Encuesta viciosa, mañosa y malintencionada involucra a los pastores evangélicos en el abuso sexual infantil en Chile
Encuesta determina que los pastores evangélicos chilenos
son percibidos como pedófilos en potencia.
Salmo 105: 15

Diversas portadas de noticias, entre ellas emol.com, están destacando entre sus principales titulares, las conclusiones de una encuesta realizada por la Corporación Opción y la Fundación para la confianza, denominada “Abuso: configuración y supervivencia” en la que señalan, que los pastores evangélicos, son vistos por los niños chilenos, como las personas más peligrosas, es decir, de quienes más temen ser abusados. Esta encuesta determina que los pastores evangélicos chilenos son percibidos como pedófilos en potencia. La encuesta incluyó a 500 menores entre 12 y 17 años, que no necesariamente han sido victimas de abusos de vejámenes, y que se les aplicó un focus group con 16 adultos, que si sufrieron ataques (sexuales) durante su infancia.
A nuestro juicio, esta encuesta esta viciada, es mañosa y malintencionada, es decir, no tiene valor estadístico alguno, y lo único que consigue, y por eso la destacan los noticieros, es enlodar odiosamente a los pastores evangélicos chilenos. Es cierto que en la categoría figura religiosa, aparecen también los sacerdotes católicos, pero ello es comprensible, debido a los escándalos que los han alcanzado, y que los mismos noticieros, se han encargado de iluminar, de hecho, el mismo emol.com publica, junto con la noticia, una fotografía de Fernando Karadima, y escribe debajo, que es uno de los casos emblemáticos del abuso contra menores en Chile. La Corporación Opción, en sus informes, nunca menciona a algún sacerdote por su nombre.
Esta encuesta está viciada, porque los datos que arroja no concuerdan con la realidad chilena, mostrada por todas las empresas especializadas en estudios de población, es decir, se trata de cifras construidas artificialmente. Según la Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica – Adimark 2011 “Una mirada al alma de Chile”, los evangélicos chilenos constituyen el 18% de la población. Este porcentaje aplicado a los 500 menores de la encuesta “Abuso: configuración y supervivencia” indica que solamente 90 son evangélicos (De los 500). La pregunta lógica es: ¿Como noventa menores pueden producir el 41,6 %? ¡El 41,6 % de los 500 menores indica que 208 menores son evangélicos! ¡Eso es imposible! La realidad chilena indica que de los 500 menores, 320 pertenecen a familias católicas, 90 a familias evangélicas y 90 familias sin religión o ateas. Ahora, la posibilidad que 410 menores, de los 500 de la muestra, conozcan e interactúen con un pastor evangélico, es cercana a cero.
Esta encuesta es mañosa y malintencionada. Pretende especificar que los sacerdotes católicos son un peligro potencial de pedofilia, después de los desconocidos, pero, para mitigar la acusación, incluyen a los pastores evangélicos. La inmensa mayoría de los menores chilenos, y por cierto de los 500 de la muestra, no conocen, ni interactúan con los pastores evangélicos, por una simple, pero indiscutida e irrefutable condición, pertenecen a familias católicas. En Chile hay 22.000 (veintidós mil) pastores evangélicos, y todos son personas serias, que trabajan duro para administrar eficientemente y hacer crecer sus iglesias. Los pastores evangélicos chilenos están adscritos a una Corporación o a un Entidad Religiosa, y poseen una credencial extendida por las autoridades de las instituciones, quienes los supervisan. La prensa chilena y en general los medios de comunicación social del país, para impactar a la opinión pública y causar la mayor sensación, denominan pastor a un individuo que ha cometido delito, pero no es un pastor, no tiene credenciales y no pertenece a ninguna de las casi dos mil entidades evangélicas que hay en el país, registradas en el Ministerio de Justicia.
Source:
http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/01/18/579848/abuso-sexual-ninos-ven-a-desconocidos-y-religiosos-como-las-figuras-mas-peligrosas.html