Ong Chile Cristiano primer think tank evangélico chileno
Constitución Política se casa
con el matrimonio heterosexual
Evangélicos piden al Presidente envíe Proyecto de Ley con carácter de urgencia para reformar
la Constitución Política de la República de Chile, en el inicio de la Campaña Bicentenaria
A todos los que advierten el franco e inminente peligro que amenaza al matrimonio en Chile. A todos los que verdaderamente quieren defender y preservar el matrimonio entre un hombre y una mujer, la historia les ofrece la única y última oportunidad para que se expresen y comprometan su voto para lograrlo. El tiempo definitivo y decisivo parte hoy y no se detendrá sino hasta cuando el matrimonio esté escrito con letras de oro en una potente e imperecedera Constitución Política de la República de Chile. En nuestro país el Código Civil que consagra el matrimonio entre un hombre y una mujer está bajo ataque y el fuego de sus enemigos pretende quemarlo, por eso es imperativo utilizar rápidamente todos los recursos y aplicar todas las estrategias para fortalecer el matrimonio entre un hombre y una mujer, otorgándole rango constitucional.
Un varón de Dios, el abogado Raúl Romero ha preparado un documento donde presenta la nueva redacción que propone incorporar a la Ley fundamental. Al presente, el artículo 1 inciso 4 establece: Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Con la reforma propuesta deberá estar escrito así: Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia y al matrimonio entre un hombre y una mujer, propender al fortalecimiento de éstos, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional
Si el señor Presidente recibe la propuesta y le da el patrocinio del Ejecutivo, utilizando las herramientas jurídicas de que dispone para darle urgencia al proceso legislativo, el país cristiano podría estar muy pronto declarando el Día Nacional de Acción de Gracias.
En esta feliz hora del año Bicentenario de la Patria, en que comienza la Gran Campaña Nacional para incorporar claramente el matrimonio heterosexual a la Constitución Política de la República de Chile, es justo y necesario recordar a los héroes y heroínas, nueve hombres y una mujer, todos honorables diputados de la República, que el día 11 de Mayo del 2005, convencidos y decididos presentaron a la Secretaría de la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley denominado: Reforma Constitucional que sustituye el inciso quinto del Artículo 1 de la Constitución Política de la República, cuyo objetivo era incorporar el matrimonio heterosexual a la Ley Fundamental. Recordemos las cuatro preocupaciones que hicieron brotar en el corazón de estos distinguidos diez diputados, el nacimiento de esta dorada iniciativa y la propuesta específica que pretendieron:
1. Que han surgido en nuestro país distintas interpretaciones en relación a la protección que nuestra Carta Fundamental contempla respecto de la familia y de la institución matrimonial tal y como la actual legislación la ampara y reconoce, es decir, la que se produce entre un hombre y una mujer.
2. Que se ha planteado la pretensión de extender dicha protección constitucional de la familia a uniones entre personas del mismo sexo, lo que implicaría desconocer un elemento fundacional y de la esencia de la institución del matrimonio.
3. Que tratándose de un elemento central del matrimonio, y siendo éste a su vez el acto fundante principal de la familia, merece ser explicitado más allá de toda duda que el matrimonio es constitucionalmente reconocido y lo es como la unión entre un hombre y una mujer.
4. Que en atención a la validez que se le reconoce en Chile a matrimonios contraídos en el exterior, disposición de toda lógica y sentido práctico, resulta conveniente explicitar a nivel constitucional, y no meramente legal, la exigencia de que, para ser reconocido en Chile, dicho vínculo sea el contraído entre un hombre y una mujer.
Por tanto, venimos en proponer el siguiente:
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
Artículo único: Reemplácese el actual inciso quinto del artículo primero de la Constitución Política, por el siguiente:
"Son deberes del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propendiendo al fortalecimiento de ésta y reconociendo el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer; promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional."
Lamentable y penosamente este proyecto de ley no prosperó y el día 9 de Julio del 2009 fue archivado. Dado que ese proyecto marca el inicio de esta suprema ambición, Chile Cristiano, el primer think tank evangélico chileno, hace un reconocimiento y rinde un homenaje a esos diez diputados, y les pregunta a los que todavía siguen: ¿Será posible emprendan la sagrada misión de reponerlo?, esta vez con la confianza que contarán con el entusiasta y decidido apoyo de los millones y millones de cristianos, evangélicos y católicos, que hay en el país.
Retiró respaldo a proyecto de Matrimonio homosexual
Los millones de evangélicos chilenos se sintieron personal y hondamente agraviados cuando un grupo de senadores socialistas y pepedés presentaron un proyecto de matrimonio homosexual. para Chile. Los evangélicos que conocen y aman profundamente a Dios saben que la legalización de ese pecado traería maldición al país, porque saben que Dios es Santo y Justo, y con El no se juega, por lo tanto, se unieron en cada población, barrio, comuna, ciudad y región a lo largo y ancho de todo el país, en oración para detener esta afrenta al Todopoderoso y salvar a su entrañable Patria. Chilena. Los pastores en cada una de sus agrupaciones, se tomaron las manos, se miraron de frente a los ojos y una sola voz gritaron: Esto no sucederá en Chile, porque Chile será para Cristo. Esta maciza decisión evangélica se le comunicó a la directiva de cada uno de los Partidos Políticos a los cuales pertenecen los patrocinadores del matrimonio homosexual.en Chile.
Indiscutiblemente el senador Alejandro Navarro es una persona inteligente, que sabe que está en el Congreso Nacional, no para darse gustos personales, sino para representar al pueblo de Chile y hacer leyes que reflejen sus más íntimas aspiraciones, y que se orienten a beneficiarlos de manera significativa a ellos y a las sucesivas generaciones. Imaginamos cuan ancha, alta y profunda debe la satisfacción que siente, por haber dejado de lado sus sentimientos personales y haber escuchado la voz del pueblo…..evangélico y católico, que como cristianos somos la inmensa mayoría del país. Señor senador, feliz Bicentenario.
El cardenal de la Iglesia Católica Jorge Medina ha dicho que el matrimonio homosexual es una atrocidad y el Obispo de la Iglesia Católica de Santiago ha afirmado que el matrimonio homosexual es aberrante. Ambos están equivocados con el concepto que usan, pero nosotros entendemos su cortesía, porque ellos hablan para todo el país. Para nosotros los evangélicos, el matrimonio homosexual, es como dice la biblia, una abominación, un extravío, una perversión (Levítico 18:22 y 20:13. Romanos 1: 24-26)
Aunque el progresismo es irreflexivo y al parecer nada lo detiene en su intento de lograr, a como de lugar, haya en Chile matrimonio homosexual (del tipo argentino), aborto (del tipo español) y eutanasia (del tipo holandés), de todos modos queremos hacerle llegar, con mucho respeto, el siguiente mensaje: Los evangélicos no lo permitiremos y se enardece nuestro corazón cuando oímos vuestras propuestas, y a partir de hoy nos preparamos diligentemente para defender y promover la palabra de Dios. Nosotros, que no tuvimos ninguna vacilación para levantarnos a las cuatro de la madrugada y llegar sigilosamente a reunirnos a las catacumbas, nosotros que no tuvimos ningún temor para entrar al circo y ser despedazados por los leones romanos, seguimos teniendo el mismo espíritu de la iglesia apostólica y lucharemos frontalmente contra vuestros proyectos de ley y los venceremos, así como en los primeros siglos, derrotamos a los romanos, el más poderoso imperio de la historia. Nosotros los evangélicos somos gente sencilla, no pasamos del C3, D y E, no hay entre nosotros políticos, empresarios, altos ejecutivos, artistas o deportistas famosos, pero nos enfrentaremos a las doctrinas progresistas, en el Nombre de Jehová Dios de los ejércitos, y la piedra de la Palabra se clavará en vuestras mentes.
No nos engañamos con el nombre de progresistas, sabemos lo que significa y lo que pretende; que la gente haga todo lo contrario a la voluntad de Dios. Dios aborrece el aborto, le es abominación el matrimonio homosexual y agradable es a sus ojos la muerte de todos sus santos, cuando él los llame a su presencia y nó cuando una Junta de médicos decida que hay que darle veneno, porque tiene una enfermedad terminal.
El Espíritu Santo revelo a su profeta, el amado y recordado obispo Manuel Umaña Salinas, que Chile será para Cristo. No será para Marx, ni lo será para vosotros. Chile es institucionalmente y seguirá siendo una copia felíz del Edén y no se manchará esa majestuosa montaña blanca que le dio por baluarte el Señor. Chile será un país cristiano, no progresista ni bolivariano, y logrará el más alto desarrollo económico de América latina, porque todos sus hijos trabajarán con el ahínco calvinista con que se construyó la ciudad de Dios en Ginebra y con la incomparable bendición con que los pilgrims fundaron al poderoso gigante del norte.
Estimados compatriotas progresistas, observen e investiguen como el evangelio de Cristo le ha traído prosperidad a millones de chilenos, hombres y mujeres pobres, abandonados, enfermos, destruidos psicológicamente, muchos alcohólicos, otros drogadictos que ahora son cristianos, trabajadores incansables, respetuosos de las autoridades, que luchan cada día por el crecimiento de sus iglesias, por el bienestar de sus familias, que aman entrañablemente a su país, que cada domingo copan cada rincón de nuestra tierra chilena para predicar al Dios que hizo el milagro en sus vidas, porque la misma bendición que han recibido, la quieren para cada chilena y chileno. No vallan a ellos con el aborto, el matrimonio homosexual y la eutanasia, porque aunque no los critiquen públicamente, en sus corazones les reprenden, porque los ven como agentes de Satanás.
Amigos progresistas, piensen en Jesús, lean el evangelio y únanse a las huestes del Señor. Los pastores evangélicos les recibirán con afecto en sus iglesias. No luchen en contra de Dios, porque vuestras propuestas son contrarias a las leyes de Dios y no serán bendecidos si lo hacen y no se engañen pensando que Dios no existe, porque más tarde que temprano, se presentarán ante su trono y darán cuenta de todos los talentos que han recibido.
Los amigos reaccionan
![]() |
|
A principios de este mes de agosto, enviamos una carta a la Cámara Alta y a cada uno de sus miembros preguntando si el Senado chileno era antisemita. La pregunta no es impertinente, sino todo lo contrario. En el lapso de los últimos cuatro meses el Senado ha discutido, aprobado y difundido dos Proyectos de Acuerdos condenando al Estado de Israel. Se les preguntaba derechamente y sin enfumismos a los senadores, porqué odian tanto a Israel, qué daño le ha hecho Israel a Chile que nosotros no sepamos. Con estas preguntas se le expresaba a la Cámara la justificada extrañeza, qué habiendo 198 países en el mundo, el Senado chileno vive ocupado de condenar a Israel.
A los señores senadores no les debe extrañar que un pastor evangélico les haga esta pregunta y les represente que ocupen tiempo, recursos y energías, que podrían ser empleadas para atender cualquiera de los múltiples problemas nacionales existentes en un país terremoteado, en vez de gastarlos para condenar a un solo país del mundo, además que ellos saben bien, por la elevada cultura que poseen, la relevancia que tiene Israel para la Iglesia Evangélica, porque descartamos de plano que el objetivo que se pretenda apunte a desafiar, zaherir y provocar a los evangélicos chilenos.
Los pastores de la Iglesia Católica concurrieron al Palacio de La Moneda para hacerle una petición al presidente Sebastián Piñera, consistente en indultar a todos aquellos condenados en las cáceles chilenas que tengan más de setenta años de edad, mujeres con hijos menores de dieciocho años, y aquellos que sufran una enfermedad Terminal, esto sin importar el tipo de delito que hayan cometido y como un acto de misericordia en las fiestas del Bicentenario. Al día siguiente los pastores de la Iglesia Evangélica llevaron al presidente la misma petición.
2025. Chile Cristiano. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente