Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Rodrigo Hinzpeter Ministro del Interior
Nos duele la pobreza y nos entristece enterarnos del aumento de la pobreza en el país, porque la conocemos de cerca, porque somos parte de ella. Muchos de los 2.564.000 chilenos pobres, son evangélicos, y muchos de ellos pastores, que desempeñan sus ministerios en los sectores más necesitados del territorio nacional y como las causas del aumento de la pobreza entre los años 2006 al 2009 están siendo materia de acalorados debates, al igual que el señor Ministro del Interior, estimamos que a este debe dársele todo el volumen, sin reparar en el daño político que les pueda causar a los responsables del trienio, y como nadie debe eximirse de aportar su filosofía, su visión y hacer sus propuestas, el ministerio evangélico Chile Cristiano pide participar para presentar las suyas, desde la perspectiva axiológica social cristiana en que se fundamenta, como desde la etnografía en que viven y se desempeñan muchos de sus colaboradores.
“Nos encontramos bajo repetidos ataques contra la legitimidad del Estado (de Israel)”.
“Sabemos que cuestionan nuestra existencia, porque ciertos elementos – no solo los organizadores de la flotilla – están diciendo: regresen a Polonia y Marruecos. Se produce en momentos de rabia. Lo que nos están diciendo, básicamente, es – desmantelen la empresa sionista”.
“Una coalición maldita se esta formando, mas que nada en la última década, con el apogeo del islam radical y la extraña cooperación de la izquierda radical, especialmente en Europa. Esta cooperación se concentra en una única cosa: la continua existencia del Estado de Israel”.
“Creo que los ataques sobre nosotros son solo la primera etapa”,
“Creo que odian al mundo libre en general. Pero en el momento, el foco de ese mundo, que tanto odian, es el Estado de Israel. Y es por eso que estamos viendo una ola que crece. Empieza en Europa, emergiendo desde lo políticamente correcto, usando sectores significantes de los medios y, lentamente, se esparce y conquista también a los gobiernos”.
Coincido absolutamente con las expresiones del primer ministro de Israel Biniamín Netanyahu, pronunciadas recientemente en la Knéset (Congreso de su país). El Islam radical odia a Israel y arde de impaciencia por destruirlo y este diabólico afán está siendo extrañamente apoyado por la izquierda europea.
El Islam radical tiene impregnada la idea que el Estado de Israel no puede existir, no tiene derecho a existir, por lo que deben destruirlo perentoriamente. Este es el aliento que les da vida y su primer objetivo existencial, el segundo no es muy diferente, calcinar a Norteamérica, el tercero consiste en imponer al mundo la teocracia talibana. Para alcanzar estos objetivos están dispuestos a detonar una mochila con explosivos; en una escuela, un bus escolar, un supermercado, una estación del metro. Lanzan cohetes, miles de ellos a sectores residenciales, industriales. Estrellar aviones y hasta dirigir una bomba nuclear al corazón de Tel Aviv y de Washington. La inerrancia de estos objetivos hace extraña la generosa cooperación de la izquierda, aunque para algunos tal vez no lo sea.
En entrega de mapas SIMCE
El Ministerio de Educación comenzó a cumplir una nueva meta impuesta por el Presidente Sebastián Piñera, al entregar el mapa con los resultados SIMCE a las familias de todos los estudiantes del país. El proceso, que se inició hoy, se desarrollará hasta el próximo 23 de julio para que todos los apoderados cuenten con la información de los establecimientos de sus comunas.
Hasta el colegio República de Costa Rica de Ñuñoa, llegaron tanto el Presidente Piñera como el ministro Lavín, quienes felicitaron a los alumnos, dado que sus resultados están por encima del promedio nacional, siendo uno de los colegios ‘verdes’ que muestra esa comuna.
El secretario de Estado comentó que “a partir de hoy se comienza a repartir este mapa SIMCE, en que todos los colegios de Chile van a recibir un mapa, que va acompañado por una carta del propio Presidente de la República. En ese mapa aparecen los colegios de la comuna con tres colores, verde los colegios que están por sobre el promedio nacional en el SIMCE; amarillo los que están en el promedio nacional y rojo los que están bajo el promedio nacional”.
El ministro anunció drásticos cambios para mejorar los resultados a futuro. Al respecto expresó que “estamos comprometidos con iniciar una verdadera revolución educacional en Chile. Se necesita; es por los niños, por el futuro y estamos dispuestos a empezar esta revolución ahora”, agregando además que “no nos parece correcto que los resultados del SIMCE sea para los expertos y el colegio, tienen que conocerlos los papás”.
Finalmente el titular de educación dijo “lo responsable es entregarles toda la información a los padres y decir también que los resultados que acabamos de conocer muestran que la calidad de la educación en Chile está estancada y por eso hay que hacer esta revolución educacional”.
