martes 8 de noviembre del 2011 marca un antes y un después.

 

Lo que ha sucedido el día martes 8 de noviembre en la Sala del Senado ha sacudido a cada evangélico chileno. Nosotros sabemos que este proyecto de ley tiene un solo objetivo, exaltar a los homosexuales y legalizar sus conductas. Una ley de esta naturaleza solo la han pedido ellos y todos los que votaron a favor de ella lo hicieron para agradar a los homosexuales y legitimar sus conductas. Para complacer y enaltecer a los homosexuales los senadores llegaron hasta a contrariar a la Corte Suprema de Justicia que les señaló hasta el cansancio que esta ley es innecesaria, llegaron hasta despreciar la sensibilidad de los millones de evangélicos que siempre la denunciaron, llegaron hasta repudiar a Dios en cuyo Nombre abren la Sesión, porque no son los evangélicos los que especifican los pecados, es Dios en su Santa Palabra el que califica la homosexualidad como una abominación, cuya práctica tiene como castigo eterno, la exclusión de entrar al Reino de Dios.

 

La fecha del 8 de noviembre del 2011 ha sido anotada en la agenda evangélica como el día que marcó el fin de la relación Evangélicos – Concertación. La Concertación de Partidos por la Democracia, que integran la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido Radical Social Demócrata y el Partido Por La democracia, ha votado en bloque a favor del proyecto homosexual, solo el HONORABLE SENADOR HOSAIN SABAG de la Circunscripción 12ª Región Octava del Bío Bío Norte, (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), votó a favor de los valores cristianos. Dicho bien claro para que no haya equívocos, la Concertación ha perdido para siempre tres millones de votos. Con esta pérdida de carácter irrecuperable, han lapidado perpetuamente las posibilidades de volver a La Moneda, porque la voluntad y santidad de Dios son intransables para un evangélico. “Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad”. Mateo 7:23

 

Los senadores de la Alianza, don HERNAN LARRAIN de la udi, LILY PEREZ, ALBERTO ESPINA y ANTONIO HORVATH de renovación nacional, se unieron a la Concertación y abrazaron el proyecto homosexual, como ya se les profetizó desde las tribunas, serán castigados electoralmente, La sangría de votos evangélicos hará muy difícil que sean reelegidos. Senador Cantero, independiente, allá usted.

 

Día Nacional de las Iglesia Evangélicas y Protestantes

31 de Octubre del 2011

 


Martín Lutero clava las 95 tesis en la puerta de la universidad de Wittenberg, el 31 de octubre de 1517

 

Tesis 96

 

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre.

Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.

¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.

No te echarás con varón como con mujer; es abominación.

Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

No erréis; ni los fornicarios, ni los que se echan con varones, heredarán el reino de Dios

(Génesis 1:27; 2:22; 2:24; Mateo 19:4; Levítico 18:22; Romanos 1:26,27; 1ª Cor. 6:9),

aunque le hayan pagado personalmente y en efectivo la bula a Juan Tetzel.

 

 

Chilecristiano clava la tesis 96 en el corazón de todos los cristianos;

evangélicos y católicos chilenos.

 

Obispo mediático usa el Día Nacional de la Iglesia Evangélica
para criticar, en vez de predicar

En su día, evangélicos de Quilpue ocupan espacios públicos para promover la Tesis 96

 

   

 

Una amarga sensación malogró el gozo y la ilusión con que muchos evangélicos se levantaron para vivir y participar en las distintas actividades programadas para celebrar el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Al igual que muchos pastores evangélicos, prendí mi computador para leer, aunque sea los titulares de las noticias del día antes de salir, y allí estaba, en las portadas de www.emol.com, y de www.lanacion.cl, el obispo Emiliano Soto, pero no para agradecer a Dios por ser el único país del mundo que disfruta de esta concesión social, pero no para felicitar a los evangélicos en su día, pero no para entregar un mensaje de salvación a los chilenos que no reconocen a Jesús como Salvador, estaba allí con una ácida critica al presidente Sebastián Piñera. Digo ácida crítica, porque decir que los evangélicos son desplazados, a contrario sensu de los católicos, es una acusación añeja. Fue válida, pero hasta hace veinte años atrás, hoy ningún evangélico medianamente informado, puede desconocer la fluida y cada vez más concordante relación existente entre las autoridades políticas y evangélicas, baste recordar la reciente y aplaudida entrevista del ministro Larroulet con los obispos y pastores, esa que fue tan criticada por el movilh, debido a que el ministro señaló, que el gobierno de Chile no apoya el aborto, el matrimonio homosexual, ni la eutanasia. Es evidente que el obispo Soto, tampoco está al tanto de las frecuentes reuniones entre las autoridades políticas y las dirigencias de las Unidades, Consejos, Concilios y Redes pastorales comunales, provinciales y regionales del país, como la que recientemente tuvo la alcaldesa Virginia Reginato de Viña del Mar, en la que trató de manera tan fina y distinguida a los pastores, atendiéndolos nada menos que en el Salón Ballroom del Casino de la ciudad jardín.

 

El obispo mediático critica al presidente Piñera por no incluir a evangélicos entre los asesores de la presidencia y de las distintas carteras de su gobierno, para la formulación de las políticas públicas. Por no incluir a evangélicos en las comisiones técnicas que preparan los proyectos de ley. Esta segunda crítica del obispo Soto se puede calificar desde burda hasta irracional, por lo tanto es de suyo injustificada. Reflexionemos objetivamente en los alcances de la pretensión de Soto. ¿El obispo Soto tiene anotados en su carpeta el nombre de profesionales evangélicos; juristas, antropólogos, sociólogos, cientistas políticos, psicólogos sociales, ingenieros electorales?, o ¿esta pensando que él puede ser asesor del Presidente, asesor del Ministro de Hacienda, asesor del Ministro de Educación, asesor del ministro de Mideplan?, esto sin mencionar las carteras de economía, minería, obras públicas, relaciones exteriores, etc. ¿El obispo tiene organizados a los profesionales evangélicos en un departamento de investigación y estudios? ¿Con cuánta periodicidad se reúnen? ¿Tiene definidas áreas de trabajo académico? ¿En que políticas públicas se especializan? ¿Qué proyectos de ley han formulado? ¿Visitan el Congreso regularmente? ¿Asisten a las comisiones? ¿A que parlamentarios le entregan sus paper o dossier? Si el obispo no cuenta con un staff de evangélicos profesionales. ¿Tal vez cuenta con el apoyo de algún centro de estudios, de algún think tank, de alguna facultad universitaria? ¿Tiene el obispo alguna relación con Chilecristiano el primer think tank evangélico chileno www.chilecristiano.cl, o con el Centro de Estudios Evangélicos www.estudiosevangelicos.org?

 

El obispo acusa expresamente al presidente Piñera de excluir a los evangélicos del debate de los temas relacionados con la educación y la pobreza. Le pregunto al obispo y sobretodo a los lectores: ¿cómo puede el Presidente excluir a una persona o a un colectivo para impedirles debatir? ¿Puede el Presidente prohibir que los evangélicos debatan? ¿Puede el Presidente prohibir la conformación de comisiones, la realización de seminarios y la organización de un simposio de profesionales evangélicos para debatir los temas de educación y pobreza? ¿Puede el Presidente ordenar a nic.chile que rechace todas las solicitudes evangélicas para la creación de website que informen y promuevan sus ponencias sobre educación y pobreza? ¿Puede el Presidente decretar para que no circulen periódicos evangélicos, para que no trasmitan radios evangélicas, para que no se emitan señales de televisión evangélica? ¿Qué infantil y a la vez perniciosa la acusación del obispo? ¿Y acusar al Presidente aprovechando la cobertura periodística por el Día Nacional de la Iglesia Evangélica? Estimado obispo Soto, medite en la educación chilena, reflexione sobre la pobreza en el país, escriba sus ponencias, publíquelas en las revistas y periódicos cristianos, difúndalas por las radios evangélicas y explíquelas a través de las pantallas de la televisión evangélica. Estimado obispo reúna a otros pastores, invite a profesionales evangélicos y organice un seminario que debata sobre educación y pobreza, conclúyalo con una Declaración, evacue informes, presente gráficos, construya un power point y a continuación pídale una entrevista al Señor Lavín (Pobreza), y al Señor Bulnes (Educación) y con la humildad característica de un pastor evangélico les entrega los resultados, ¡hágase acompañar por los medios de comunicación evangélicos! Paralelo a la entrega, utilice todos los medios a su alcance, para difundir a la opinión pública, sus propuestas evangélicas sobre educación y pobreza.

 

Chilecristiano no adhiere a las críticas del obispo Soto. Chilecristiano estima que el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, debe usarse para predicar, agradecer, bendecir y felicitar, y no para criticar, menos de manera tan irreflexiva, destructiva, caprichosa y maliciosa.

 

 

 

 

Por su oposición al matrimonio homosexual, iglesia evangélica
fue fustigada, vejada y execrada por el presidente del Senado,
en el marco del Bicentenario del Congreso

Iglesia había sido invitada a recibir legítimo reconocimiento.
Pastores rechazaron maledicencias del Senador y reprobaron el discurso progresista.

 

 

Desde hace tres años, el Senado de la República y la Cámara de Diputados, invitan a los obispos y pastores evangélicos del país, a una solemne ceremonia en el Salón de Honor del Congreso Nacional, con el objetivo de expresar el reconocimiento de la Nación a la labor espiritual y social que realiza la iglesia evangélica en beneficio de todos los chilenos, especialmente de los más vulnerables. Este reconocimiento legal se fundamenta en las leyes que establecen el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes el 31 de octubre de cada año. Esta es una Ceremonia republicana, oficial, que forma parte del protocolo anual del legislativo, segundo poder del Estado de Chile, y a la cual los siervos del Señor asisten con muy buena voluntad y disposición.

 

El gratísimo ambiente reinante, especialmente después del macizo e inspirador discurso del Presidente de la Cámara, el honorable diputado Patricio Melero, fue abruptamente roto, cuando el presidente del Senado, don Guido Girardi, empezó a fustigar, vejar y execrar a los obispos y pastores por su oposición al aborto, a la discriminación de las minorías homosexuales, a las uniones civiles homosexuales y al matrimonio homosexual. A continuación hizo una apología de estos proyectos de ley, señalando que traerían progreso y desarrollo a la sociedad chilena. Primero fue una pastora la que alzó la voz para expresar su malestar, atrás un pastor gritó Chile Será Para Cristo, mientras otros gritaban no, noooo, nooooo. Fue en ese momento de extrema tensión, cuando un grupo de pastores hizo abandono del Salón del Honor.

 

El presidente del Senado don Guido Girardi, es un desubicado, es un irreverente, es un irreflexivo, es un progresista apasionado. Digo desubicado, porqué el Senador olvidó que es el Presidente del Senado, olvidó que estaba en el Salón de Honor del Congreso Nacional, olvidó que la Cámara Alta invitó a los obispos y pastores para rendirles un homenaje. Digo irreverente, porque olvidó que estaba hablando a Ministros del Culto, a gente de iglesia, a siervos de Jesucristo. Digo irreflexivo, porque las palabras de un discurso oficial, deben estar relacionadas con el objetivo de la convocatoria, rendir tributo a la iglesia evangélica, no execrarla. Digo progresista apasionado, en el sentido de que no fue capaz de atender a la razón y se dejó llevar por la pasión, y, ¿por qué usar una ceremonia oficial evangélica, para agredir a los curas católicos, que gracias a sus sotanas entran libremente a todas las dependencias públicas, a diferencia de los pastores que tienen que hacer la fila?

 

Los obispos y pastores evangélicos que asistimos al Salón de Honor del Congreso Nacional para recibir un reconocimiento de la Autoridad Política, aprendimos dos grandes lecciones: La primera, nunca más elegir políticos ateos para asumir los cargos publicos, y dos, debemos rechazar e impedir las manifestaciones violentas en el país; encapuchados destruyeron el automóvil nuevo del Obispo Jorge Méndez y del Capellán de La Moneda, pastor Alfred Cooper y saquearon un templo de la Iglesia Metodista, usaron las bancas y el púlpito para encender las fogatas de sus barricadas, pedían una “educación de calidad”.

 

Conferencias

Conferencias, exposiciones, debates y entrevistas

William Seymour y Willis C Hoover
Jerusalén la capital de Israel
Sobre el himno nacional
Candidato a concejal
Panelista Plebiscito 2022
Panelista Plebiscito 2022
Conversando con José Antonio Kast
Exponiendo Comisión Constitución Cámara Diputados

Buscar

2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente

 

Volver