Source:
http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=1&id_seccion=10&id_contenido=11242#
Sobre la educación hay dos opiniones que comparten la inmensa mayoría de los chilenos; la mala calidad de la educación es la primera, la educación es la mejor herramienta para lograr el desarrollo la segunda. Teniendo como objetivo principal el desarrollo nacional y personal y sabiendo que la educación es el factor determinante, todos los líderes políticos nacionales, han hecho programas, mejoras y reformas para expandir y elevar el nivel y la calidad de la educación en el país, sin embargo como los resultados siguen siendo malos, entonces hay que proponer y promover una acción más holística, la revolución educacional.
Una revolución educacional puede hacerse en Chile, para ello es necesario ir más allá de nuevos Programas, otras Mejoras y más Reformas, como dijo recientemente el presidente del Colegio de profesores de Chile a raíz del incremento del bullying escolar, “Se requiere una revisión de la política educativa del país” El think tank Chile Cristiano sostiene además, que el país debe transparentar y asumir su proyecto societal.
Una legislación que “resuelva problemas reales” es la que baraja el gobierno para resguardar los derechos de las parejas homosexuales, según precisó hoy el Presidente Sebastián Piñera, entrando al debate generado con el anuncio del proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC) que esta semana ingresaría al Parlamento el senador RN Andrés Allamand.
Durante una actividad en el Museo de Arte Precolombino, el Mandatario aludió a la inminente presentación de la iniciativa, y acotó cuál es el foco del Ejecutivo en esta materia, dando luces de la fórmula por la que se inclinaría el gobierno.
En esta línea, señaló que la intención del gobierno es “promover una legislación que resuelva problema reales de carácter patrimonial, de salud, y herencia de esas parejas”. Lo anterior, “sin desnaturalizar la esencia del matrimonio que es la unión entre un hombre y una mujer”, repitió.
La postura de Piñera limitaría el contenido de la iniciativa que presentaría Allamand. A través del Acuerdo de Vida en Común, se postula una suerte de convenio notarial para regular las uniones de hecho, incluyendo las de parejas homosexuales. Este punto es advertido desde la UDI como la instalación de una “institución paralela” al matrimonio.
Comentarios del Director
En estricto rigor, el AVC es un proyecto de ley que pretende darle estatus legal a las parejas homosexuales, porque para las parejas heterosexuales de hecho, existe el divorcio. Uno de ellos, o ambos, al divorciarse de sus cónyuges anteriores, quedan en condiciones de fortalecer con el matrimonio el nuevo amor de sus vidas y con ello resolver totalmente todos sus problemas patrimoniales, hereditarios y sanitarios.
Como no conocemos las cifras de parejas de hecho hetero y homosexuales, nos inclinamos a pensar que las primeras son una inmensa mayoría en relación con las segundas, es decir, por atender al problema de muy pocos, nos vamos a enfrascar como sociedad en una discusión axiológica de magnitud, que sin duda distraerá al país de lo principal, que es la Reconstrucción y el Bicentenario. Por la urgencia e importancia de estos objetivos, es que pedimos al gobierno, no apoyar, patrocinar y promover este proyecto y tampoco comentarlo por los mass media, simplemente dejarlo a la burocracia del Congreso, donde la discusión transparentará el verdadero objetivo ya señalado.
La familia es el lugar donde, por esencia, se forman los ciudadanos, reciben y dan amor, acogimiento, formación y es el mejor camino para fortalecer valores, el desarrollo integral y evitar la droga, la delincuencia y el alcoholismo.
No podemos seguir indiferentes frente a la disminución en la natalidad y nupcialidad. Al hecho que nazcan más niños fuera que dentro del matrimonio. Al drama que por cada niño nacido vivo uno deja de nacer debido a los abortos. Al incremento de los embarazos adolescentes no deseados.
Estamos en deuda con nuestras familias.
Para promover la natalidad aumentaremos el Subsidio Único Familiar y aseguraremos a las familias más vulnerables un Ingreso Ético Familiar. Adicionalmente, estudiaremos la factibilidad de entregar incentivos tributarios o bonos educativos a aquellas familias de más de dos hijos y premiaremos con un bono de Bodas de Oro a las parejas que cumplan 50 años de matrimonio.
La cuenta pública que el presidente entrega a la Nación el 21 de Mayo de cada año tiene la virtud de revelar la ideología, los programas y las estrategias de su gobierno, pero también se puede descubrir en el mensaje, las sensibilidades personales del primer mandatario. Una vez descubiertas (la sensibilidades), es fácil conocer el corazón del hombre que nos gobierna y saber realmente hacia qué puerto pretende conducir a nuestra patria. Si el pasado 21 de Mayo, además de escuchar atentamente el discurso presidencial, pudimos fijarnos en las personalidades invitadas al Salón de Honor del Congreso Nacional, entonces tenemos un buen perfil del presidente Sebastián Piñera Echenique.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente